Destinar parcela 106-A de Valdebebas a Vivienda Libre
Código proyecto de gasto: 470
Esta parcela estaba destinaba a vivienda libre y el ayuntamiento se está planteando destinarla a vivienda social (proyecto experimento Artefacto).
La propuesta es que, teniendo en cuenta que la parcela se encuentra situada en una de las mejores zonas del barrio, con los aproximadamente 40 millones de euros que se pueden sacar por ella, sería mucho más óptimo venderla y destinar ese dinero a labores sociales y otros equipamientos imprescindibles, y de lo que carece actualmente el barrio.
Ubicación: Valdebebas
Informe de inviabilidad
La venta de una parcela de propiedad municipal no es un proyecto de gasto, por lo que no tiene cabida en la convocatoria de presupuestos participativos. Como alternativa, puede elaborar una propuesta ciudadana en: https://decide.madrid.es/proposals


Me encanta el informe de inviabilidad...hay ya una propuesta con mas de 3000 votos para parar ARTEfacto (MAD-2017-01-15711) , pero no interesa, muy participativo cuando sale lo que interesa pero oidos sordos cuando no. Señores del Ayuntamiento, no es un proyecto de gasto, es de ahorro, pero no ofrecen ninguna via para poder trasladarles el sentir mayoritaria de los vecinos de valdebebas, en los foros de distrito se ha vetado a la AAVV del barrio y en los plenos de distrito no se nos ha permitido la entrada... ¡que vergüenza de democracia!



La vivienda es un derecho de todos los madrileños. No es un negocio es hacer las cosas bien. Dilapidar es el plan previsto. 280 viviendas salen por 75 millones (45 de la parcela y 20 de construcción) y tardan 2 años. La venta permite comprar 300 viviendas por el valor de la parcela y estan disponibles ya

Se vende la parcela, se ganan 40 millones de euros, pero después que, el dinero se volatiliza rápido. Veo que esta propuesta es cortoplacista, y que solo está pensando en la ganancia inmediata, pero no en el futuro de Valdebebas y por extensión de la Ciudad de Madrid.

según el PGOUM esa parcela es de vivienda libre, y asi deberia permanecer, ¿o nos pasamos las leyes por el forro cuando nos interesa? Esos 40 millones se pueden usar en muchisimas politicas sociales necesarias en toda la ciudad, en vivienda social tambien y dan para muchas mas que las 31 viviendas que se quieren hacer en esa parcela.


Durante muchos años los vecinos de Hortaleza hemos luchado por la Casa de Campo de Valdebebas y los Ayuntamientos anteriores no hicieron ningún caso a los vecinos se re calificaron los terrenos como edificables ( Ifema, Sanchinarro, Valdebebas, Real Madrid) me parece correcto que el Ayto. No especule con las parcelas de que dispone y haga el uso que crea conveniente para satisfacer las necesidades de Madrid y no sólo los intereses de una minoría.

¿ que son minoria, los 10.000 vecinos de valdebebas que han dicho no a ARTREfacto y si a la vivienda social, o los 31 privilegiados que obtendran piso de lujo a coste de las arcas publicas? Estoy convencido que resides en las carcavas y que seguramente pertenzcas a su AAVV, son los unicos vecinos de Hortaleza que no han querido que se urbanizara en Valdebebas y que todo fuera campo, y precisamente los vecinos representados por dicha AAVV son minoria respecto a los vecinos del distrito, ya no te digo frente a los de la ciudad de madrid. No es especular, no hay que inflar ningun precio sin justificacion ni nada parecido, se trata de hacer un uso correcto e inteligente de lo publico, que es de todos, el ayuntamiento solo lo gestiona, y según el PGOUM esa parcela es de vivienda libre, y asi deberia permanecer, ¿o nos pasamos las leyes por el forro cuando nos interesa?

No a la venta del poco patrimonio público que no se ha dilapidado ya. Los buitres inmobiliarios del suelo que pongan sus sucias garras fuera de Madrid. La parcela es de todas las personas que vivimos en Madrid, tiene uso residencial y para eso tiene que ser. Se necesita usar para garantizar vivienda asequible para la gente.



Exacto, y sin obtener beneficio de los pocos bienes patrimoniales que puede vender (como la parcela 106A de Valdebebas), con lo que compra de esas viviendas es a costa del presupuesto y por lo tanto se deja de ingresar una cantidad que permitiría no tener que tocar los presupuestos, son matemáticas de primaria pero parece que no interesa verlo...

