Aprovechando las azoteas de Madrid para reducir la contaminación
Código proyecto de gasto: 11126
El presente proyecto se ha elaborado para aprovechar algunas de las azoteas de los edificios de viviendas y edificios públicos del Barrio de Peñagrande de Madrid, con el fin de reducir la contaminación, mejorar la calidad del aire y paliar las consecuencias del cambio climático en la Ciudad de Madrid, al mismo tiempo que se mejora la eficiencia energética de los edificios reduciendo los costes por calefacción y aire acondicionado de sus residentes.
En las últimas décadas hemos podido observar un aumento de la contaminación en la ciudad de Madrid. Aunque en el año 2016 los niveles generales de contaminación fueron inferiores a los del año anterior, Madrid ha incumplido la legislación europea de contaminación desde 2008, situación que se agrava con el aumento de temperaturas y reducción de las precipitaciones, efectos del cambio climático precisamente causados por la contaminación. Ante esta situación, existe un movimiento en las grandes ciudades europeas, incluida la ciudad de Madrid, para aumentar espacios verdes en zonas urbanizadas con el fin de mitigar los efectos del cambio climático en nuestras ciudades. Este movimiento plantea la necesidad de promover iniciativas en las que edificios ya construidos o que están en proceso de construcción instauren infraestructura verde en sus azoteas, incluyendo zonas ajardinadas o paneles solares, para afrontar y aminorar los efectos del cambio climático. Tomando como referencia este movimiento, a través del presente proyecto se plantean diferentes alternativas para proporcionar coberturas verdes en dichas azoteas para la reducción de la contaminación y la mejora de la calidad del aire en el barrio mencionado. Estas alternativas permiten no solo la reducción de la contaminación del aire, sino una mejora de la eficiencia energética y una bajada del efecto isla de calor.
En este proyecto se ha elegido el barrio de Peñagrande ya que se encuentra en pleno crecimiento, con edificios que apenas tienen una década, así como solares que se encuentran vacíos o en construcción. Estos edificios son nuevos en comparación con los del Barrio del Pilar, y la mayoría tienen azoteas planas, cubiertas de gravilla, que se encuentran completamente vacías.
Debido a la reciente construcción de los edificios, las comunidades de propietarios no pueden acceder a las ayudas ya existentes para el cambio de tejados hasta que se cumplan 25 años desde su construcción, cuando los tejados de gravilla pueden ser sustituidos por tejados con cobertura verde sin que puedan conllevar problemas estructurales. Esto implica que se desaproveche un gran área que puede reducir significativamente la contaminación del aire y a su vez la contaminación indirecta producida por el consumo de calefacción y aire acondicionado.
Documentos (1)
-
Descargar archivo
Proyecto y estudio desarrollado en Peñagrande
PDF | 2,6 MB
Informe de coste
El Plan Mad-Re dentro de las subvenciones que tiene para los APIRU dota de una ayuda para la creación de cubiertas verdes previamente impermeabilizadas de las cuales subvenciona un 35%. En Fuencarral existe un APIRU delimitado con el nombre de Peñagrande que no coincide con el lugar propuesto para el presupuesto participativo. Se presupuesta ampliar la subvención de ejecución de cubiertas verdes para el ámbito definido por la propuesta con un coste del 35% del presupuesto presentado.


Efectivamente, el sentido común así lo dicta, pero por desgracia debemos entender que la realidad es bastante más compleja. No es como las normativas de regularización de contadores o ascensores, que eran relativamente sencillas de realizar en edificios antiguos con subvención. En este caso, un gran porcentaje de edificios, sobre todo en los barrios más antiguos, carecen por completo de la resistencia estructural y accesibilidad necesarias para adecuar sus azoteas a espacios verdes. Algunas azoteas incluso son de uso comunitario, por ejemplo, para tender ropa si no hay patio interno. Todo esto hace completamente inviable una normativa de regularización urbana total, aún con subvención. Lo que si sería interesante, e incluso necesario, es establecer una normativa subvencionada aplicable a edificios de reciente construcción, o edificios anteriores que, mediante inspección subvencionada, demuestren cumplir los requisitos para la adecuación de su azotea a vegetación o paneles solares.

