Código proyecto de gasto: 11797
Valdecarros, Las Suertes, La Gavia, Congosto,Villa de Vallecas, Sta.Eugenia y S. Guadalupe. 7 APARCABICIS exteriores seguros, cubiertos e inteligentes con recarga para BICICLETA ELÉCTRICA privada en la proximidad de TODAS las estaciones de METRO y CERCANÍAS del distrito. Sería factible su compatibilidad de uso mixto con un sistema de bicicleta pública.
Villa de Vallecas (104.421 hab., 51,47 km2) tiene condiciones idóneas para la implantación de la bici entre sus tres barrios, Cercanías Renfe y polígono. Su geografía llana y su amplia extensión (el segundo en superficie de la ciudad de Madrid) facilita e invita a usar la bicicleta para desplazarse dentro de él de forma habitual.
Por las mismas razones, un sistema propio de bicicleta pública (BiciCAS ?) tendría todo el sentido e idoneidad. La extensión del sistema público BiciMAD tiene un concepto de ola desde el centro hacia la periferia que retrasará años su llegada a Villa de Vallecas. Los barrios de la periferia, necesitan comunicarse entre sí –más que con el centro- por este medio.
Además, los altos índices de contaminación existentes y las medidas establecidas en el Plan de Calidad del Aire y cambio climático (Plan A) aprobado por el Ayuntamiento de Madrid en 2017, señalan que se debe potenciar de forma urgente la movilidad sostenible. Esto es posible ya en Villa de Vallecas en lo que respecta a la bicicleta.
En los sistemas de aparcabicis inteligentes propuestos, el acceso es automatizado y funciona con un código. Pueden incorporar la compatibilidad para uso mixto con un sistema de bicicleta pública como BiciMAD. En éste caso, su acceso se realizaría con la tarjeta BiciMAD, tarjeta de transporte multimodal o desde el móvil con código personalizado.
COSTE ESTIMADO
[El coste total dependerá del modelo y del número de plazas que se elijan].
Toda la información de la propuesta en: https://drive.google.com/drive/folders/1Zk0jsyAcks_gX09pW7YVrUwwofPXvCzF?usp=sharing
Para seguir el avance de la propuesta https://www.facebook.com/MUMOVIVA/ y en general del uso de la bicicleta como transporte de proximidad, https://www.facebook.com/bicimodal/
En el documento adjunto, fotografías de referencia :
Como ejemplo de implantación se muestran una serie de fotografías de varios sistemas similares al propuesto, implantados en Getxo, Vitoria-Gasteiz, área metropolitana de Barcelona y Palencia. Los tres primeros, instalados en varias ubicaciones distintas desde hace más de dos años, estos sistemas no han tenido incidencias notables, ni siquiera graffitis.
Ubicación: VALDECARROS-LAS SUERTES-LA GAVIA-CONGOSTO-VILLA VALLECAS-S.GUADALUPE-STA. EUGENIA
Propuesto en nombre de: Mesa de Urbanismo, Vías públicas y Movilidad, Foro Local Villa de Vallecas
Actualmente estos elementos de guardabicis no se encuentran homologados por el Ayuntamiento. Para poder colocarlos y mantenerlos a través de los Contratos Integrales de mantenimiento han de pasar por dicha homologación cuyo desarrollo en el tiempo superaría el periodo presupuestario que estamos valorando, por lo que aunque su propuesta nos parece muy interesante lamentablemente la tenemos que hacer inviable por depender de unos pasos ajenos al Ayuntamiento y no poder garantizar su ejecución.
Muy buena propuesta. Un proyecto magníficamente elaborado. Ójala salga.
Muy interesante propuesta que apoyo, a ver si lo vemos realizado.
Tan elaborada y desarrollada que dudo la gente la lea, pues esto es internet. Leer poco y pinchar a lo que entra por los ojos.
Suerte.
veo una nota que dice que este proyecto ha sido marcado como inviable y la verdad es que !!!yo no estoy de acuerdo !!!! creo que es un buen proyecto y muy bien documentado!!!
Apoyo tu propuesta, pero por favor apoyad también: Convivencia centros educativos: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/10258 y Campamentos de verano: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/9866, porque estoy viendo que no hay ninguna más enfocada a la infancia y juventud en el barrio y me parece muy triste que la gente del barrio no apueste por algo tan necesario como es mejorar la convivencia y las relaciones sociales en el distrito, parece como si no importara mucho lo que sientan los críos, creo que se están pidiendo cosas muy interesantes pero sobre el bienestar social de los más jóvenes no hay nada. Saludos.
Muy buenas,
Soy Laura Insua, dinamizadora de la mesa de presupuestos participativos de Villa de Vallecas.
Me remito a usted para informarle de que hay otro proyecto muy parecido al suyo, que es: 12131
Sería oportuno que se ponga usted en contacto con la otra persona que ha presentado el proyecto para hacer uno solo, conjuntamente, que no divida los apoyos en la siguiente fase. Pueden ponerse de acuerdo entre ustedes y hacerlo por su cuenta o pueden asistir a la Biblioteca Gerardo Diego el martes 27 a las 19h, donde hemos habilitado un espacio presencial con este fin. Como le sea más cómodo.
Puede ponerse en contacto conmigo en l.insua@acaya.es
Reciba un cordial saludo.
Laura Insua