Soterramiento de contenedores
Código proyecto de gasto: 95
La estrechez de las aceras en la mayor parte de las calles del barrio de Lavapiés (menos de 1m de ancho) obliga a los peatones a salirse de la acera cuando las comunidades sacan sus cubos de basura, que a su vez suele ser esparcida por personas faltas de civismo. Propongo un proyecto de soterramiento de los contenedores (orgánico/mezcla, envases, vidrio y papel) que aportaría los siguientes beneficios: reducción de malos olores, reducción de la suciedad intencionada, posibilidad de caminar por las aceras, mejora de la imagen que ofrece el barrio, entre otras muchas.
Gracias.
Informe de inviabilidad
En la actualidad el sistema de recogida de residuos en la ciudad se efectúa mediante contenedores en superficie. El soterrar los contenedores de residuos implica una serie de problemas que redundarían en la ciudadanía, como son: - Elevada inversión necesaria, al ser necesario ejecutar obras de envergadura en la vía pública para albergar el recipiente, además del coste propio del equipamiento. Además en el distrito Centro es especialmente problemático dado que los servicios (agua, corriente eléctrica, comunicaciones, gas...)discurren por el subsuelo en zonas con muy poco espacio, por lo que la disponibilidad de zonas para soterrar son casi nulas. - Nula flexibilidad del sistema, ante cambios de ubicación necesarios que se producen con frecuencia (por seguridad, accesibilidad...) o incrementos de capacidad necesarios. - Mayores costes de explotación, al tratarse de servicios que se realizan con más lentitud debido a las características del mismo. - Problemas de acumulación de residuos, y por lo tanto de olores, en el interior de los habitáculos. - Problemas con el agua pluvial en el interior del habitáculo. - La instalación del sistema soterrado no impide que se haga mal uso del mismo, dejando residuos en el exterior.

Hola Aini, soy la autora de la propuesta https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/95 que es exactamente igual que la tuya... No sé por qué no se han unificado estas propuestas por parte del Ayuntamiento, o si se pretenderá sumar los votos más adelante, pero por si acaso te propongo que difundas el link del proyecto 1536 a tus contactos para ver si podemos sumar votos y que salga la propuesta independientemente de quién sea el autor :) ¡Un abrazo y gracias!

Buenas tardes, Por una parte, voy a tratar de difundir el link . Como dices @Celia, lo importante es que acabe llevándose a cabo. En cuanto a lo que comenta @Edu Riu, yo diría que no es un sistema idéntico para toda España, de hecho es algo que sólo he visto en Madrid y que, en otras comunidades en las que las personas que las habitan son más cívicas (ya sea porque sus Ayuntamientos se preocupan de sancionarlo o por la propia educación) los contenedores tienen un sitio fijo en las calles. Diría que incluso en Madrid hay zonas (Diego de León por ejemplo) en las que hay contenedores fijos. Lo que me parece contradictorio es que en zonas como de casco histórico de Madrid, con aceras de menos de un metro con bolardo incluído, se opta por esta solución, delegando en las comunidades de vecinos el coste que genera disponer, mantener y reparar la infraestructura necesaria, además de inutilizar las aceras.

Ya en los presupuestos anteriores presenté esta propuesta, exactamente la misma, y ya os digo que nunca va a salir aprobada, porque vale los bastantes millones como para prefieran poner carriles bici y hacer media plaza en un descampado, que son más resultones y parece que dan más votos...

Hola! ¿Te podrías poner de acuerdo con el autor de la propuesta 1717? https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/1717 Las dos propuestas son casi idénticas, y si no borráis una se dividirán los votos, perdiendo opciones de salir. ¡Un saludo!


Hola, soy la autora de una propuesta idéntica con más votos. Por lo que leí en las instrucciones de las propuestas para los presupuestos participativos, antes de someterse a votación se unificarían las propuestas similares, pero por lo que veo no ha sido hecho y esto hace que se dividan los votos. Por favor, ¿podrían unir las propuestas que son similares o idénticas? Muchas gracias por considerar este comentario

Totalmente de acuerdo, este sistema de cubos en las aceras es único en toda España. Yo no se quien se le ocurrio esta idea, pero esta claro que es un sistema absurdo, poco sostenible, y sobretodo que no es viable pues no hay espacio apra el cubo y el peatón. El sistema de cubos soterrados funciona a la perfección, aunque algunos técnicos del ayuntamiento se empecinan en decir tonterias como que la gente tiraria más basura y otras lindezas por el estilo que no son verdad.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 19/01/2017 16:33
Inicia sesión para comentar