PROPUESTA DE ESTUDIO TÉCNICO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA EL BARRIO DE REJAS
Código proyecto de gasto: 11387
JUSTIFICACIÓN
Este barrio ha crecido desde los años 50 del siglo XX de forma completamente desordenada y caótica, pruebas principales de esta afirmación son: Urbanismo sin control en la Colonia de Fin de Semana.
Crecimiento exponencial de centros comerciales, Plenilunio, Makro, Leroy Merlin, Bauhause, Central Gestion de Carrefour, amplia zona de oficinas, factorías, almacenes, y un amplio volumen de viviendas estándar y bloques de apartamentos turísticos.
Situación de entradas-salidas por carretera raquítica.
El barrio está rodeado por autenticas barreras que lo convierten en una isla de hecho. Está perfectamente cerrado por M-40, A2, M-21 y línea de ferrocarril Barcelona Madrid-Chamartín.
Como servicio público de transporte el bus 77.
La puesta en servicio del estadio Wanda ha empeorado la situación colapsando los puntos de entrada salida.
La situación actual es de verdadero caos en muchos aspectos y casos, como la salida hacia Madrid (oeste) por un solo carril (calle Alcalá) a glorieta de Canillejas. Vecinos, otros actores, y asociaciones vienen protestando por la situación con escasos medios y con resultados decepcionantes.
A todo lo anterior se suma que las competencias sobre viales y otras infraestructuras pertenecen a diferentes administraciones: CA, Consorcio de Transportes, ADIF, RENFE, Ministerio de Fomento, EMT y Ayuntamiento, y esta diversidad abona la falta de concreción en sus responsabilidades, culpabilizándose unas a otras.
Que nos conste nos existe un estudio global de movilidad de la zona, todo son soluciones y planes parciales.
DESCRIPCIÓN
Todo lo anterior nos mueve a proponer al Ayuntamiento la realización de un plan de movilidad que describa la situación actual y proponga dos escenarios de solución, y donde se fijen los papeles y responsabilidades de las diferentes administraciones.
El objetivo del plan es definir y valorar económicamente dos escenarios de solución de la movilidad del barrio de Rejas, desarrollando todas las modalidades, a pie, coche, bicicleta, y transportes públicos (metro, cercanías, bus) y todo ello con prioridad sobre la sostenibilidad de los sistemas y el medio ambiente.
Los trabajos incluirían al menos los siguientes puntos. 1. Participación pública Desarrollo de un sistema de participación pública para que todos los actores tengan voz. 2. Organismo de Control del Plan Si este estudio se lleva a efecto su principal resultado sería un Plan de Actuación, y todo plan se necesita un seguimiento, a este efecto el adjudicatario propondría la composición organismo de Control del Plan, teniendo en cuenta la opinión de los diferentes actores y en ultima instancia ateniéndose al criterio municipal. 3. FASE I: DIAGNÓSTICO 3.1 Análisis del sistema de movilidad actual 3.2 La demanda: análisis de los desplazamientos 3.3 La oferta: análisis de las infraestructuras de la movilidad 3.4 Adecuación oferta-demanda 3.5 Impactos y externalidades del sistema de movilidad 3.6 Conclusiones de los análisis: el diagnóstico
FASE II: Descripción de infraestructuras y competencias
Viales y ferroviarias, competencias y responsabilidades de las administraciones.
FASE III: PROCESO DE DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS 3.7 Definición de los Objetivos Generales 3.8 Objetivos concretos y diseño de escenarios uno, y dos de movilidad. 3.9 Evaluación social de los escenarios 3.10 Evaluación económica escenarios uno y dos. 3.11 Selección del escenario a desarrollar
4. FASE IV: PLAN DE ACCIÓN 4.1 El documento técnico 4.2 Programa de comunicación 4.3 Financiación y programación 4.4 Contraste y aprobación del plan de acción 5. FASE IV: CONTROL, SEGUIMIENTO E INDICADORES DEL PLAN El adjudicatario definirá un conjunto de indicadores para el seguimiento del Plan de Actuación, que tenga sobre todo en cuenta el grado de cumplimiento o incumplimiento de los actores.
VALORACIÓN ECONÓMICA
La valoración económica máxima para la realización de este estudio es de 145.200 € impuestos incluidos.
VALORACIÓN CRITERIOS DE ESPACIO PRESENCIAL
Este proyecto cumple todos los criterios de: Género, Sostenibilidad, Diversidad funcional y Diversidad cultural. Ayuda a reequilibrar las diferentes zonas del distrito, articulando el mismo ya que favorece las conexiones entre barrios y poblaciones de diferentes partes del distrito. Asimismo, el proyecto ya incluye en sí mismo la participación ciudadana, imprescindible para llevarlo a cabo y tiene un indudable carácter social
Ubicación: BARRIO DE REJAS
Propuesto en nombre de: Foro local SAN BLAS - CANILLEJAS
Informe de coste
Se aprueba la elaboración del estudio, debiendo, previamente a su contratación, definirse el contenido, pudiendo este variar con respecto al incluido en la propuesta con objeto de incluir todos los aspectos que influyen en la consecución de los objetivos que se persiguen.

Vivo en el barrio de Rejas y trabajo en pleno centro de Madrid (Pl. España) en transporte público como mínimo tardo una hora en realizar el trayecto de 20 km. aprox. que separan estas dos distancias, y digo mínimo porque he tardado en más de una ocasión una hora y media. Cada vez es más difícil defender el uso del transporte público para esta zona, el único autobús que te conecta con el metro de Canilleras es el 77, va completamente lleno resultando muy agobiante, con un montón de paradas a lo que hay que sumarle el continuo atasco del barro propiciado por el gran número de centros comerciales que se han abierto sin haber pensado en mejorar las entradas y las salidas del barrio. Es una necesidad URGENTE dar curso a la obra del apeadero de cercanías de O'Donell /Rejas que conectaría el barrio con el centro de Madrid. No sólo es dar licencias para grandes áreas comerciales, también hay que pensar en las personas, en la gente que habitamos el barrio y sufrimos sus atascos cada día

Es urgente y necesario que añadan más líneas de autobús/metro. Entre el C.C.Plenilunio, el Wanda Metropolitano, Makro, Leroy Merlín, Bauhaus y demás empresas, más la zona residencial que cada vez se amplía más, es una ratonera. El único autobús que hay (77) va siempre lleno y la frecuencia es muy baja dada la demanda que hay.
Publicado el 07/03/2019
El proyecto se encuentra en estudio.
Contenido relacionado (0)
Creado por

VA - Grupo Peineta
Creado el 23/02/2018 19:07
Seguir proyecto
Coste
100.000 €
Inicia sesión para comentar