Resultados de la búsqueda
Mostrando 31 - 40 de un total de 59 presupuestos participativos que contienen 'Sostenibilidad'
¡Ciudad Lineal se mancha de verde!
28/02/2017 • • • Ciudad Lineal
Habilitar los descampados con parques didácticos, los cuales dispongan de zonas dedicadas a todas las edades. Además estos se encontrarán rodeados de una gran cantidad de flora autóctona para reducir la contaminación en nuestro distrito.
Las zonas de este parque se dividirían en:
-Zona Juvenil: Con pistas de patinaje y de skate, canchas de Voleibol y Tenis (ya que estas no se encuentran frecuentemente en nuestro distrito de forma gratuita).
-Zonas para la tercera edad: Con mesas con bancos para poder jugar a cualquier tipo de juegos de mesa y zonas de ejercicio para estos
Conexión Casa de Campo-Entorno Meaques Retamares en Colonia Jardín (Campamento)
26/01/2017 • • Latina
Antes de que se edifique esa zona, estamos ante la última oportunidad de crear un corredor ecológico, medioambiental, de ocio y deporte que conecte la plaza de España con el rio Guadarrama a medio plazo. Para ello, una actuación a corto plazo, muy sencilla y a la vez necesaria sería conectar la Casa de Campo con la zona verde que se esta creando entre colonía jardín, la A-5 y la M501 llamada "Entorno meaques - retamares" al rededor del cauce del arrollo meaques y el cual se esta reforestando y que llega hasta la M4, y posteriormente continua hasta la m50 ya que existe un tunel para poder cruzar la m40.
Ambas zonas verdes, estan separadas por tan solo 300 a la altura del propio arroyo meaques, en el barrio de campamento y debería construirse un tunel, o pasarela peatonal, que permita el transito de peatones y ciclistas ya que actualmente ir de una zona a la otra implica hacer un desvió de casi 1 km hasta el paso de cebra del metro colonia jardin o bien cruzar la peligrosa glorieta entre la m502 y m511 pero a la cual es muy dificil y peligroso llegar
Además, justo en esa zona pasa el anillo ciclista por la casa de campo, lo cual permitiria que gente de todo madrid, pudiera salir de dicho anilla hacia un entorno natural tan importante y que en el futuro se espera lo sea aún más. Se trata de una medida relativamente facil y barata de llevar a cabo que disfrutarian no solo los vecinos del distrtito de Latina, sino de todo Madrid.
Muchas gracias
Reforestación y poda Distrito Latina
02/03/2017 • • Latina
Reforestación y poda de los árboles del Distrito Latina
“Carriles 30” para facilitar el uso de la bicicleta de manera segura en Latina.
07/03/2017 • • Latina
Creación de “Carriles 30” para facilitar el uso de la bicicleta de una manera segura, evitando el uso de espacios compartidos con los peatones, en el distrito de Latina.
Solicitamos la implantación de "Carriles 30”, creando una red que permita los desplazamientos en bicicleta por el interior del distrito y la conexión con el Eje Ciclista del Distrito de Latina para los desplazamientos al centro de la ciudad (Código proyecto de gasto: 2296 -> https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/2296).
El objetivo es facilitar el uso de la bicicleta en nuestro distrito de manera segura para todos, reduciendo la contaminación atmosférica y acústica, y evitando el uso de espacios compartidos por los peatones y las bicicletas.
El conjunto resultante se puede ver en la capa “RED INTRADISTRITAL” del siguiente mapa interactivo: https://goo.gl/mvaPKZ
CARRIL BICI VALLECAS- VICÁLVARO (TRAMO VICÁLVARO)
08/03/2017 • • • Vicálvaro
CARRIL BICI VALLECAS- VICÁLVARO (TRAMO VICÁLVARO)
Beneficios: - Utilización de la bicicleta como medio de transporte de proximidad de carácter diario para un número importante de desplazamientos.- Conexión ciclista campus Sur UPM con el distrito de Vicálvaro.- Fomento de la relación interdistrital.- Se potencia el desarrollo de actividades comerciales en los distritos en torno a la bicicleta: compra, alquiler y reparación de bicicletas.
