Código proyecto de gasto: 12002
Hace falta una ludoteca pública para niños, niñas y bebés en el Distrito para que puedan jugar días de lluvia, frío, o mucho calor. Actualmente, las únicas opciones existentes son privadas, escasas y caras. Además, no hay casi espacios públicos (ni privados) apropiados para bebés en su primer año de vida para que puedan desarrollar su motricidad.
Se propone crear un espacio confortable, cálido, inclusivo y accesible, donde pasar tiempo con nuestros hijos y compartir con otras familias. Se podría habilitar un espacio público para convertirlo en una ludoteca con horario de acceso amplio. En sus zonas interiores y exteriores, los niños podrán socializar, jugar y participar en actividades, los bebés moverse libremente en un lugar seguro; y sus madres y padres contar con zonas para intercambiar experiencias, formarse, organizar talleres, tejer redes y proponer actividades culturales para los y las niñas.
Consistiría en habilitar una sala interior en un espacio municipal para la ejecución de la propuesta. Dicha sala contaría con un aforo limitado en función de su capacidad. En función de la disponibilidad de espacios se determinará la posible utilización de zonas exteriores compatibles con la actividad. Presupuesto de 90.000€ en dos años (45.000€ x año) para la contratación de personal encargado de controlar el acceso a la misma, para la adecuación del espacio y la compra de material.
El proyecto ha cambiado al estado
En estudio y análisis
Desde el Distrito de Centro se va a solicitar que el proyecto se financie com Inversión Financieramente Sostenible y se procederá al estudio de la ubicación más adecuada al proyecto.
La realización del proyecto se encuentra vinculado al proyecto 10230/2018 "Creación Centro Cultural 2.0 que se pueda copiar y modificar libremente" en el sentido de que, una vez se traslade el actual Centro Cultural ubicado en la calle La Palma 36 al edificio de la calle San Bernardo 68, se iniciarán las obras de adptación del local para ubicar una ludoteca, con la idea de albergar una " Casa Grande " siguiendo el modelo ya implementado en varios Distritos por el Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.
El proyecto participativo ha sido propuesto como proyecto inviable y se encuentra incluido en el trámite de audiencia aprobado mediante Resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana, de 27 de agosto de 2020, por la que se inicia expediente de declaración de la inviabilidad sobrevenida de 232 proyectos de Presupuestos Participativos relativos a las convocatorias de 2016, 2017, 2018 y 2019 y que se ha publicado en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid de fecha 4 de septiembre de 2020, disponiendo de un plazo de 10 días a partir del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado para presentar alegaciones. Los motivos de dicha posible inviabilidad se exponen en el documento adjunto.
Documentación adicional
RESOLUCIÓN_INICIO_Y_TRÁMITE_AUDIENCIA__27.08.20.pdf
El proyecto ha cambiado al estado
Técnicamente inviable
Mediante resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana de fecha 23 de agosto de 2021 publicada en el BOAM el 4 de septiembre y en el BOE el 10 de septiembre de 2021, el proyecto se declara inviable.
os dejo una propuesta que os puede resultar interesante. Busca evitar que los bancos se pongan a hacer negocio ahora con la educación
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11759
La Mesa de economía y presupuestos participativos del Foro local de Centro ha estado analizando los proyectos de presupuestos participativos presentados para este distrito. Hemos observado que hay un mayor número de proyectos relativos a temas de urbanismo y movilidad que respecto a cualesquiera otros temas. Teniendo en cuenta que esos asuntos están con más frecuencia en los planes globales del Ayuntamiento, y considerando que la situación social del conjunto del distrito está lejos de ser relajada y confortable, hemos decidido pediros el apoyo a las propuestas que, como ésta, inciden en temas más sociales. Sin que ello presuponga que luego la sustentemos en la fase de votación final, en esta fase de apoyos, los vecinos participantes en la Mesa del Foro local recomiendan apoyar esta propuesta.
Puedes ver el resto de las recomendaciones de esta mesa picando en este enlace: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/recommendations?user_id=515356
El Ayuntamiento va a declarar la inviabilidad sobrevenida de 232 propuestas ciudadanas ganadoras en los presupuestos participativos de 2016 a 2019.
https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.b4c91589e7f6a5d829da39e5a8a409a0/?vgnextoid=c6d7f75787f24710VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=741d814231ede410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextfmt=default
Propuestas como la de esta página van a decaer.
Estas son las consecuencias de no votar en las elecciones municipales o de hacerlo envuelta en bulos y banderas. Si los nuevos gobernantes municipales no creen en la participación ciudadana, anulan incluso lo que se decidión bajo un ayuntamiento anterior.
Asamblea del distrito Centro de Izquierda Unida.
Suerte si lo cumplen,decide podemos las misma mierda, votos ocultos en la ultima fase para elegir a dedillo y timarnos como siempre.
Muy interesante, tiene mi voto. Te animo a que votes esta propuesta muy interesante para los vecinos de Lavapies:
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/10675