Actuación urbanística que solucione el colapso en los accesos a las Tablas
Código proyecto de gasto: 586
En el barrio de las Tablas, el flujo de población diaria que accede al PAU ha crecido exponencialmente debido a la instalación de diversas empresas que cuentan con un número muy elevado de trabajadores.
A determinadas horas del día, el colapso en las entradas y salidas es total, lo que dificulta enormemente la movilidad de los residentes en el barrio. Hay que tener además en cuenta que la zona sur del barrio está alejada del metro, lo que obliga a si se quiere utilizar el transporte público a coger autobuses, que al igual que los vehículos particulares, sufren los atascos interminables y los retrasos correspondientes.
Esta propuesta pretende que se acometa una actuación urbanística global que de solución a este problema, y que en lo que el Ayuntamiento no pueda intervenir, se inste a las Administraciones correspondientes para que se adopten las medidas que procedan.
Informe de coste
La complejidad de la propuesta hace necesario la realización de estudios de urbanismo y movilidad previos a la adopción de medidas concretas. Se propone dotar una partida con 21.000 € para tramitar un contrato menor que realice esos estudios, con cargo a capítulo 2
Yo pienso que esta actuacion deberia de ir acompañada de medidas como ampliar el radio de uso de los coches electricos de alquiler y las bicis de alquiler, esto haria que mucha gente que apoya las medidas anticontaminacion pero tiene mas de una hora en trasporte con un poco de ayuda eligiera un medio mas ecologico.
Desgraciadamente los accesos a los barrios de Las Tablas y Sanchinarro tanto por carretera, como en metro son un verdadero desastre. Yo trabajo en Las Tablas y vivo en Antonio Machado. Por desgracia, me veo obligada a venir a trabajar en coche ya que tardo más de la mitad que en transporte público. 20 minutos frente a casi una hora. Me duele tener que tirar del coche ya que abogo por el uso del transporte público para reducir la contaminación y, además, odio conducir. Tendría que haber mejores conexiones para llegar a este barrio. El acceso por la A1 es un embudo que afecta también al autobús. Es una desgracia tener que venir a trabajar a estos barrios. Ojalá pudiera trabaje en el centro e ir en metro.
Si hubieran resuelto mejor los accesos por transporte público, esta opción sería más práctica para la mayoría, y menos gente vendría a trabajar en coche. El acceso a cercanías es un rodeo por un túnel compartido con las bicis, y el metro, te da un paseo por los PAUs del norte antes de dejarte en el transbordo de
Lo que no puede ser, por ejemplo, es que cuando se hizo el ferrocarril hacia Colmenar (hace más de 20 años), que sólo estaba Fuencarral a un lado y un descampado al otro (donde ahora están Las Tablas) ya en ese momento se juzgaron necesarios 2 pasos inferiores de coches, además de paso superior de la carretera de Alcobendas-Fuencarral (que allí no había nada, ni Telecinco ni BT ni nada). Ahora, con todo el PAU de Las Tablas a un lado, y empresas a mogollón, colegios, ..., y al otro lado 3 Olivos, Montecarmelo, además del ya previamente existente Fuencarral, tengamos MENOS puntos de conexión rodada que hace 20 años porque lo único que se mantiene es el puente de la carretera de Fuencarral (Los pasos inferiores ambos de dejaron abandonados hasta su cierre en los 90, y uno de ellos, el más cercano al puente de Telecinco se ha abierto para bicis, mientras que el otro, sigue abandonado). Encima será culpa de los coches, como algunos dicen aquí.
Si algo he aprendido es que nunca nadie va a ganar una votación al más popular siendo honesto y reconociendo lo que hace falta técnicamente. Por eso los políticos y no los ingenieros, arquitectos y geógrafos ganan las elecciones. Si mucha gente usa el coche y no el transporte público habrá que analizar por qué, y mejorar el transporte público y las alternativas al coche. Incentivar más y más el uso del coche en un barrio ya atascado con avenidas de tres carriles y tres grandes nodos de conexión habiendo barrios que tienen uno o dos a los sumo, pues, lo siento, pero no, no es la solución. Más y más asfalto no va a solucionar los embotellamientos.
