Cocina comunitaria saludable, sostenible e intercultural
Código proyecto de gasto: 11779
Proponemos un programa de talleres y encuentros en torno a la cocina, para generar un espacio de convivencia en el Distrito Tetuán, en el que se recojan platos que las vecinas y vecinos de los barrios quieran compartir entre ellas, para estrechar los vínculos comunitarios.
Además de mera necesidad fisiológica, la comida es un lenguaje cargado de símbolos y es parte de la identidad cultural de una comunidad: cocinamos y compartimos mesa con nuestros seres queridos, y conocemos lugares ajenos a través de sus tradiciones culinarias.
El objetivo de los talleres y encuentros es facilitar la interacción entre miembros de las comunidades locales del barrio y generar un impacto social a tres niveles principales:
- El intercambio intercultural y la contaminación entre diferentes tradiciones culinarias, para la integración y el reconocimiento de la singularidad y de los valores de otras comunidades que, por más cerca que estén, a veces nos parecen erróneamente lejanas;
- La creación de espacios de encuentro para aquellas personas que se encuentran aisladas y sin apoyo en el barrio, sin recursos o en situación de soledad no deseada, para dar un paso hacia la organización comunitaria de los cuidados.
- El cambio de hábitos alimentarios hacia un consumo más saludable, socialmente responsable y respetuoso con el medio ambiente.
Descripción de las actividades
Esta propuesta se desarrollaría mediante una serie de actividades con diferentes formatos, abiertos a la participación, donde se mezclan el intercambio de conocimientos y las experiencias vivenciales:
- Talleres teóricos y prácticos sobre alimentación saludable y sostenible, alternativas de consumo responsable, cocina con alimentos de temporada y de proximidad, cocinas del mundo...
- Participación en fiestas y acciones con preparación y degustación de platos hechos por las personas participantes, realizadas en la calle, en las fiestas del distrito, en espacios culturales municipales y de gestión ciudadana (ref.: Ganando Metros), en colegios, etc. Como ejemplo, un Festival de recetas del mundo en torno a un ingrediente "estrella" (ref.: festival "Arroces del mundo" de Bilbao).
- Cenas interculturales donde una familia local comparte mesa con una familia inmigrante y un/a dinamizador/a, que ayuda en la organización de la comida en casa de una de las familias participantes (ref.: proyecto “Bizilagunak”, País Vasco).
- Desayunos y comidas participativos en el espacio público (ref.: Desayunos con viandantes en Valencia)
- Encuentros entre cocineros “cotidianos” y cocineros profesionales de diferentes culturas.
- Cantina participativa y comedor de barrio, con precios populares, donde los vecinos son a la vez los que cocinan y comen juntos (ref.: comedor comunitario "hoy te toca" en Tramallol, Sevilla, Les Petites Cantines https://www.lespetitescantines.org y la Marmite Urbaine http://www.marmite-urbaine.com en Lyon, cocinas colectivas en Atenas, etc.).
- Encuentros en los mercados de abasto: actividades desarrolladas en los mercados para fomentar la compra en estos espacios, y a la vez fomentar la conexión entre mercados de abastos y alimentos frescos, de temporada y locales, catas, etc.
- Encuentros entre comunidades urbanas y agricultores y artesanos (ref.: las presentaciones de productores de la Red Agroecológica de Lavapiés; la campaña “Qué comemos, quien nos cuida” de Madrid Agroecológico).
- Mapeo de tiendas y restaurantes del distrito, donde podremos encontrar ingredientes ecológicos y de cercanía, y platos de las diferentes tradiciones culinarias presentes en el distrito.
Todo el proyecto se puede documentar a través de la recopilación de recetas en una página web, en una publicación en papel o en formato vídeo, que reflejen la identidad del barrio.
Metodología
El proyecto está abierto a todos los perfiles y edades, ya que consideramos que cualquiera que cocine un plato puede transmitir su conocimiento, adaptarlo a sus necesidades y a la disponibilidad de ingredientes y herramientas. Asimismo, se plantea involucrar a asociaciones y entidades locales relacionadas con las comunidades migrantes, con las escuelas, con las mujeres y los colectivos en exclusión social.
Se pretende que los ingredientes procedan de la agricultura ecológica y de cercanía, y que sean respetuosos con el medioambiente, así como con el trabajo de la gente que los produce. También se podrían comprar hortalizas a los productores agroecológicos locales, y colaborar con los huertos urbanos presentes en el distrito, como La huerta de Tetuán, Zuloaga, la Morera, la Ventilla, Tiziano etc, reunidos en la red de huertos de Tetuán, para visibilizar su labor. También se podría involucrar a las tiendas, mercados locales o restaurantes para que ofrezcan los productos que no pueden vender o van a tirar y así participar en la reducción de los desperdicios alimenticios.
Posibles espacios:
La realización de los talleres tendría lugar en las instalaciones públicas del distrito que cuentan con cocinas, cómo el Centro Social Comunitario Josefa Amar o el Centro Cultural Eduardo Úrcolo, así como en comedores escolares y de centros de mayores.
Para las fiestas y actividades en el espacio público: Mercados de abastos, plazas, parques, huertos urbanos, etc.
Necesidades
Para la realización de las diferentes actividades, se requiere:
- dinamizadores para los espacios de convivencia
- formadores para los talleres
- alimentos agroecológicos
- cocina equipada
- compra o alquiler de batería de cocina, vajilla...
- difusión y comunicación
- Diseño y publicación del recetario de barrio en versión web y papel
Antecedentes
Proyecto "Recetario colaborativo", distrito de Villaverde, dentro del Programa Experimenta Distrito. http://www.experimentadistrito.net/recetario-colaborativo-de-villaverde/ y https://recetariocolaborativo.wordpress.com/
Actividades realizadas dentro de la plataforma Madrid Agroecológico http://madridagroecologico.org/
Actividades de la Red Agroecológica de Lavapiés: jornadas anuales, presentaciones de productores, talleres, etc. http://redagrolavapies.blogspot.com.es
Jornada Alimentación sostenible en el CEIP Emilia Pardo Bazan (asociación Enclave)
Propuesto en nombre de: Mesa de Alimentación y consumo responsable Tetuán

