Código proyecto de gasto: 450
Esta propuesta va encaminada a reducir el consumo de energías fósiles y la factura eléctrica que pagamos todos a través del Ayuntamiento por el consumo de los edificios públicos.
En definitiva propongo que se instalen paneles fotovoltaicos en todas las azoteas y tejados de propiedad municipal o cuyo mantenimiento dependa del Ayuntamiento como pueden ser los colegios, polideportivos, bibliotecas, cocheras de la EMT etc.
Esta medida permitiría ahorrarnos mucho dinero a todos los madrileños dado el gran número de horas de Sol que hay en Madrid a lo largo del año y ese dinero que nos ahorraríamos se podría utilizar a otros fines.
El proyecto consiste en la reforma e instalación eléctrica e implantación de paneles fotovoltaicos en los siguientes emplazamientos: - Parque de Bomberos en la C/ San Bernardo, 68. Distrito Centro. - Centro Deportivo Antiguo Canódromo en Vía Carpetana, 57, Distrito de Carabanchel. - Centro Cultural García Lorca, en C/ Eugenia de Montijo, 105, Distrito de Carabanchel. - Centro Cultural Orcasur, en Plaza del Pueblo 2, Distrito de Usera. - Centro Cultural Eduardo Chillica, C/ Arroyo Belincoso,9, Distrito de Moratalaz. - Centro de Mayores Ladera de los Almendros en C/ Ladera de los Almendros, 4-6, Distrito de Vicálvaro. - Centro de Mayores Islas Filipinas, en C/ Nuestra Señora del Villar, 8, Distrito de Ciudad Lineal. - Centro de Mayores Villa de Vallecas, en C/ Pico Mampodre, 6, en el Distrito de Villa de Vallecas, y - Sede la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas, en la Avda. de Arcentales, 26
El proyecto ha cambiado al estado
En estudio y análisis
Proyecto a realizar a través de una Inversión Financiera Sostenible 2018, con código de actuación presupuestaria 2018/008257 a 2018/008265 y aprobado en Junta de Gobierno 12.04.18 y 03.05.18
El proyecto ha cambiado al estado
En tramitación
Los proyectos están en tramitación, comienzo de las obras en agosto 2018.
El proyecto ha cambiado al estado
En ejecución
Se están realizando las obras, para la realización del proyecto en los siguientes edificios de titularidad municipal: CENTRO CULTURAL GARCÍA LORCA. PANELES FOTOVOLTAICOS Y REFORMA ELÉCTRICA CENTRO CULTURAL ORCASUR. PANELES FOTOVOLTAICOS Y REFORMA ELÉCTRICA CENTRO CULTURAL EDUARDO CHILLIDA. PANELES FOTOVOLTAICOS Y REFORMA ELÉCTRICA CENTRO DE MAYORES LADERA DE LOS ALMENDROS. PANELES FOTOVOLTAICOS Y REFORMA ELÉCTRICA CENTRO DE MAYORES ISLAS FILIPINAS. PANELES FOTOVOLTAICOS Y REFORMA ELÉCTRICA CENTRO DE MAYORES VILLA DE VALLECAS. PANELES FOTOVOLTAICOS Y REFORMA ELÉCTRICA
El proyecto ha cambiado al estado
En ejecución
Dentro del proyecto participativo, se ha finalizado las obras en los siguientes edificios: - Centro Cultural García Lorca, C/ Eugenia de Montijo, 105. Distrito Carabanchel. - Centro Cultural Orcasur, Plaza del Pueblo 2. Distrito de Usera. - Centro Cultural Eduardo Chillida, C/ Arroyo Belincoso, 9. Distrito Moratalaz . - Centro de Mayores Ladera de los Almendros, C/ Ladera de los Almendros, 4-6. Distrito Vicálvaro . - Centro de Mayores Islas Filipinas EB, C/ Nuestra Señora del Villar, 8. Distrito Ciudad Lineal . - Centro de Mayores Villa de Vallecas, C/ Pico Mampodre, 6. Distrito Villa de Vallecas. Quedan 3 edificios donde aún continuan realizándose las obras para completar el proyecto.
