Plaza de Legazpi para todos
Código proyecto de gasto: 352
Queremos una Plaza de Legazpi para todos, convirtiéndola en un espacio agradable, más humano, limpio de contaminación, en consonancia con Madrid Río y Matadero. Para ello, se propone:
Creación de nuevos parques y zonas verdes Actualmente, la Plaza de Legazpi es una "plaza dura" e inhóspita, llena de coches, ruido y contaminación. Se propone añadir zonas verdes, parques, fuentes, láminas de agua, y "fachadas verdes", en consonancia con el proyecto "Madrid + Natural".
Empoderamiento de peatones y bicicletas El entorno de la Plaza de Legazpi es uno de los más concurridos del distrito de Arganzuela. Sin embargo, los coches siguen siendo los protagonistas. La plaza se asemeja más a una autopista urbana (formada por 6-7 carriles), que a un lugar de encuentro y disfrute vecinal. Se propone que los peatones ganen cada vez más espacio y que los ciudadanos que se desplacen por/hacia la zona en bicicleta o andando lo puedan hacer con total respeto y seguridad (muchos vecinos se desplazarían en bici pero actualmente no lo pueden hacer por inseguridad y excesiva contaminación).
Entre las medidas a acometer, se propone peatonalizar la zona en la medida de lo posible, reduciendo al mínimo los carriles destinados a circulación de vehículos privados y reubicando la gasolinera y las paradas de taxis y autobuses en la propia plaza que restan espacio al peatón así como favorecer la movilidad sostenible mediante la creación de carril bici en todo el entorno, la instalación de nuevas estaciones de BiciMad en la Plaza de Legazpi y en una de las entradas del Mercado de Frutas.
Conexión del Mercado de Frutas con Matadero Actualmente, el puente de la Princesa y la calle Vado de Santa Catalina crean una barrera entre el Matadero y el Mercado de Frutas, la cual, se ve agravada por el paso de multitud de coches a gran velocidad.
Lo que se propone es tratar de eliminar esa barrera, peatonalizando y conectando ambos espacios, Matadero y Mercado de Frutas.
En esta línea, se propone igualmente peatonalizar en la medida de los posible la calle Maestro Arbós para conseguir que todo el perímetro exterior del Mercado de Frutas se convierta en un espacio agradable para todos los ciudadanos y que invite a disfrutar de los nuevos usos que se le darán en breve.

Toda esta remodelación de la plaza que la hace más humana pasa por la creación de un intercambiador de autobus subterranóo. Cada minuto pasan y se paran 2 o más autobuses. Y eso genera un ruido y una contaminación atroz para los peatones. Mejoraría sensiblemente todo el tráfico rodado y tendriamos una plaza MÁS HUMANA.

Es imprescindible la construcción de este intercambiador, para mejorar la movilidad de los viajeros y el tráfico en superficie de esta plaza. Es un proyecto ya realizado pero abandonado hace tiempo, el cual se debería retomar y hacer realidad cuanto antes.

¿Sabe alguien si hay un estudio de viabilidad para este tipo de proyectos? Me agrada la idea, pero me preocupa que este tipo de iniciativas colaboren a la congestión de tráfico en la ciudad mediante la transformación de algunos de los núcleos claves para la movilidad de vehículos. Nuestra ciudad sufre de congestión todos los días del año y lo que menos queremos los madrileños es que esto empeore. Mi miedo radica en que la actuación aislada en puntos clave pueda afectar a la movilidad general en toda la ciudad.


Una pregunta: en la Plaza e Legazpi en febrero de 1997 se instalaron los dos llamados Pegasos ... El 26 de abril de 2005, con motivo de las obras de la M-30 (vía que pasa bajo la plaza de Legazpi) que hacían peligrar su estabilidad, los dos grupos de los Pegasos fueron retirados. Tras el fin de los trabajos subterráneos, se volvió a colocar solo uno de ellos, ¿sabe alguien donde está la otra escultura? (espero que no esté es algun jardin de algún senador, diputado o concejal ...) ¿se sabe si se volverá a poner en su sitio original?.

Publicado el 31/12/2017
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 23/01/2017 17:22
Inicia sesión para comentar