II FASE – JARDINES DE ORCASITAS, RECUPERACIÓN

Código proyecto de gasto: 11693
El objeto de esta propuesta es actuar sobre aquellos jardines que debido a una alta degradación requieren una actuación más urgente, recuperando su apariencia de Jardín.
En los presupuestos participativos 2016 la propuesta “JARDINES DE ORCASITAS, RECUPERACIÓN” fue una de las que resulto ganadora, valorada económicamente con 622.000€ revirtiendo previsiblemente en la zona del Poblado Dirigido entorno a la mitad de dicho presupuesto y otro tanto en Meseta.
El proyecto de ejecución de la propuesta de 2016 (ejecución prevista para 2018) recoge actuaciones sobre los jardines del poblado referidos en el documento B adjunto, quedando otra parte sin atención. Son estos últimos (documento A adjunto), señalados en el mapa de actuación (10 puntos clave) sobre los que se basa la actual propuesta.
Sin perjuicio de lo anterior y siendo la intención de los vecinos la recuperación de la totalidad de los jardines del poblado, estaría prevista la realización de una propuesta con una III FASE – JARDINES DE ORCASITAS RECUPERACIÓN, que incluyera los restantes en una futura edición.
La propuesta de JARDINES DE ORCASITAS, RECUPERACIÓN- FASE II, de amplitud similar en el poblado a la anterior, pretende la recuperación de aquellas zonas que debido a la falta de inversión, se encuentran en la actualidad más degradadas. No se pretende por lo tanto el acondicionamiento de ciertas zonas principales a los estándares actuales de jardinería; por más que los vecinos soñemos con alcanzarlo algún día con la colaboración del Ayuntamiento. Lo que esta propuesta pretende, es sacar de la indignidad mas manifiesta aquellos espacios hasta la fecha olvidados y “recuperar” al menos ligeramente el estado que tras su construcción en los 80 mostraba el barrio y una mínima apariencia de jardín para los ahora vertederos.
Por ello las actuaciones que se reclaman deben ser austeras hasta el extremo, conservar los elementos conservables, para poder alcanzar a estas zonas degradadas y sobre todo deben tener en consideración las circunstancias de orden socio-económico que afligen al distrito y que sin duda afectan a la propuesta en la elección de materiales y sistemas adecuados.
Queremos por ello intentar que el barrio no caiga también en degradación en el orden medioambiental siendo de justicia evitarlo.
De las razones anteriores y de acuerdo a lo recogido en la propuesta se realizan las siguientes consideraciones en las zonas marcadas:
- Plantación de recuperación y conservación de los setos en las zonas que lo tuvieran.
Los setos fueron el sistema original con el que los vecinos iniciaron el acondicionamiento de los jardines y a la postre se han evidenciado como el sistema más efectivo para mantener el jardín impidiendo la degradación del mismo en descampado. Además los sistemas actuales de riego por goteo hacen que el consumo de agua sea muy bajo. La pradera de césped no parece el sistema más adecuado para todas las zonas, pues su coste de mantenimiento y consumo de agua es muy elevado, no disuade del acceso al jardín y los aspersores y demás elementos suelen ser robados o inutilizados con facilidad, características que han devenido en situaciones de abandono extremo.
- Vallado de los lindes de los jardines
Las vallas de hierro forjado para zonas menos transitadas han tenido el inconveniente de que son robadas por su contravalor económico en metal y tampoco disuade del acceso al jardín, por lo que devienen en inútiles para la función que pretenden realizar. De nuevo se propone dos tipos de lindero que resultan ser los utilizados por los vecinos originariamente en la zona. Por un lado lindero de ladrillos de arcilla coronados con cemento, en aquellos lugares en los que debido a la preexistencia de los mismos, la instalación de otro tipo seria inadecuada y antieconómica por tener que desarmar los existentes. Por otro lado en las zonas que así se aconseje, lindero de hormigón como están instalados en otras partes del barrio y subsidiariamente a lo anterior hiero forjado en las mismas condiciones que las existentes.
- Instalación de sistemas de riego.
Por medio de un sistema de riego por goteo la hidratación de los setos puede realizarse con un consumo muy moderado de agua y el coste actual de las instalaciones de este tipo, las hace susceptibles de utilización. El irrelevante coste de la tubería de plástico y elementos accesorios los invalida como objetos de valor susceptibles de ser robados.
Por último; que se cuente con la opinión de los vecinos y asociaciones es parte fundamental del éxito de la propuesta, al igual que se efectuó en la propuesta anterior 2016 en la fase de redacción del proyecto, pues cada uno de los puntos señalados están afectados por unos determinados condicionantes en los que la experiencia de los vecinos resulta imprescindible.
NOTA: Los modelos de lindes referidos, son los recogidos en el proyecto redactado, supervisado y aprobado referente a “Mejoras de la instalaciones e infraestructuras en las zonas verdes del Distrito de Usera y creación de áreas caninas en el Distrito de Tetuán” donde se incluye la propuesta 2016 JARDINES DE ORCASITAS, RECUPERACIÓN.
Ubicación: Poblado dirigido de Orcasitas (10 puntos afectados referidos en el documento)
Propuesto en nombre de: AAVV "GUETARIA" de Orcasitas
Documentos (2)
-
Descargar archivo
documento_A_-_MAPA_FASE_II_-JARDINES_DE_ORCASITAS_RECUPERACIÓN-2.pdf
PDF | 110 KB
-
Descargar archivo
documento_B.pdf (proyecto 2016)
PDF | 410 KB
Publicado el 04/03/2019
El proyecto ha sido evaluado por los srevicios técnicos del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad .Además hay otros dos proyectos similares en la misma zona,ORCASITAS, FRENTE C/ DEVA CREACIÓN ZONAS VERDES, proyecto 10352 y PLAZAS DE ORCASITAS, RECUPERACIÓN DE ZONAS AJARDINADAS, proyecto 3083 de 2017, por lo que se ha solicitado su realización como Inversiones Financieramente Sostenibles de 2019.
Contenido relacionado (1)
-
Proyecto de gasto
Creado por

Creado el 24/02/2018 23:03
Seguir proyecto
Coste
250.000 €
Inicia sesión para comentar