¿Te has enterado de que la regla de gasto no permite al Ayuntamiento gastar más a pesar de tener superávit? La vivienda es una de las primeras necesidades a cubrir con los recursos existentes, como la parcela 106. Si el PP no hubiese vendido las viviendas públicas y el suelo de vivienda municipal de Hortaleza habría otras posibilidades. Pero es una parcela estupenda con colegio, escuela infantil cerca, en un barrio con dos lineas de bus con sus marquesinas, su búho, su farmacia, su cercanias, un parque estupendo, un centro cívico en el propio edificio...y ojala con un centro de salud (si la Comunidad de Madrid lo presupuesta).

Es un barrio que será estupendo pero al que a día de hoy le faltan muchos servicios básicos, no es adecuado para gente en riesgo de exclusión o con pocos posibles uta élite no es un barrio en el que resulte barato vivir ya que todos los servicios de los que carece hay que ir a buscarlos fuera. La regla de gasto no permite aumentar el gasto más que previsión de crecimiento del pib en el proximo ejercicio, es decir, trata de evitar lo que nos ha llevado a la crisis. Si ingresas esos 40 millones, aumenta el pib, y puedes gastar más....Es simple si no se mezclan las matemáticas con política


Me preocupa que se asocie vivienda libre a vivienda cara. Realmente la burbuja inmobiliaria ha dejado marca en la asociación de ideas. Aquí explica la Comunidad de Madrid lo que significa "vivienda libre" http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PVIV_Generico_FA&cid=1142482712344&language=es&pageid=1207574902692&pagename=PortalVivienda%2FPVIV_Generico_FA%2FPVIV_pintarGenerico

Tu contestación no tiene nada que ver con mi respuesta. En el ámbito de Valdebebas hay varias parcelas del ayuntamiento, muchas según el PGOUM son para equipamientos (que siguen sin tener proyecto a la vista) y otras son destinadas a vivienda, entre las cuales las hay que vivienda protegida y de vivienda libre. Las ultimas se valoran a mayor precio que las de vivienda protegida ya que no tienen un limite establecido por ley y los promotores que las compran pueden vender los pisos que edifican en ellas a mayor precio. Estas parcelas se dan a las administraciones como bien patrimonial y por tanto su fin es generar liquidez para que las dotaciones no necesiten esquilmar los presupuestos madrileños y puedan hacerse, y no se especula si no se venden con el precio inflado, cosa que ninguna administración debería hacer. Y una vez aclarado esto repito mi pregunta, ¿nos pasamos el PGOUM por el forro cuando nos interesa?

Esas parcelas de vivienda a las que te refieres son de la Comunidad de Madrid http://www.gacetaslocales.com/noticia/9597/este--hortaleza/el-pp-vendio-todo-el-suelo-para-vivienda-en-hortaleza.html Las leyes de planeamiento se las pasó el PP por cualquier sitio menos por donde debía por eso llovieron, llueven y lloverán sentencias de la justicia que tumban cada uno de los elementos del planeamiento. En su momento el PGOU del 97, los planes de reparcelacion, especiales o las licencias de primera ocupación. La parcela 106 según el planeamiento es de vivienda colectiva que es lo que se va a hacer.... que falta hace en Madrid. Una vez aclarado esto, el que lo interprete de otra forma que no pierda el tiempo con decide.madrid, que vaya a un juzgado y chinpún.

El PP (hace ya 2 años que no esta en cibeles) hizo muchas cosas mal, muchas, y deberían pagar por ello, pero que el PP lo hiciera mal no justifica ni legitima que los de ahora lo hagan también mal, creo que es de cajón. No te preocupes que ya se va a ir al juzgado si el proyecto artefacto prospera porque hay base legal para paralizarlo ya que como te he repetido mil veces la parcela 106 es de vivienda libre según el PGOUM: http://valdebebas.es/wp-content/uploads/2012/10/Cal-2012_Plano-con-nombres-de-calles-finales-copia.jpg Si es por desconocimiento, por favor infórmate antes de verter información que pueda generar una opinión falsa del asunto, y si no es por desconocimiento, en fin, prefiero no decirte en ese caso lo que opinaría. 1/2

El PP lo hizo mal, fatal. Las sentencias firmes o las que están sin resolver lo recordarán por mucho tiempo. Recordará como se saltaron la ley y como quedaron impunes mientras la gente pagaba y paga las consecuencias. El proyecto ARTEfacto no contradice el PGOU y seguís sin ir al juzgado. Yo te repito, mil y una veces, que la parcela es libre, que significa que el precio se fija libremente sin obligaciones legales de precio techo. Parcela libre, precio libre. Esto sí que es de cajón. Te veo mal informado de que significa vivienda libre. Así que, aunque hayas hablado antes de informarte o incluso hayas apelado a mi desconocimiento, te informo de qué es vivienda libre (ver precio del alquiler): http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1207574902692&language=es&pagename=PortalVivienda%2FPage%2FPVIV_listado Así que no confundir vivienda libre con vivienda cara, por favor.

