Farolas con energía solar

Código proyecto de gasto: 10159
https://decide.madrid.es/proposals/14413-farolas-con-energia-solar
Al ser una proyecto demasiado grande, se propone ir haciéndolo por años.
Este primer año, sólo sería para un par de calles en Madrid (en las que técnicamente sean viables), y a modo de prueba piloto.
Se trataría de unas 120 farolas para ver que tal resulta el experimento piloto y de acotar y limitar el coste para los técnicos del Ayto.
Informe de inviabilidad
La propuesta es inviable. La gestión del servicio de alumbrado público de la ciudad de Madrid se realiza a través del denominado "Contrato de Gestión Integral y energética de instalaciones urbanas de la ciudad de Madrid". La inversión en tales equipamientos afectaría a un contrato administrativo en vigor. Por otro lado, y tal y como ya fue objeto de contestación con anterioridad, el alumbrado público es uno de los servicios que, con carácter obligatorio, deben prestar los Ayuntamientos, conforme a lo establecido en la Ley 7/1985 de 2 de abril, estando además declarado como servicio esencial por el RD1955/2000 del 1 de diciembre, por lo que el mismo debe prestarse desde una fuente de energía primaria que garantice el suministro eléctrico en todo momento. En este sentido, actualmente la tecnología solar aplicada en instalaciones de alumbrado público se encuentra en fase de desarrollo, y no ofrece las mismas garantías para la prestación del servicio de alumbrado durante su horario de funcionamiento habitual, por lo que en estos momentos no se considera viable la petición de referencia. En cualquier caso, se indica que actualmente las instalaciones de alumbrado público se encuentran dotadas de sistemas que hacen que dichas instalaciones puedan calificarse de alta eficiencia energética.

Este comentario ha sido eliminado

Si el problema no es que sea demasiado grande sino que no hace falta realizar una prueba piloto para saber que es una idea errónea. Farola entre edificios que la mayor parte del día no recibe sol, necesita baterías por cada farola, problemas de viento, paneles insuficientes para dar energía toda la noche.... si está claro. La intención es buena, pero está hecha desde el desconocimiento.

Totalmente de acuerdo con JCarlo. Técnicamente un pequeño panel en una farola no da apenas energía para la iluminación se requiere mucha superficie. Y para iluminar por la noche requiere batería que se van agotando y son contaminantes. Pero como indica el proyecto, como prueba piloto no es mal planteamiento.

A ver, JuanNadie, estás respondiendo a todos los que cuestionan el proyecto que es un proyecto piloto. Pero no entiendo por qué no se podría calcular el coste de antemano sin necesidad de implantarlo. La cosa es que si el objetivo final no es rentable, no tiene sentido hacer la prueba.
Este comentario ha sido eliminado

Bueno, hay que tener en cuenta que este sistema se utiliza en zonas aisladas y es mas caro llevar la línea de suministro al "equipo" en cuestión. Además, como aparece en la foto, la farola no tiene edificios cerca que tapen la radiación solar. Yo creo que es mejor empezar este proyecto en zonas soleadas de parques, etc. y que no tengan líneas de suministro cercanas.

Apoyo tu propuesta, pero por favor apoyad también: Convivencia centros educativos: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/10258 y Campamentos de verano: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/9866, porque estoy viendo que no hay ninguna más enfocada a la infancia y juventud y me parece muy triste que la gente del barrio no apueste por algo tan necesario como es mejorar la convivencia y las relaciones sociales en el distrito, parece como si no importara mucho lo que sientan los críos, creo que se están pidiendo cosas muy interesantes pero sobre el bienestar social de los más jóvenes no hay nada. Saludos.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 15/02/2018 15:02
Inicia sesión para comentar