Código proyecto de gasto: 10675
En el entorno de la Calle Santa Isabel (Emnbajadores-Lavapies) existen calles que tienen un pavimento del siglo XIX, muy degradado, así como estrechas aceras en desnivel con la calzada y aparcamiento de coches en línea, que no están adaptadas a la normativa de accesibilidad universal y hacen muy complicado el tránsito peatonal y ciclista.
Con la reforma de la Calle Atocha y del eje Duque de Alba - Magdalena, así como con la entrada en vigor del APR Central, se prevé un aumento de la movilidad peatonal y ciclista en la zona. Además, estas calles son las únicas del entorno Lavapies - Barrio de Las Letras que aun no se encuentran renovadas y adaptadas con criterios de accesibilidad universal.
Se propone una renovación que incluya aceras y calzadas al mismo nivel, al estilo de lo que se está llevando a cabo en Chueca, y reordenación a otra zona de las bandas de aparcamiento en línea que actualmente en estas calles contribuyen a entorpecer el tránsito peatonal (y de vehículos de emergencia) ocupando una gran parte de espacio público.
La movilidad peatonal es ahora mismo muy complicada tanto por las aceras estrechas como por la existencia de aparcamientos. En especial existe mucha dificultad para personas de movilidad reducida (PMR) o personas con carritos de bebé que tienen que bajar de la acera esquivando por ejemplo cubos de basura y poniendo en peligro su integridad al tener que bajar a la calzada.
La Calle Santa Isabel debería también ser renovada con los criterios utilizados en la renovación de la Calle Augusto Figueroa de Chueca, ya que como decíamos es una calle de auge comercial (Mercado de Antón Martín) y cultural que además une el eje Magdalena con la Plaza del Reina Sofía.
Las calles afectadas por la renovación propuesta serían las siguientes: Santa Isabel, Rosa, Olmo, San Simón, Tres Peces, Escuadra, Primavera, Torrecilla del Leal, San Eugenio, Marqués de Toca, Santa Inés, San Ildefonso, Duque de Fernán Núñez, Buenavista, Zurita, Salitre, San Cosme y San Damián.
Ubicación: Calles comprendidas entre Calle Atocha - Santa Isabel - Ave María
Dado que no se han indicado las zonas concretas de actuación se asigna a esta propuesta el 20% del presupuesto destinado al distrito
El proyecto ha cambiado al estado
En estudio y análisis
El proyecto se realizará a través de Acuerdo Marco de redacción de proyectos, una vez esté aprobado.
El proyecto ha cambiado al estado
En tramitación
Para la realización del proyecto se ha aprobado una Inversión Financieramente Sostenible en sesión celebrada por la Junta de Gobierno el 11 de aril de 2019, siendo aprobado defintivamente en sesión Plenaria de 09.05.19
Buenas,
Creo que todo Lavapiés merece unas aceras por las que se pueda transitar, y parece que esta petición o propuesta se centra en la zona que va de Antón Martín hasta Ave María. Hay calles como Salitre, San Cosme y San Damián, San Eugenio, San Ildefonso.. que se encuentran en la misma situación y en la misma zona, pero que parecen no estar incluidas en esta propuesta de mejora
Hola, gracias por tu comentario. Creo que no te has leído toda la propuesta. En el último párrafo incluyo los nombres de todas las calles que deberían ser objeto de renovación. Un saludo.
Buenas, tienes razón, has incluido estas calles. Saludos
Me parece una gran idea. Para las madres y padres con niños en carrito, nos supone una gran incomodidad tener que bajar a la calzada en muchos puntos en los que no se entra en la acera, debido a los contenedores, a los bolardos o a la estrechez de las mismas.
Ni que decir tiene que para las personas con movilidad reducida, está situación es mucho más grave, no solo por la incomodidad de no poder pasar, sino por el peligro que supone transitar por la calzada.
Gracias por la propuesta.
El Ayuntamiento va a declarar la inviabilidad sobrevenida de 232 propuestas ciudadanas ganadoras en los presupuestos participativos de 2016 a 2019.
https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.b4c91589e7f6a5d829da39e5a8a409a0/?vgnextoid=c6d7f75787f24710VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=741d814231ede410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextfmt=default
Propuestas como la de esta página van a decaer.
Estas son las consecuencias de no votar en las elecciones municipales o de hacerlo envuelta en bulos y banderas. Si los nuevos gobernantes municipales no creen en la participación ciudadana, anulan incluso lo que se decidión bajo un ayuntamiento anterior.
Asamblea del distrito Centro de Izquierda Unida.
Yo quisiera votar por este proyecto, me parece muy necesario, pero creo que no se puede votar por dos proyectos y ya lo hice por lo mismo en la calle Hortaleza. Si me equivoco decídmelo, porque os apoyo totalmente.
Creo que se os olvida la Calle de la Esperanza (entre Torrecilla y Ave Maria). Está hecha un asco. Presenta desnivel entre acera y calzada, con tramos de acera donde no cabe ni una persona, lo cual hace que los peatones transiten por la calzada a traves de un empedrado pésimo e irregular por el con el que es difícil no tropezar. Por favor, incluidla en la propuesta. Muchas gracias!
También debería incluirse la calle del Ave María que, actualmente está muy deteriorada. Seguramente deberían incluirse bastantes más calles del barrio o incluso abordar una reforma generalizada y una reducción del acceso de vehículos de no residentes.
Muy interesante, está apoyada. Os paso esta otra propuesta, que ofrece una alternativa a que los bancos lideren el sistema educativo del siglo 21
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11759
Seria interesante el pensar en aparcamientos para residentes en todo este entorno, ya que las remodelaciones conllevan la supresión de aún más plazas para aparcamiento, y muchos de los vecinos necesitamos los vehículos.
Hola Antonio. Como sabes, en el barrio de Embajadores se acaban de aumentar recientemente unas 200 plazas adicionales para residentes. En las calles que propongo, es posible que en alguna pueda existir aparcamiento, pero este no debería primar por delante de unas aceras dignas para caminar que ahora no existen en casi ninguna de ellas. Yo te diría que lo que los vecinos necesitamos es poder caminar por nuestro barrio sin tener que andar esquivando coches aparcados que no hace falta que te diga el porcentaje de suelo que ocupan, y sin tener que andar esquivando cubos de basura y teniendo que bajar a la calzada. Saludos!
Pues si vamos a tener que pagar aparcamiento, quizá entonces debieran anular el impuesto de la ORA o permitir a los residentes de la orilla derecha de Atocha aparcar en la orilla izquierda. De paso eliminar todas las plazas azules. Y otra cosa interesante: si se van a remodelar las calles se podrían quitar esos malditos bolardos de cemento de palmo y medio en Santa Isabel. Ya he visto a varias personas -mayores y jóvenes- tropezar y caerse. No se ven porque son del mismo color del suelo.
Hola, gracias por tu comentario. No entiendo lo que dices que va a haber que pagar aparcamiento. Y plazas azules en el barrio ya no hay, desde hace tiempo. Se han sustituido por verdes en casi 200. Si se elimina el aparcamiento de estas calles no creo que afecte mucho.
Saludos!
Los bolardos de cemento son más difíciles de quitar que los metálicos, que es lo que hacen muchos conductores para poder invadir las aceras con sus vehículos.
Básicamente, el coche molesta y el aparcamiento en superficie destroza los barrios, sobre todo aquellos de calles más estrechas. El que quiera aparcamiento, que se lo pague.