El Tramo de Vicálvaro enlazará con el que van a presentar en Puente de Vallecas, al otro lado de la pasarela sobre la A3.
Va desde la Pasarela sobre la A-3 (esta pasarela necesita adecuación para que pasen sin dificultad bicicletas, peatones y personas con movilidad reducida) llega hasta el Metro Valdebernardo (L9) en el Bulevar Indalecio Prieto.
Detalles del trazado: superada la pasarela, el carril bici, ya en el distrito de Vicálvaro , supera mediante escaleras el desnivel hasta la senda de tierra existente (hay que convertir parte del ancho de las escaleras en rampa, para que puedan acceder bicis, sillas de ruedas, carros de bebé…) dentro del parque de Valdebernardo.
Desde aquí continúa por un camino adoquinado existente hasta alcanzar la calle Péndulo, gira a la derecha y continúa por calle Ana Mariscal, gira a la izquierda en calle Copérnico, continúa hasta el Bulevar Indalecio Prieto y, desde aquí, hasta Metro Valdebernardo –aparcamiento de bicicletas.
Este recorrido puede conectar con el anillo ciclista de Madrid desde la intersección del bulevar Indalecio Prieto con el bulevar José Prats.
Aparcabicis cubiertos, aptos para recarga de bicicleta eléctrica.
La propuesta incluye la Instalación, junto al metro de Valdebernardo, de 2 aparcabicis exteriores, con capacidad para 22 plazas, cubiertos y seguros que permitan albergar bicicletas privadas y recarga de bicicleta eléctrica. Se ubicarían en la proximidad del metro Valdebernardo. Sería factible su compatibilidad en un uso mixto con un sistema de bicicleta pública.
PRESUPUESTO:
Desde: Calle Ana Mariscal hasta Bulevar Indalecio Prieto,22 (metro Valdebernardo). Longitud total tramo: 645,0 m. Tipo: Ciclo-carril
Coste Estimado: 20 x 645 = 12.900 Euros.
Aparcabicis junto a la estación metro Valdebernardo. Capacidad: 22 plazas, 2 unidades.
Coste Estimado: 15.620,60 x 2 = 31.241,2 Euros
TOTAL GASTO: 44.141 Euros.
Creacion de huertos urbanos en zona Vista Alegre
07/03/2017 • • Carabanchel
Destinar espacios actualmente en desuso para habilitar huertos urbanos que puedan servir para generar actividad de ocio para vecinos de todas las edades. Tabién serviría como recurso educativo para los múltiples colegios que hay en la zona.
Intervención Social en el parque de La Cuña Verde .
07/03/2017 • • Latina
El parque de la Cuña Verde, en el distrito de Latina, ha sufrido un deterioro tanto en sus condiciones físicas, como de convivencia.
Diversas problemáticas coexisten en este espacio: botellón y suciedad, deterioro del mobiliario urbano, peleas y presencia de personas con graves problemas de drogodependencias que consumen en el parque. Todo ello sumado a la dejadez y falta de mantenimiento por parte del Ayuntamiento. Estas circunstancias provocan que muchas personas del barrio eviten la zona, ahora etiquetada como degradada e insegura.
Por ello, es necesaria un intervención integral en este área. Se propone la contratación de un servicio de intervención y dinamización exclusiva de este espacio, en el que poder trabajar desde la prevención, la coordinación con Madrid Salud, así como la recuperación y dinamización del parque como lugar de encuentro y convivencia vecinal.
Area para compostaje comunitario
22/02/2017 • • • Chamberí
Zona acondicionada para la recogida y compostaje de biorresiduos que lel vecindario quiera aportar voluntariamente, siguiendo el modelo del Compostaje Comunitario en el Distrito de Hortaleza junto a Mar de Cristal. Cesión y acondicionamiento de un espacio en zona verde e instalación de tres composteras para el tratamiento aeróbio de los residuos alimentarios. El compost resultante se repaartiria entre las personas participantes para abono de terrazas y jardines, el execedente se aportaría a zonas verdes y alcorques en el distrito.
De este modo se contribuye a los objetivos de la UE para 2020 de reducir un 20% la generación de resiudos urbanos y de recuperar hasta un 50% de la materia prima que contiene la basura. Alimentar a la tierra que nos alimenta cerrando el ciclo de la materia orgánica.