Muchas gracias fydyl y dag03tsc. Estoy completamente de acuerdo con que lo ideal sería implementar esta medida en todo Madrid, y me encantaría que fuese así, pero como indica dag03tsc, la implantación es muy compleja debido al gran número de tipos de azoteas que existen. He presentado esta propuesta solo para este distrito porque conozco los tejados del área de Peñagrande y sé que en muchos de ellos las azoteas son de gravilla. La resistencia estructural necesaria para que el edificio pueda tener un tejado de gravilla y la resistencia estructural necesaria para que el edificio pueda tener un tejado verde sencillo es muy similar, ya que el peso de la gravilla y el peso de la estructura necesaria para tener un tejado verde se asemejan. Sin embargo, como son muchos los edificios de nueva construcción o tienen menos de 25 años, no existe ninguna normativa que subvencione el cambio, que beneficia tanto a la Comunidad de vecinos como a la Ciudad de Madrid.

Me parece bien, siempre y cuando los edificios sobre los que se coloquen estas "jardineras" se doten de pilares sobre las que se asienten estas jardineras y así evitar el sobrepeso de estas jardineras sobre el edificio. Así mismo deben de dotarse de riego automatizado.


Lógicamente, a cargo de la comunidad de vecinos del edificio en cuestión, o propietario en su defecto, lo que no quita que pueda aplicarse un porcentaje de subvención; como un ascensor, una instalación de televisión o videoportero, una rampa de accesibilidad, etc. Como ejemplo, existe una normativa que estipula cómo han de realizarse las instalaciones eléctricas, pero el coste de mantenimiento siempre recae en la comunidad de vecinos. En cuanto al coste, pues depende de tipo y magnitud de la instalación, empresa instaladora, porcentaje subvencionado, etc. No hay un coste concreto, es imposible de estimar sin estudio previo.

Muchas gracias por su pregunta Yo Shin Mash y dag03tsc por su aportación. Efectivamente depende del tipo de tejado que se instale y es necesario realizar un estudio de cada Comunidad para conocer el coste completo, para lo que pretendo con esta propuesta que se proporcionen ayudas que ahora en edificios de menos de 25 años como los del Barrio de Peñagrande no existen. Sin embargo, es importante tener en cuenta que un tejado verde sencillo tiene un coste de mantenimiento poco mayor que el de un tejado convencional de gravilla, pero dura mucho más (una media de 60 años según los estudios frente a 20 de los tejados convencionales) y reduce otros costes de la Comunidad debido a que los tejados verdes producen un aislamiento térmico que ayuda a que los vecinos no necesiten ni tanta calefacción ni tanto aire acondicionado, y reducen las filtraciones de agua, lo que hace que el edificio esté menos afectado por las inclemencias del tiempo y por tanto necesite menos reparaciones.

Gracias por vuestra propuesta. Os dejo esta otra que os invitamos a apoyar, porque si dejamos que un banco diseñe el modelo educativo que se está debatiendo ahora mismo en el congreso, menudo futuro nos espera https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11759
Publicado el 06/03/2019
El proyecto está en estudio.
Publicado el 28/04/2021
Se ha incorporado de manera expresa en la convocatoria del "Plan Rehabilita Madrid 2020" publicado en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid el 4 de septiembre de 2020 el proyecto participativo 11126/18. En concreto, en el apartado b5 del artículo 9.3 se señala como actuaciones subvencionables de eficiencia energética y sostenibilidad la instalación de cubiertas vegetales sobre cubiertas previamente aisladas. Una vez finalizado el plazo para la solicitud de subvenciones, en la actualidad se está en la fase de valoración de las presentadas, con carácter previo a la concesión de las subvenciones solicitadas.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 22/02/2018 19:29
Inicia sesión para comentar