Construcción de "bibliotecas populares" en los distritos

Código proyecto de gasto: 10314
Entre 1919 y 1936 y al albor de los progreos pedagógicos y educativos en España, se construyeron en los parques de Madrid diferentes "bibliotecas populares": hornacinas protegidas, abiertas al público donde podían prestarse libros para su uso y disfrute, a poder ser en el parque, pero pudiendo ser llevado siempre que se dajara otro. Hoy en día, esta práctica la conocemos como "bookcrossing" y refuerza de alguna forma los lazos vecinales y sociales a través de la lectura y el compartir. Aun perduran dos de esas antiguas bibliotecas, restauradas en 1994 por la Feria del Libro. Se encuentran ambas en el Retiro, en el Monumento a Pérez Galdós y en los jardines del Arquitector Herrera Palacios, y es habitual ver libros donados por los vecinos.
Las construcciones en sí serían simples "estanterías de ladrillo" con decoraciones en cerámica, al modo de aquellas que se construyeron en su momento, de gran belleza. Sería positivo que estuvieran en un entorno agradable que invitara a la lectura, junto a bancos donde sentarse.
Igualmente, sería positivo que en ellas se creará un punto de reunión literario: un espacio para realizar recitales o actos literarios o de promoción de la lectura.
Parques donde podrían ubicarse serían, por ejemplo, el Parque del Oeste, los Jardines del Arquitecto Ribera, el Parque de Atenas, Parque de San Isidro, Parque de Tierno Galván, Parque del Cerro del Tío Pío, Parque de Moratalaz, Parque de Berlín etc.
Informe de inviabilidad
AG Cultura y Deportes: Se considera inviable el proyecto propuesto de creación de bibliotecas en parques municipales, por existir desde 1975 una Red de Bibliotecas Publicas Municipales en los distintos distritos de la ciudad que actualmente cuentan con 32 bibliotecas publicas dependientes del Ayuntamiento de Madrid , con mas de 1,500.000 fondos documentales y modernos servicios bibliotecarios de sala de adultos, sala infantil y juvenil , Bebeteca, publicaciones periódicas, puestos de Internet, préstamo de libros , audiovisuales y WIFI que de alguna manera han trascendido las históricas bibliotecas "populares" del Parque del Retiro. En este sentido la Red de bibliotecas publicas proyecta anualmente su ampliación por todos los barrios madrileños, existiendo actualmente 7 proyectos de inversión destinados a la construcción de nuevas bibliotecas. Procedemos por ello a declarar la inviabilidad de tu propuesta , al no ajustarse a lo establecido en el Acuerdo de Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 18 de enero de 2017, por el que se modifican las directrices para el desarrollo de los presupuestos participativos a través de la Web de Gobierno Abierto , publicado en el BOAM número 7828 , de 19 de enero de 2017 quedando muy agradecidos por tu participación en el proyecto y animándote a apoyar otras ideas que puedan ser realizadas.

Me parece muy interesante vuestra propuesta, ya está firmada. Os dejo una propuesta relacionada de alguna manera con la vuestra, es sobre crear herramientas educativas de forma colaborativa: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11759

Apoyo tu propuesta, la sostenibilidad, el medioambiente, la música, la educación y la convivencia son mis objetivos, te adjunto dos proyectos para apoyar: CONVIVENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/10258 CAMPAMENTOS DE VERANO: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/9866
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 19/02/2018 08:56
Inicia sesión para comentar