Desconocimiento ninguno, vivienda libre como bien dices es precio sin limitación de techo, por lo tanto se puede vender al precio que el mercado manda, y ese es su valor, es decir, si el mercado está dispuesto a pagar 40 millones por esa parcela porque allí pueden construir vivienda libre, el valor del solar son esos 40 millones, es un bien patrimonial del Ayuntamiento, es decir, de todos, con lo que estarás de acuerdo que lo que noo tiene sentido es que el actual gobierno de la espalda al valor de dicho bien por un lado y por otro que dedique un solar de 40 millones a vivienda social....vivienda social a coste muy alto para las arcas públicas haciendo alternativas más racionales en cuanto a gasto público con las que conseguir el mismo beneficio para la sociedad. Por cierto, vender la parcela e ingresar en las arcas públicas 40 millones también es beneficioso para la sociedad..

2/2 Por cierto, la noticia que enlazas tiene un titular que es mentira, el PP vendería el suelo que tenia en propiedad en Valdebebas pero no en todo Hortaleza. Las parcelas que vendieron en Valdebebas eran bien patrimonial, es decir ninguna parcela estaba ordenada como de vivienda social porque sino no las habrían podido vender, en Valdebebas ya estan todas las parcelas de vivienda social y protegida que exige el PGOUM asignadas, si ninguna es propiedad del ayuntamiento deberan hacer su vivienda social en otro sitio. En Hortaleza quedan aun muchas parcelas del ayuntamiento para poder construir vivienda social sin pasarse por el forro la normativa, normativa que la administración deben respetar. Sin ir mas lejos en el barrio de manoteras fue donde en primer lugar se pensó en poner el artefacto y tenían el solar y el apoyo vecinal, aun no han explicado porque cambiaron de ubicación el proyecto.



Vender la parcela a quién? Quién podrá pagar finalmente por su utilización? Dar un uso excluyente elitista para dar un supuesto uso social? Su planteamiento es profundamente contradictorio, y sobretodo es antisocial. La ciudad necesita una mayor gestión y participación pública en los asuntos sociales, al servicio de la comunidad y los vecinos y, por supuesto, en un ámbito tan importante cómo la utilización de los usos del suelo. Recuperemos nuestros derechos al servicio de nuestras necesidades y de las más necesitadas.

según el PGOUM esa parcela es de vivienda libre, y asi deberia permanecer, ¿o nos pasamos las leyes por el forro cuando nos interesa? El dinero que se obtiene con la venta se puede usar en muchisimas politicas sociales necesarias en toda la ciudad, en vivienda social tambien y dan para muchas mas que las 31 viviendas que se quieren hacer en esa parcela. No se trata de especular, no hay que inflar ningun precio sin justificacion ni nada parecido, se trata de hacer un uso correcto e inteligente de lo publico, que es de todos, el ayuntamiento solo lo gestiona,

Esta propuesta, además de insolidaria, desvirtúa el sentido de decide.madrid. Seguramente, cuando se ideó esta plataforma, no se tuvo en cuenta la posibilidad de que una minoría intentase utilizar los canales de participación de la ciudadanía para defender sus propios intereses, basados, además, en prejuicios clasistas, injustos y sin fundamento. Madrid es una ciudad tolerante, abierta, con inquietudes; en la que la que los barrios donde coexisten personas de origen diverso han tenido un gran impacto en la concepción de ciudad desde dentro, y hacia fuera. Esa capacidad de convivir es lo que nos convierte en lo que somos. Por favor, vecinos y vecinas de Valdebebas, no retrocedan y nos obliguen a las demás vecinas de Madrid a retroceder: ruego se replanteen esta propuesta.

según el PGOUM esa parcela es de vivienda libre, y asi deberia permanecer, ¿o nos pasamos las leyes por el forro cuando nos interesa?, esta propuesta trata de que el ayuntamiento cumpla las leyes, no que las retuerza a su voluntad hasta que les cuadre convirtiendo asi Madrid en un lugar juridicamente inseguro
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 26/01/2017 19:06
Inicia sesión para comentar