Código proyecto de gasto: 11543
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA: Como muchas personas comprueban diariamente, en los entornos de muchos centros educativos de Madrid existen barreras arquitectónicas, carecen de suficientes medidas de seguridad vial y existe falta de concienciación hacia el respeto del medio ambiente, el uso del transporte público, las bicicletas o los desplazamientos a pie, para llegar a ellos, incitando, por tanto, al uso de vehículos privados motorizados, con el consiguiente riesgo de accidentes, entre otros múltiples problemas. Todo ello impide que la comunidad educativa pueda acceder, de forma segura y sostenible, a ellos y ralentiza el desarrollo de la autonomía en el alumnado.
Los caminos escolares propuestos serían individualizados para cada centro educativo, y tendría prioridad la actuación sobre los niveles escolares inferiores (escuelas infantiles, colegios de infantil y primaria) para continuar con institutos, escuelas de música, danza, y otras enseñanzas.
OBJETIVO: Aumentar la seguridad vial y el respeto a la sosteniblidad de la comunidad educativa en Madrid, acelerando las actuaciones para el cumplimiento de la normativa de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, así como las propuestas contempladas en los documentos sobre la futura Ordenanza de Movilidad de Madrid.
BENEFICIARIOS/AS: El alumnado de todos los centros escolares de Madrid, así como su profesorado, familias y vecindario.
Por lo anterior, se PROPONEN las siguientes MEDIDAS a llevar a cabo:
A. MEDIDAS URBANÍSTICAS:
B. SEÑALIZACIÓN
Repintado de señalización horizontal, revisión y refuerzo de la vertical, mejora de la visibilidad de peatones en pasos de cebra, instalación de pasos de peatones luminosos, colocar pasos peatonales frente a los accesos de todos los centros educativos donde no existan.
C. MEDIDAS QUE MOTIVEN EL USO DE TRANSPORTE COLECTIVO SOSTENIBLE:
D. MEDIDAS DE PRESENCIA y vigilancia policial/agentes de movilidad que, entre otras, hagan cumplir la normativa de impedir la doble fila en el entorno de los centros educativos aumentando la vigilancia/control/sensibilización sobre ello.
E. INTRODUCCIÓN DE LIMITACIÓN DE VELOCIDAD, a 30 km/h, de los vehículos privados motorizados en las calles de las proximidades a los centros educativos de Madrid con mucho tráfico (mediante instalación de señales indicativas de recomendación/prohibición de superar dicha velocidad, así como dispositivos físicos, en el pavimento de las mismas, que dificulten superarla).
F. PROHIBIR LA CIRCULACIÓN DE COCHES en el entorno de los centros educativos situados en zonas peligrosas (con M-30, M-40 cerca o situados en calles estrechas), aproximadamente, desde ½ hora antes de la entrada y salida de clase de su alumnado), señalizando, previamente, esta medida, mediante paneles luminosos que adviertan de ello. Habría una excepción con las personas residentes en esas calles. Así se evitarían accidentes como atropellar a miembros de la comunidad educativa u obstruir salidas de emergencia en casos de posible evacuación.
G, MEDIDAS EDUCATIVAS/DE SENSIBILIZACIÓN/ COMUNICACIÓN:
CONCLUSIÓN: Al ejecutarse actuaciones como las descritas se podría mejorar la seguridad vial, reducir la contaminación acústica y del aire (se acompaña informe del año 2016 de la contaminación acústica y del aire de los centros educativos de Madrid: http://www.ecologistasenaccion.es/article32018.html), contribuir a disminuir el cambio climático, a impulsar la movilidad sostenible, potenciar la educación ambiental en todos los centros escolares de Madrid. Asimismo, ganar espacio público a los vehículos privados motorizados, fomentando la participación, autonomía infantil, relaciones sociales, aumento de la responsabilidad, el ejercicio físico, hábitos de vida saludables, cultura de lo cercano, el comercio local y la solidaridad.
Como se indica en el proyecto “Stars”, del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, “Reducir el peligro urbano significa limitar el número y la velocidad de los coches, reconvertir nuestras ciudades en espacios habitables donde niños y niñas puedan crecer en libertad. (Página 51, ROMÁN; PERNAS (2009): ¡Hagan sitio, por favor! La reintroducción de la infancia en la ciudad. Organismo autónomo Parques Nacionales)”. (http://www.educarmadridsostenible.es/modulo/movilidad-stars
"El 70% de los niños y niñas de primaria en España no van nunca solos a la escuela": http://ciudadesamigas.org/atasco-salida-colegio/
Propuesto en nombre de: Ecologistas en Acción Madrid. Comisión de Movilidad Sostenible.
Apoyada vuestra propuesta. Os dejamos una similar por si hay gente de Carabanchel que la quiera apoyar. No compiten entre ellas:
Vecinas, queremos que las entradas y los alrededores de los coles sean espacios más habitables. ¡ queremos poder ir en bici al cole! ¡ y árboles! ¡Y fuentes! Y bancos para darnos besos y atar zapatos y curar heridas y dar la teta. Queremos que El Barrio sea para las personas. 👩❤💋👩👨❤💋👨👨👨👧👦👩👩👧👦👭🕺🏿💃🏽 Vota 👉 bit.ly/colecolor y ayúdanos a conseguirlo. ¡Juntas lo lograremos!
Aunque no voy a apoyar esta propuesta, quería hacer un comentario a modo de crítica constructiva hacía la comunidad escolar y en especial hacia los padres y madres.
Cuando leo propuestas como éstas siempre me viene a la cabeza que, precisamente son los padres y madres los que tienen gran parte de culpa., especialmente aquelos que llevan a los niños en coche, que son los que generan los problemas que supuestamente pretenden con esta clase de medidas.
Me podría extender más , pero creo que cualquiera que lo ve todas las mañanas y tardes, saben perfectamente de lo que hablo.
Concienciad primero a aquellos que evitan coger el transporte público porque en su coche van más cómodos.
bit.ly/colecolor
Durante años y años los vecinos del Paque venimos solicitando la ampliacion de aceras en Avda de Brasilia entre los numeros 11 y 29 por tratarse de un camino escolar muy proximo a la m30 e inseguro por los accesos desde y hacia esta "calle 30" . Pero el silencio de las administraciones es aplastante. El proyecto de ampliación de acera paar hacer el camino escolar andando es técnicamene viable según indicó el propio ayuntamiento hace años, a costa de reducir tráfico de coches, pero aquí seguimos estancados. Por eso apoyo ese proyecto de caminos escolares seguros.
Apoyo decidido a este proyecto. gracias a Ecologistas.
Gran idea, Os seguiremos!!
En Vallecas estamos tambien con el proyecto Bicillecas de Caminos Seguros
Muy buena idea. El ámbito escolar merece una protección especial. En relación con la seguridad vial, he presentado una propuesta (https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/10137) para la reserva de plazas para motos y/o bicicletas que al tiempo que reduce la siniestralidad en cruces y pasos de peatones, contribuye a evitar la invasión de las zonas peatonales por parte de estos vehículos. Ruego que quien lo piense así apoye dicha propuesta. Gracias
Muy buena medida, apoyada.
Puede que a los que participeis en Chamartín os interese esta propuesta para hacer más amables un par de calles para los peatones
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11410
Apoyo tu propuesta, la educación y la convivencia son mis objetivos, te adjunto dos proyectos para apoyar:
CONVIVENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/10258
CAMPAMENTOS DE VERANO: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/9866