Pantalla Vegetal en Arcentales

Código proyecto de gasto: 11447
Ante los elevados niveles de contaminación del aire, acústica y lumínica, de nuestra ciudad y nuestros barrios, proponemos atajar estos problemas con una solución natural con múltiples efectos beneficiosos.
Proponemos plantar una pantalla natural en la Avenida de Arcentales, desde la Plaza de Grecia hasta la raqueta de Estocolmo, plantando árboles de gran altura y hoja perenne en la mediana (preferentemente cipreses, o sabinas, ...) y árboles de altura y gran frondosidad (preferiblemente coníferas) en línea en cada acera.
Buscamos crear con ello una pantalla natural que sirva de filtro para:
• reducir la contaminación del aire: absorbiendo humos y gases del creciente tráfico rodado en esta vía y de la cercana M40,
• reducir la contaminación acústica: al amortiguar los ruidos a ambos lados de la avenida,
• reducir la contaminación lumínica: reduciendo el reflejo e impacto de la iluminación del estadio, sus aparcamientos y vías de acceso, todas las noches sobre las ventanas de las viviendas próximas,
• combatir el cambio climático reduciendo la temperatura y reverberación del asfalto con las zonas de sombra que generen.
Además tendrá un efecto de belleza plástica que mejorará la imagen del Estadio Wanda Metropolitano y también servirá de resguardo a las aves de la zona.
JUSTIFICACION
El Distrito de San Blas Canillejas registra un ratio de 11,82 m2 de superficie verde por habitante, siendo el nivel que se considera “deseable de 15 m2 y llegando a alcanzarse los 19,54 m2 en la ciudad de Madrid, lo que nos deja en la cola de los Distritos con menos zonas verdes por habitante.
Si bien desde hace tiempo no contamos con ninguna estación de medición de la calidad del aire en nuestro Distrito, la percepción de los vecinos residentes y las estaciones medioambientales más cercanas superan casi diariamente los niveles mínimos admisibles de contaminación, siendo extraño encontrar sus indicadores en color “verde”.
Asimismo nos consta la existencia de informes de medición de la contaminación acústica en la plaza de Grecia según los cuales ya en 2003 se superaban los niveles admisibles establecidos por las Ordenanzas Municipales y que aconsejaban la instalación de pantallas acústicas ante los viales.
Adicionalmente, el aumento del tráfico y la población no residente que se desplaza a pie al menos un día por semana con ocasión de los eventos en el Estadio Wanda Metropolitano suponen un aumento del polvo al caminar por los accesos al estadio, así como de la contaminación por humos de vehículos y tabaco nada despreciable, que reducen la calidad de vida y afectan a los vecinos residentes de los barrios más próximos al Estadio. Las coníferas son las especies que más absorción hacen de gases contaminantes como el NO2 facilitadores de afecciones de otros alérgenos.
Por todo ello, solicitamos la instalación de una pantalla natural de arbolado de hoja perenne que limpie el aire del distrito en todas las estaciones del año, además de cumplir otras funciones y de ser sostenible ambientalmente:
- amortiguar el ruido del tráfico de entrada-salida por Arcentales,
- servir de cobijo a las aves de la zona,
- reducir la temperatura ambiental y reverberante del asfalto con las zonas de sombra que creen los árboles de la mediana,
- servir de filtro/pantalla al aumento de la luminosidad experimentado en el entorno del Estadio como consecuencia de la iluminación del mismo pero sobre todo de la instalación masiva de farolas en sus aparcamientos y viales de acceso al Estadio; respetando y favoreciendo el descanso de los vecinos más próximos por la noche, así como la relajación visual de los visitantes ocasionales al estadio.
VALORACIÓN ECONÓMICA
Proponemos el ciprés piramidal de Florencia (Cupresus Sempervirens Pyramidal), (especie que alcanza hasta 20 m de altura, que aguanta climas rústicos con solana intensa y hasta -15ºC en cualquier tipo de suelo, con raíz en vertical para no afectar a las calzadas) cuyo coste varía según su altura-edad entre 9,9 y 99€. Proponemos ejemplares con una altura de entre 1,5 y 2 m (unos 5 años de vida) cuyo valor estimamos en unos 25€ por unidads. Otras cupresáceas con las que alternar los cipreses, como enebros o sabinas, u otras coníferas se podrían plantar en línea en los laterales de la avenida.
La plantación en la mediana de Arcentales, entre la Plaza de Grecia y la rotonda de Estocolmo (de una longitud aproximada de 600 m) de una planta cada 2 m supondrían unos 300 cupresáceas en la mediana y otros tantos en cada lado de la Avenida, alternando su posición para conseguir el efecto pantalla.
Estimamos que la plantación de unos 900 ejemplares de ciprés (300 a lo largo de la mediana y otros tantos a cada lado de la calzada) supondrían un coste máximo de unos 30.000€
La mediana debería completarse con un vallado similar al existente en la misma Avenida de Arcentales,entre la plaza de Grecia y el cruce con la Avenida de Canillejas-Vicálvaro (donde ya hay unos espléndidos y esbeltos cipreses). En esta zona de Arcentales próxima a la Junta Municipal del Distrito también podrían incluirse algunos cipreses para constituir un eje verde homogéneo.
Propuesto en nombre de: Foro Local SAN BLAS - CANILLEJAS
Informe de coste
Vista la alegación presentada se considera que puede reconsiderarse su viabilidad. No obstante solo se da viabilidad a un estudio previo del mismo debiéndose analizar en el mismo todas las consideraciones que puedan confluir en el proyecto, que al menos son: Viabilidad técnica en la elección de las especies más adecuadas al objetivo planteado, con un estudio de ruido en la zona y su afección a las viviendas colindantes. Movilidad en la zona debido a la incidencia que presenta la apertura del estadio de fútbol.

