Código proyecto de gasto: 11790
Las ayudas económicas de emergencia social no son –sólo- prestaciones asistenciales. Forman parte de las prestaciones puestas en marcha por el sistema de protección social para superar situaciones de dificultad social. Según lo establecido en la Ley 11/2003 de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid; estas prestaciones económicas, junto a las técnicas y las materiales; serán las actuaciones llevadas a cabo para alcanzar, restablecer o mejorar su bienestar.
A pesar de su importancia en la red de protección de un Estado de Bienestar como es el de España, la política de ayudas económicas directas es una asignatura pendiente en nuestro país. España es el segundo país de la Unión Europea con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza, sólo superado por Rumanía, y la política de ayudas económicas directas es de las peores, sin que el Gobierno del Estado haya movido un dedo para remediarlo. La Comisión Europea decía en 2016 que desde el inicio de la crisis y “hasta la fecha no se ha registrado ningún progreso en la racionalización de los regímenes de ayudas económicas con el fin de garantizar una cobertura adecuada de los necesitados”.
A partir de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística se estima que el 1% de l@s habitantes del municipio de Madrid “no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días”, unas 32.000 personas. Si tenemos en cuenta que en Madrid perciben la Renta Mínima de Inserción menos de 14.000 personas, vemos que la población que no puede permitirse una dieta básica es más del doble que la que recibe ayuda económica de la Comunidad Autónoma de Madrid. Esto pone en evidencia que las ayudas de la Comunidad tampoco llegan a toda la población que las necesita.
En los últimos años las colas nocturnas de personas esperando a recoger los desechos de los supermercados se han hecho habituales en los barrios obreros. También han surgido nuevas redes vecinales de recogida y distribución de alimentos, síntoma claro de la insuficiencia de las políticas públicas y del desbordamiento de las ONG tradicionales.
En el Ayuntamiento de Madrid, la Ordenanza Reguladora del Procedimiento de Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico Para Situaciones de Especial Necesidad y/o Emergencia Social en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid permite al consistorio ofrecer ayuda económica directa a las familias para cubrir necesidades básicas de alimentos (artículo 4.d), incluso en casos en que se perciban ayudas de otras Administraciones cuando no lleguen a cubrir las necesidades (artículo 6.2). Consideramos que los Presupuestos Participativos pueden ser una oportunidad de alcanzar objetivos de cobertura de necesidades no alcanzados hasta ahora, y de ofrecer un apoyo definitivo a personas y familias que no alcanzan su autonomía y bienestar porque las ayudas existentes no son suficientes.
Nuestra propuesta consiste en destinar 15 millones de euros de los Presupuestos Participativos a nivel de Madrid a un programa de ayudas económicas para erradicar la pobreza alimentaria en la ciudad. Esto significaría contribuir con el 0,3% del Presupuesto del Ayuntamiento a satisfacer una necesidad básica del 0,50% de la población, la más vulnerable.
Os invitamos a apoyar masivamente esta propuesta para erradicar ese estigma social de Madrid y como una manera de demostrar a las Administraciones Públicas que lo que la ciudadanía exige en primer término es que se garanticen derechos humanos básicos.
Propuesto en nombre de: ASAMBLEA PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS FORO LOCAL LATINA
apoyo, pero ya es la segunda vez que veo datos erróneos. y es una pena porque la propuesta me gusta y me parece bien estructurada. No hace falta mentir para que se apoye propuestas o si ponen datos poner les fuentes. No contribuyamos a las fake news.
Me refiero a cuando dices: España es el segundo país de la Unión Europea con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza, sólo superado por Rumanía. Con una pequeña búsqueda en google ya puedes ver que no es verdad. Por ejemplo: https://www.elboletin.com/noticia/154707/economia/que-paises-europeos-tienen-mas-poblacion-en-riesgo-de-pobreza.html
Tengamos un poquito más de criterio que ok diario. ;)
Un saludo
Suerte si lo cumplen,decide podemos las misma mierda, votos ocultos en la ultima fase para elegir a dedillo y timarnos como siempre.
Me parece una medida necesaria pero más aún una buena gestión no sólo del presupuesto sino de la distribución de los alimentos y de su apropiada variedad.
Invisibles de Tetuán han elaborado una FANTÁSTICA PROPUESTA con una tarjeta que, hasta donde yo sé, no se ha llevado a cabo por la “falta de resolución” de la administración pública que a conllevado la pérdida de fondos europeos. Tal y como me lo han explicado es LAMENTABLE. Ojalá no pase lo mismo con esto.
Recogida tu información, laszlo.
Hay mas datos:
España, con 10,2 millones de personas con una renta por debajo del umbral de la pobreza, lo que se traduce en una tasa de pobreza del 22,3%, es el tercer país europeo en desigualdad, por detrás de Rumanía y Bulgaria y empatado con Lituania.
https://m.huffingtonpost.es/2018/01/22/10-datos-que-averguenzan-a-espana-pobreza-salarios-bajisimos-y-una-brutal-desigualdad_a_23339573/
Aunque la situación mejoró en 2015 y 2016, el número de españoles en el umbral de la pobreza es aún 4,1 puntos porcentuales mayor que en 2008, lo que la sitúa como el tercer país donde más ha aumentado esta tasa entre 2008 y 2016, solo por detrás de Grecia (del 28,1% al 35,6%) y Chipre (del 23,3% al 27,7%).
https://www.google.es/amp/s/elpais.com/economia/2017/10/16/actualidad/1508154117_188475.amp.html
¿Erradicar dando de comer o regalandole el dinero a los amiguetes de los politicos que no dan ni palo? No me queda claro. Este si lo deja más claro: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/9334
Apoyo tu propuesta, pero por favor apoyad también: Convivencia centros educativos: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/10258 y Campamentos de verano: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/9866, porque estoy viendo que no hay ninguna más enfocada a la infancia y juventud y me parece muy triste que la gente del barrio no apueste por algo tan necesario como es mejorar la convivencia y las relaciones sociales en el distrito, parece como si no importara mucho lo que sientan los críos, creo que se están pidiendo cosas muy interesantes pero sobre el bienestar social de los más jóvenes no hay nada. Saludos.