MERCADILLOS DE TRUEQUE “Cambiar cosas para cambiar las cosas” ... en el distrito

Código proyecto de gasto: 11721
En nuestro distrito se han realizado dos Mercadillos de Trueque, gracias al trabajo entusiasta y organizativo de un grupo de vecinas y vecinos.
El principal objetivo de estos Mercados de Intercambio es crear espacios de consumo alternativo que fomenten hábitos de vida sostenibles por nuestro planeta, basados en las tres 'R': Reducir, Reutilizar y Reciclar. Los Mercadillos de Trueque fomentan Reducir el consumo y la Reutilización de objetos.
Se da una segunda vida a los objetos en buen estado y que ya no se utilizan y, lo más importante, sin que haga falta dinero (lo cual agradecemos la gente que estamos en paro, o con un empleo precario o con una pensión de miseria… ).
PROPUESTA:
Que desde la Junta de distrito se organicen como mínimo dos Mercadillos de Trueque al año, contando con las Mesas de los Foros Locales (Medioambiente, Educación, Barrios…) asociaciones y personas activistas interesadas, en un espacio municipal acondicionado para su correcta realización: una carpa al aire libre en el Recinto Ferial, por ejemplo, o en el Parque de Valdebernardo con capacidad para 1000 personas.
La Junta se encargará de poner los medios técnicos: una pequeña tarima con altavoces y un micrófono desde donde se presentará el evento y se pondrá música, etc
Se realizará un sábado o un domingo, desde las 10:00h hasta las 15:00h.
Durante la realización del evento habrá pequeñas actuaciones (teatro, payasos, performance…) relacionadas con el tema del evento y un espacio lúdico donde las madres y padres puedan dejar a los más pequeños.
También desde la Junta se harán pancartas, carteles y dípticos que se repartirán a partir de dos semanas antes del evento.
Todo esto en colaboración con las Mesas, asociaciones y personas interesadas en la organización y difusión del acto.
Se podrán intercambiar todo tipo de productos: ropa, bicicletas, objetos de decoración, pequeños electrodomésticos…
Yo estuve con mis hijos en los dos mercados de trueque mencionados y volví con muchas cosas (un monopatín, un abrigo, pequeñas estatuillas de buda, collares…) que, luego regalamos a familiares y amigos. Para mis hijos fue una experiencia sorprendente: “¿Y no hace falta pagar dinero?”, me preguntaban. “No, solo tenéis que poneros de acuerdo con la otra persona ofreciéndole algo que hayáis traido”. Unos días antes hicimos limpieza en las habitaciones. Les costó mucho deshacerse de juegos, cuentos y peluches pero luego les mereció la pena.
Informe de inviabilidad
No existe normativa para su desarrollo en la actualidad y no quedan justificados los gastos accesorios que acompañan a la actividad principal que no deberían ser asumidos por las arcas púlbicas
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 25/02/2018 08:25
Inicia sesión para comentar