Todo lo que mejore la calidad del aire y disminuya el ruido en la zona es la mejor inversión que se puede hacer. Debido a que Arcentales es una via rápida con mucho tráfico y la cercania de la M-40 debería de hacerse una medición de ruido si hay alguna duda de la necesidad de esta pantalla verde o un asfalto más silencioso.

Hay una propuesta que creo puede responder a lo que indicas y que espero que te guste para apoyarla y votarla: Estación de Medición de Contaminación Medioambiental ( https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11451 ) ;-)

Esta propuesta ha sido elaborada por el Grupo de Trabajo Peineta del Foro Local San Blas - Canillejas abierto a la participación de todos los que estén interesados. Para otras aclaraciones, enviad correo a Mesa Presupuestos Participativos del Foro Local San Blas - Canillejas: presupuestosparticipativossbc@gmail.com .

Como vecino con conocimientos de acústica medioambiental, pienso que plantar una línea de árboles a los lados de la carretera tendrá un resultado prácticamente nulo a nivel acústico. Para que la vegetación funcione como atenuante de ruido tendría que tratarse de una zona de bosque denso de kilómetros de extensión, lo que provocaría más una atenuación por distancia que por la propia vegetación. Espero que mi comentario sea de ayuda. Un saludo.

La propuesta contempla 3 líneas de árboles: 1 en cada acera y otra en la mediana. Por supuesto que no se reducirá el 100% del ruido actual, sólo una parte, pero una pantalla de arbolado también reduciría la contaminación lumínica que soportan los vecinos por las pantallas y la enorme cantidad de farolas nuevas de los parkings, así como las pantallas del estadio, además de limpiar el aire. Nada quita el 100% de las diversas formas de contaminación, pero esta solución mitigaría varias fuentes a la vez, es sostenible y una solución limpia y barata a largo plazo. No es la solución del 100% pero ¿hay otra mejor y más barata a largo plazo?

Y no tenemos nada en contra de otros tipos de pantallas como las que bordean el foso de la M40, pero apostamos por esta solución porque hace frente a varios problemas a la vez, es más sostenible financiera y ambientalmente, no juega a favor de la acumulación de basura en sus bases y tiene un aporte estético indudable, además de evitar la construcción de grandes muros que aislan y separan los barrios.

GRACIAS a todos los que han apoyado y votado esta propuesta. 974 veces ¡GRACIAS! por hacer de ella la propuesta más apoyada de esta edición de los Presupuestos Participativos de Madrid. Sabemos que no es la solución al 100% del ruido de la zona. Pero ayudará a reducirlo junto a otras medidas (como la del Asfalto Fonoabsorbente si se aplica ya en Arcentales). Además, es una propuesta a largo plazo, porque los árboles precisarán su tiempo para crecer. Pero defenderemos su ejecución por todas las vías y hasta el final porque no sólo buscamos mitigar el ruido de la zona, sino también contribuir a una mejor calidad del aire, a una más atractiva vía de acceso a nuestro Distrito, a una ligera aminoración de la temperatura de la zona en verano, a mayores opciones para cobijar nidos para nuestros gorriones, a una solución más natural para varios problemas a la vez.

Proyecto muy interesante. Quizá sería mejor añadir tras los árboles pantallas acústicas para eliminar por completo los ruidos. Hay estructuras similares en la autovía M-40, por ejemplo. Elevaría el coste inicialmente presupuestado, pero sería más eficaz, pues los árboles no aislarían nada, como comenta un vecino.
Publicado el 03/03/2019
El proyecto se encuentra en estudio.
Publicado el 03/04/2019
La Dirección General de Aguas y Zonas Verdes del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, competente en la materia de este proyecto, ha emitido informe de no viabilidad ya que en la actualidad hay en marcha dos planes de arbolado para todo Madrid, el Plan Ordinario y el Extraordinario, por los que ya en 2017 se replantaron 14.000 árboles y se continuará en los próximos años. Se anexa el informe de no viabilidad en el que figura relación detallada del Plan de Plantaciones 2018/2019 previsto en el Distrito de San Blas-Canillejas.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 24/02/2018 00:23
Inicia sesión para comentar