El proyecto ha cambiado al estado
En ejecución
Dentro de la ejecución de este proyecto participativo han finalizado las obras en la Junta Municipal de Distrito de San Blas-Canillejas en Avenida de Arcentales 26 y en el Antiguo Canodromo en Calle vía Carpetana 57 en el distrito de Carbanchel.
El proyecto ha cambiado al estado
En ejecución
El proyecto ha cambiado al estado
Finalizado
El proyecto ha finalizado con la instalación de paneles fotovoltaicos en el edificio municipal sito en la calle San Bernardo 68.
Muy buena idea pero afortunadamente ya se aprobó el año pasado. Un saludo.
Además se solapa con la propuesta: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/1517
Cambia el coste ligeramente.
Por si no los conoces echa un vistazo a Ecooo, yo ya he participado en varias plantas solares con ellos y al ser sin ánimo de lucro podrían tener sentido en alguna propuesta pública como la que planteas...
opereznavarro@gmail.comsi quieres más info!
Me parece muy buena idea
Y por que no tambien en otros edificios, no solo los publicos
Principalmente porque en los edificios de propiedad municipal el Ayuntamiento puede intervenir directamente ya que es el propietario. En otros casos sería el propietario del edificio en cuestión quien debería instalar los paneles fotovoltaicos aunque sí se podría estudiar la concesión de ayudas o facilidades para llevarlo a cabo. En cualquier caso, el Ayuntamiento debería empezar a instalar paneles fotovoltaicos en sus edificios, y una vez agotada esta vía, se podría estudiar realizar la misma operación contando con propiedades de terceros. No obstante, dada la gran cantidad de edificios propiedad del Ayuntamiento creo que llevará bastante tiempo agotar esta primera vía, y ya habrá tiempo de pensar en como continuar con esta acción.
Gracias por tu comentario.
El Ayuntamiento va a declarar la inviabilidad sobrevenida de 232 propuestas ciudadanas ganadoras en los presupuestos participativos de 2016 a 2019.
https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.b4c91589e7f6a5d829da39e5a8a409a0/?vgnextoid=c6d7f75787f24710VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=741d814231ede410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextfmt=default
Propuestas como la de esta página van a decaer.
Estas son las consecuencias de no votar en las elecciones municipales o de hacerlo envuelta en bulos y banderas. Si los nuevos gobernantes municipales no creen en la participación ciudadana, anulan incluso lo que se decidión bajo un ayuntamiento anterior.
Asamblea del distrito Centro de Izquierda Unida.
Buenisima idea, una verdadera alegría que esta medida ya se aprobara en los presupuestos participativos del año pasado. A ver si empiezan ya a hacer algo y se ven las actuaciones del Ayuntamiento en esta materia, y ojalá que se aumenten aún más con los presupuestos de este año. :)
No lo veo claro. Con la ley actual solo es ventajoso si te encuantras totalmente desconectado de la red para no pagar peajes de enganche, lo cual no veo posible en edificios publicos con uso de oficina principalmente, con un alto consumo energetico.
Este comentario ha sido eliminado
Es cierto que la ley no es muy favorecedora (trámites largos, impuestos por enganche a la red, etc), pero es mentira que sea imposible el autoabastecimiento. Cualquiera puede poner paneles fotovoltaicos y consumir esa energía, si sobra se deriva a la red eléctrica, y si no es suficiente la producción de tus paneles tomas la diferencia de la red.
Es una propuesta interesante y te invito a que apoyes una propuesta de emergencia ciudadana como la de CREACIÓN DE UN BANCO DE ALIMENTOS DE GESTIÓN MUNICIPAL PARA FAMILIAS SIN RECURSOS. Es una prioridad fundamental que necesita de apoyos y difusión. Te dejo el enlace para votar:
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/1448
¡Gracias!