Código proyecto de gasto: 11712
Se trata de desarrollar un programa estable de sensibilización social (que ya hemos realizado puntualmente, con gran acogida) en colegios, escuelas, asociaciones, etc., sobre las personas sin hogar, sus problemáticas, la aporofobia, las adicciones y sus perjuicios, personas con adicción-personas enfermas, relación entre situación de calle-salud mental-adicciones...
Desmitificar, eliminar prejuicios, prevenir, explicar y dar a conocer de una forma normalizada, cercana, en un ambiente de confianza y participación, toda la realidad sobre estos temas a través de las experiencias de quienes hemos vivido estas situaciones en primera persona y/o de grandes profesionales que trabajan en contacto directo con estos colectivos.
Las charlas, debates, coloquios... se desarrollan en un clima de compañerismo y participación. Apoyo multimedia. Realización de dinamicas introductorias para obtener una atención plena. Interacción para que no quede nada sin entender por nadie ni ninguna duda sin resolver. Antes de terminar hay una rueda de preguntas que son todas atendidas hasta conseguir la satisfacción de los participantes. Siempre se termina con un ambiente positivo y esperanzador respecto a los temas tratados.
Para nosotros es fundamental a la hora de abordar la actividad, y se tiene muy en cuenta, la edad del grupo antes de preparar, hablar y profundizar en el programa de sensibilización, adaptando siempre específicamente a dicha edad el lenguaje y contenido a desarrollar.
Una sociedad sensibilizada siempre será una sociedad mejor y más unida.
GRACIAS por vuestro apoyo al futuro SOCIAL.
Ubicación: Cualquier colegio, escuela, asociación, organismo, etc., interesados en el programa de sensibilización social
El proyecto ha cambiado al estado
En estudio y análisis
El proyecto se encuentra en estudio.
El proyecto ha cambiado al estado
En tramitación
Por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo se tiene previsto realizar el proyecto en centros educativos durante el curso escolar 2019/2020, por lo que se pondrá en marcha entre septiembre/octubre. En estos momentos se encuentra en fase de planificación.
El proyecto ha cambiado al estado
En ejecución
Ha comenzado un programa experimental de sensibilización, en el ámbito de los Centros Educativos, sobre la exclusión social de las Personas en situación de sin hogar. El Programa se está desarrollando en varias fases. En una primera fase, desde el 15 de octubre al 30 de noviembre de 2019, se han definido los mensajes claves que se van a trabajar, la metodología adecuada, así como el material soporte que se va a utilizar en los centros educativos. Al mismo tiempo han realizado la toma de contacto con los colegios presentandos el programa a los Equipos Directivos y docentes. La segunda fase, desde el 1 de diciembre de 2019 al 31 de marzo de 2020, consiste en el desarrollo de las actividades directas de sensibilización en los Centros Educativos y la tercera y última fase consiste en el análisis y evaluación, durante todo el mes de abril de 2020, de las actividades desarrolladas y los aspectos cualitativos de la experiencia llevada a cabo.
El proyecto ha cambiado al estado
Finalizado
El proyecto ha finalizado con la impartición de Talleres, para desarrollar el presente proyecto participativo. Los colegios en los cuales se celebraron talleres son los siguientes: Colegio Jesús Maestro (2 sesiones) Colegio Alameda (1 sesión) Colegio GSD Vallecas (6 sesiones) Centro FP Teide (1 sesión) Colegio Ágora (4 sesiones) En total 14 talleres tuvieron lugar, en 10 clases distintas. Un total de 244 alumnos y alumnas participaron en los talleres. La Conclusión final: El proyecto fue un éxito. En un periodo de unos meses se pudo desarrollar una metodología innovadora, testearla con varias clases y con profesionales de la impartición de talleres, y evaluarla. Al finalizar el periodo, se dispone de una herramienta (la guía ) que permite impartir el taller a gran escala, así como de un informe de evaluación que demuestra que el proyecto es relevante, eficaz, sostenible y que tiene impacto. Se adjunta La Guia para Impartir Talleres, que se desarrollo durante los cursos.
Siiiii nos gusta tu propuesta y cuenta con nosotros si necesitas que los chavales usen la herramienta audiovisual para el fin que buscas de sensibilización.
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11988
Un saludooooo y viva la fusiónnnn!!!
Es una buena iniciativa, me gustaría que la apoyarán y viéramos los resultados y aquellas personas a las que va dirigido se sensibilizaran con el proyecto.
Muchas gracias Adiaza. La verdad que lo hemos hecho ya alguna vez con colegios y tiene una gran aceptación. L@s alumn@s muestran mucho interés, preguntan, interactúan, y el mensaje cala. De nuevo gracias por tu apoyo y si puedes ayudarme a difundirlo te lo agradecería mucho. Un saludo
Este comentario ha sido eliminado
Muchas gracias por tu apoyo. Lo importante es que salga adelante, un saludo.
Una pequeña inversión en prevención, puede ahorrarnos mucho en sufrimiento. Toda iniciativa que trate de generar una sociedad con más conciencia, empatía y solidaridad, me parece bien. Todos somos muy vulnerables y espero que talleres así fomenten una ciudadanía que sepa responder mejor ante estas realidades. Lo único que no he entendido muy bien, es la carta que has adjuntado sobre una obesión amorosa, perdóndame, Andrés. Apoyo la iniciativa.
Gracias Isaac, gracias a apoyos como el tuyo esperamos que salga adelante. Aclararte que no habla sobre una obsesión amorosa, se refiere sin nombrarla a una adicción, una drogodependencia. Un saludo y gracias.
Muy buena aclaración, y muy corto de miras por mi parte. Gracias a ti, y suerte con la iniciativa!
Muy buena propuesta y necesaria. Espero que la gente joven saque provecho de esta iniciativa. Todo mi apoyo.
Muchas gracias Paloma, esperamos que gracias a personas como tú salga adelante este proyecto
Apoyada, gracias por hacer propuestas encaminadas a tod@s, pero en especial a l@s niñ@s y adolescentes, es cierto cuanto más comprometidos estén con los asuntos sociales, mejores personas serán de mayores y mejor país seremos.
Seguiremos intentándolo
es una propuesta súper-necesaria, espero que salga adelante. Os dejo otra relacionada con educación en empatía y valores éticos, por si os resulta también interesante:
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11759
Miguel, ya la he leído y apoyado, es muy interesante, gracias
Apoyada. Gracias.
Ole con ole!!!!! Fantástica iniciativa!!!!
Vamos a conseguirlo, necesitamos todo el apoyo posible, gracias
El Ayuntamiento va a declarar la inviabilidad sobrevenida de 232 propuestas ciudadanas ganadoras en los presupuestos participativos de 2016 a 2019.
https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.b4c91589e7f6a5d829da39e5a8a409a0/?vgnextoid=c6d7f75787f24710VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=741d814231ede410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextfmt=default
Propuestas como la de esta página van a decaer.
Estas son las consecuencias de no votar en las elecciones municipales o de hacerlo envuelta en bulos y banderas. Si los nuevos gobernantes municipales no creen en la participación ciudadana, anulan incluso lo que se decidión bajo un ayuntamiento anterior.
Asamblea del distrito Centro de Izquierda Unida.