Vivero para crear herramientas educativas de forma colaborativa

Código proyecto de gasto: 11759
En enero de 2018 todas las fuerzas políticas han iniciado en el congreso sesiones de trabajo para tratar de alcanzar un gran pacto educativo y dejar atrás el caos de tener una nueva ley educativa cada pocos años.
Un mes después, en febrero de 2018, el BBVA, junto a Santillana y el diario El País, han lanzado la plataforma “Aprendemos juntos”, cuyo objetivo es según indican en su web: “Impulsar y liderar la conversación sobre la educación del siglo XXI”.
Si dejamos que los bancos y los grandes medios de comunicación fijen el rumbo del sistema educativo del siglo XXI, estamos perdidos… Porque el nuevo modelo educativo pasa por enseñar a las nuevas generaciones la empatía y la ética necesarias para lograr una sociedad más justa y más igualitaria, en la que unos pocos directivos y consejeros no perciban ingresos de millones de euros, mientras decenas de millones de personas viven angustiadas por no poder pagar la hipoteca, no llegar a fin de mes, o no saber si el día de mañana seguirán cobrando su pensión.
Proponemos que el nuevo el nuevo modelo educativo no sea creado por unos pocos, sino por todos los ciudadanos a través del trabajo colaborativo. Para ello pedimos que el ayuntamiento de Madrid destine una partida de gasto corriente a la creación de un vivero que lance y organice la estructura necesaria para encauzar este esfuerzo ciudadano por mejorar la educación. Bastaría con sufragar una partida de gasto de 7 puestos de trabajo, y con aportar un espacio que sirva:
- Como factoría de creación de herramientas y videojuegos educativos para el nuevo modelo educativo, basadas en la filosofía de Creative Commons y software libre.
- Como centro de formación y asesoría para que cualquier miembro de la comunidad educativa (alumnos, docentes, profesionales de la educación, etc.) pueda acudir a este espacio y contribuir a la mejora del modelo educativo a través del trabajo colaborativo.
- Como espacio de pruebas de las herramientas y juegos educativos creados, lo cual daría a este espacio una segunda funcionalidad: servir de ludoteca de juegos educativos a niños y adolescentes, que podrían disfrutar así de una opción de ocio diferente.
Propuesto en nombre de: Proyecto Fly Games y Asociación Conociéndonos a través del Juego

¿Porqué cada local que se abre en Madrid tiene que denominarse en inglés?, estamos colonizados linguísticamente hablando, parece que vivimos en una ciudad británica o norteamericana. Incluso otros textos explicativos de lo que se vende ahí también en inglés. Ya no es una pastelería o una panadería ahora es una CAKE SHOP o una BAKERY, una tienda de bicicletas es una BIKE SHOP, y así hasta el infinito.


Nos gusta tu proyecto. Nos encanta ver a los chavales trabajando en equipo y creando juntos. Nos gustaría mostrarte nuestro proyecto que sueña con llenar las calles de Madrid de chaval@s rodando historias :) Suerte!!!!! https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11988

Totalmente de acuerdo y la verdad es que me entristece que todos los proyectos sobre educación tengan tan poco seguimiento, quizá es la explicación de lo mal que anda dicha educación en este País, apoyo tu propuesta y te adjunto otras dos que me parecen necesarias. Gracias. CONVIVENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/10258 CAMPAMENTOS CON PERNOCTA: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/9866

Que yo sepa, la educación es competencia de la Comunidad de Madrid, no del Ayuntamiento. Y una factoría de videojuegos educativos? una ludoteca de juegos educativos? Te refieres a una sala de ordenadores? No me parece que el futuro de la educación pase por tenerlos enganchados y enganchadas a las pantallas.

El canal de youtube "bbva aprendiendo juntos" es un espacio financiado por la fundacion bbva, entre otros, pero el contenido es ajeno a cualquier tema bancario. Son charlas que dan divulgadores y cientificos de primer orden como Elsa Punset o el neuropsicologo Alvaro Bilbao. Reconozco que yo tambien era reacia al ver la participacion de una fundacion bancaria, pero el contenido de las conferencias es buenisimo. Animo encarecidamente a la gente a que lo vea. Trata temas de crianza y educacion desde una perspectiva cientifica pero cercana en cuanto al lenguaje.
Contenido relacionado (0)
Creado por

MiguelG
Creado el 25/02/2018 10:34
Inicia sesión para comentar