Zona verde en el parking ilegal de la calle Trespaderne nº 18
06/03/2017 • • Barajas
La zona situada entre la calle Trespaderne y la Avenida Sur del Aeropuerto de Barajas (Cañada Real de Merinas) está calificada como zona verde en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid en vigor, no obstante, a comienzos de los años 2000 fue urbanizada de manera irregular como zona de estacionamiento por la Junta Municipal de Barajas.
La zona verde abarca una superficie de 5963 m2, según los datos proporcionados por el Sistema de Información Geográfica de Urbanismo.
De forma estimada mediante medición de la superficie en Google Earth, el talud de la Avenida Real de Merinas ocupa aproximadamente 3000 m2 y la explanada que actualmente ocupa la zona de estacionamiento 2200 m2 (existe una discrepancia de alrededor de 700 m2 entre los datos de Urbanismo y los aportados por Google).
El objetivo de esta propuesta es equilibrar la calidad del entorno a la del resto de barrios del Distrito, devolver a esta parcela su uso original y crear un paseo lineal con arbolado, bancos y una zona ajardinada que alivie la falta de zonas verdes del barrio del Aeropuerto y en el que todos los vecinos puedan pasear, jugar o montar en patines o bicicleta.
PROPUESTA:
- Retirada de la acera existente y del asfalto necesario para crear la zona ajardinada.
- Pavimentación del nuevo paseo peatonal y creación con criterios de accesibilidad universal de accesos a pasos de peatones y a la parada de autobús nº 3636 (según lo planteado en las imágenes de la documentación aportada).
- Ajardinar la zona exterior del paseo mediante árboles, plantas y arbustos incluyendo variedades aromáticas y que destaquen visualmente.
- Instalación de un sistema de riego.
- Instalación de alumbrado en la escalera de acceso a la Avenida Sur del Aeropuerto de Barajas y adaptación del existente en toda la longitud del paseo.
- Instalación de una fuente pública de agua potable.
- Instalación de bancos y papeleras.
- Repoblar el talud con árboles y arbustos de bajas necesidades hídricas.
- De aprobarse la propuesta de conexión mediante carril bici de la Vía Verde de la Alameda de Osuna con el barrio del Aeropuerto (número 2259), podría integrarse parte del recorrido junto al paseo.
Revitalizando Luis de Larrainza
04/03/2017 • • Chamartín
Actualmente la calle Luis Larrainza es una calle peatonal que da acceso al colegio Padre Poveda. Es un espacio muy utilizado por la comunidad educativa del colegio, incluyendo a los padres de los niños que esperan a sus hijos a la entrada y salida del colegio. La zona de la entrada (que funciona como entrada principal frente al otro acceso por Alfonso XIII) y toda la calle es un espacio sin carácter, donde los padres esperan a la entrada en días de mucho sol o lluvia sin ninguna protección.
Nuestra propuesta es seguir revitalizando el espacio haciendo de la calle un espacio de calidad para la ciudad, un espacio singular con color, zonas de juego, sombras, vegetación, reciclaje,… acorde a lo que supone el contacto de la ciudad con un centro educativo público. Para ello proponemos la continuación y materialización del proceso participativo del que nace esta propuesta y cuyo resultado será el proyecto definitivo basado en las ideas, deseos y necesidades de todos los que usamos esa calle.
Para la materialización de ese proyecto se necesitará de la ayuda del Ayuntamiento para la instalación de los elementos urbanos, así como los materiales necesarios para las acciones creativas que realizarán los propios miembros de la comunidad educativa.
Número de personas beneficiadas
Directas:
- los más de 400 alumnos y alumnas del centro y sus familias (más de 200 personas)
- los más de 26 docentes
- las más de 15 personas que son parte del personal de apoyo
Indirectas: los vecinos y las vecinas de las calles aledañas
Presupuesto estimado
Para contar con una idea estimada de los costes de las inversiones a realizar, se ha realizado la estimación de coste de las peticiones más comunes recogidas y su detalle se desglosa en el documento adjunto. Este es un presupuesto estimado ya que las acciones concretas se definirán en el propio proceso participativo que propone esta propuesta de gasto.
Presupuesto TOTAL: 17.000 €