En el segundo túnel del que hablas "alguien" se dedica a tirar basura para que no se pase, yo sigo pasando porque no hay ninguna indicación de que este cortado, ahora eso si el estado es lamentable. Lo único que tiene que hacer ADIF es limpiar los escombros y basura que dejan allí, por cierto también habría que controlar el paso de las hormigoneras por este túnel ya que se supone que vehículos de alto tonelaje no deberían pasar.
Tu salud y la de tu familia está en juego por que mucha gente utiliza 3000 Kg de chatarra quemando petroleo para mover 80 Kg de persona que tiene que llegar a trabajar. Como no hay solidaridad por parte de algunos hay que prohibir y definir excepciones, coches "ecológicos", transporte de mercancías, movilidad reducida, no sé si familias, etc...
La única solución que impida tanta circulación y contaminación en nuestro barrio es instaurar zona SER, fijaos cómo es el barrio un sábado imaginaros si fuera así todos los días, una maravilla. En España somos cerraditos de mente, mientras que el empleado tenga donde tirar su coche sin recibir multa, por mucha oferta de transporte público q tenga, venir en coche será siempre su primera opción. Pq los trabajadores de Dragados y FCC estacionan en el interior de la semiglorieta de la Iglesia y nunca les multan? Pq en la glorieta del Blas de Lezo ampliaron las aceras para evitar estacionamiento en los esquinazos q resten visibilidad y se estaciona sin recibir sanción?? La policia no actúa en el barrio e ignoro el motivo.
La propuesta es tan razonable que sorprende que apenas tenga votos una actuación con la que debería haber nacido el PAU desde sus inicios. Frente a esto lo que hacen es seguir metiendo empresas de cientos y miles de empleados y recolocar al gusto de éstas las paradas de los pocos autobuses de los que dispone el barrio, paradas por cierto ¡de palo!... menos mal que en Las Tablas nunca llueve y cuando llueve nadie se moja porque todos los vecinos tienen que desplazarse en coche...
El dinero que se gasta con cabeza en asfalto redunda en que la gente tenga más tiempo libre para ir a las bibliotecas, jugar en el parque con sus hijos... A mucha gente no le queda más remedio que usar el coche para llevar a sus hijos al colegio o cualquier otra circunstancia. La chapuza del cambio de tren en Tres Olivos no ayuda a que se use más el metro. Con poco dinero se podrían rematar unos accesos que se quedaron incompletos en su momento.
El dinero que se gasta en asfalto al final no se gasta en bibliotecas, en parques de juegos, en cultura, etc.. Desafortundamente es así. La solución, por impopular que sea, es que la gente no use tanto el coche, sobre todo de manera individual. Soy consciente de que no todo el mundo podrá pero tambiñen hay mucha gente adicta al coche. Muchos de los que vienen en coche al barrio podrían intentar usar más en transporte público, auxiliándose a veces en bicis,bicis plegables y similares para acortar el trayecto, o al menos podrían probar a compartir coche.
Publicado el 31/12/2017
Publicado el 14/10/2025
En julio de 2024, el Ayuntamiento aprobó el anteproyecto de remodelación del Nudo de Fuencarral, donde se analizaron las posibles soluciones técnicas. Ahora, con la licitación del contrato de redacción, se desarrollará a nivel constructivo la alternativa seleccionada en aquel estudio.
La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha autorizado el 17 de julio de 2025 la licitación del contrato de servicios para la Redacción del Proyecto de Construcción de la Remodelación del Nudo de Fuencarral. La iniciativa impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad permitirá el desarrollo y renovación de una infraestructura que será clave a la hora de conectar Madrid Nuevo Norte, las carreteras M-40, M-607, M-603 y los barrios de Tres Olivos, Las Tablas y Montecarmelo.
El plazo para la redacción del proyecto es de 12 meses y el presupuesto base de licitación es de 2,6 millones de euros.
Entre las actuaciones y objetivos que deberá integrar el proyecto de construcción, se encuentra el siguiente:
Permitir la conexión con las calles que dan acceso a los barrios de Montecarmelo, Las Tablas y Tres Olivos (distrito Fuencarral-El Pardo), facilitando tanto los movimientos de salida como los de entrada.
Con estas actuaciones se da por finalizado por tanto el proyecto presentado.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 01/02/2017 12:59
Inicia sesión para comentar