Estudio epidemiológico afección del queroseno en habitantes Distrito Barajas

Código proyecto de gasto: 10885
El aeropuerto Adolfo Suarez Madrid Barajas produce una contaminación a su entorno tanto acústica, lumínica como atmosférica.
En su momento fue la propia AENA la que asumió la contaminación lumínica que los focos de las pistas proyectaban sobre los barrios adyacentes, Alameda de Osuna y Casco Histórico de Barajas y se logró reducir.
Para paliar la contaminación acústica se dictaron una serie de normas internas, arrastre con tractores por las pistas, limitación de vuelos en horario nocturno… que con el paso del tiempo se han ido olvidando.
Pero de un tiempo a esta parte ha aumentado considerablemente el olor a queroseno en los barrios limítrofes, por lo que proponemos:
Realizar un estudio epidemiológico descriptivo de la afección que, sobre los habitantes del Distrito de Barajas, produce la inhalación de las partículas provenientes de los residuos de la quema del queroseno en las aeronaves que transitan por el aeropuerto Adolfo Suarez, Madrid Barajas.
Este estudio nos debe permitir describir los problemas de salud según distintas variables, edad, lugar, tiempo, nivel socioeconómico, realizar las pruebas necesarias para inferir su causalidad y formular hipótesis que nos orienten hacia soluciones.
Ubicación: El estudio debe abarcar a todo el Distrito de Barajas
Informe de coste
Se estima el importe para la realización de un estudio previo.

Gracias por vuestra propuesta, hacen falta iniciativas así. Os dejo otra cuya necesidad seguramente veréis igual que yo, sobre todo si tenéis hijos en edad escolar. Un saludo https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11759
Publicado el 03/03/2019
El proyecto se encuentra en estudio.
Publicado el 20/03/2019
El proyecto se declara inviable técnicamente ya que la propuesta que se plantea tiene que ver con la calidad del aire atmosférico de las inmediaciones del Aeropuerto de Barajas. En la página web de AENA (http://www.aena.es/es/aeropuerto-madrid-barajas/redair---mapa-estaciones.html), se monitorizan la presencia de compuestos como el dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), partículas en suspensión (PM10) e hidrocarburos totales (HCT), ya sean metánicos y no metánicos, se recogen los valores registrados en las estaciones de medida de su red de calidad del aire (REDAIR), teniendo en cuenta los valores límites establecidos por la legislación, principalmente los Reales Decretos 1073/2002 y 1796/2003, y los efectos nocivos para la salud de los contaminantes citados. En dicha página web se recogen informes mensuales de calidad del aire del aeropuerto y zonas aledañas.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 21/02/2018 21:06
Inicia sesión para comentar