Muy buena propuesta y muy detallada, me falta saber: - Tema gestión: si se contempla sea auto gestionado por las vecinas, gestión pública municipal u otras como la privada. - Economía: se proponen temas muy interesante y se implican y promueven agentes económicos del barrio, me parecería más interesante si también se promocionarán otro tipo de relaciones comerciales de confianza a través de la moneda del boniato o Gestión del tiempo,... Toda cocina tiene desechos orgánicos compostables me extraña no relacionéis con el proyecto de extender esta práctica y el piloto que se hace en Ventilla. Espero tengáis en cuenta estas propuestas y respondáis a mis dudas.

Hola @MRM, Impulsamos esta propuesta desde los movimientos sociales (Madrid Agroecológico) y desde la mesa de Alimentación y consumo responsable de los Foros locales de Tetuán. No sabemos cómo el ayuntamiento gestionará el presupuesto, no depende de nosotrxs, pero por nuestra parte el proyecto está abierto a la participación de lxs vecinxs de Tetuán, a través de la mesa. La moneda social es una idea estupenda, nos encantaría implantarla en Tetuán, y la defensa de otras forma de consumo frente a la grande distribución está entre nuestras prioridades. El año pasado impulsamos otro proyecto, siempre en Tetuán, sobre las composteras comunitarias, que fue financiado, y está a la espera de ser ejecutado. Te invitamos a participar en la mesa de alimentación y desarrollar allí estas propuestas con nosotras. Gracias por el interés


Hola arquibernardo, efectivamente para nosotrxs es fundamental el cambio de hábitos alimentarios, porque sabemos que lo que comemos influye en la salud de las personas y del planeta. Tenemos pensadas actividades de sensibilización y formación, porque somos conscientes de que le prestamos pocas atenciones a lo que comemos. Gracias por el interés.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 25/02/2018 11:45
Inicia sesión para comentar