Código proyecto de gasto: 12014
Hay un déficit de áreas verdes y de zonas de juegos infantiles en el Centro. Son necesarias para la calidad de vida, la construcción de tejido barrial y para que los y las niñas puedan jugar colectivamente.
Existen muchos espacios y solares que se podrían convertir temporalmente, con poca inversión, en espacios barriales y zonas agradables donde puedan jugar los niños y niñas y los vecinos relajarse (el solar de la calle Almendro es un ejemplo de ello).
La propuesta consiste en rehabilitar al menos 2 solares del Distrito Centro en espacios verde y de juego. Además, se podría experimentar nuevas propuestas de juego, ya que actual la uniformidad de las zonas infantiles de los parques de Madrid (compartimentados por edad y módulos cerrados de juego) va en contra de las tendencias internacionales de crear espacios adaptados al entorno que estimulen el juego libre de los niños y niñas de diversas edades. Se podría inspirar de algunas instalaciones, de bajo coste, de Berlín.
La viabilidad de la propuesta dependerá del uso concreto establecido en el Plan General de Ordenación Urbana para los posibles solares a acondicionar por lo que, en su caso, podría ser necesaria tramitación urbanística previa para poder ejecutar la propuesta.
El proyecto ha cambiado al estado
En estudio y análisis
Desde el Distrito de Centro se va a proceder al estudio de varias parcelas municipales en la que sea posible llevar a cabo el proyecto.
El proyecto ha cambiado al estado
En tramitación
El proyecto se encuentra en tramitación para su realización.
El proyecto ha cambiado al estado
En ejecución
Se está ejecutando el proyecto mediante IFS 2019/009198 ESPACIOS VERDES DE DISTRITO DE CENTRO, ADECUACIÓN DE LA CUESTA DE RAMÓN. Adecuación del camino que va desde la c/ Bailén hacia el río.
Obras de rehabilitación zonas verdes
El proyecto ha cambiado al estado
Finalizado
Se ha acondicionado un margen de la calle en contacto con la zona ajardinada, que no disponía de acera accesible. En ese margen existe una zona con alcorques y farolas que no permitían la accesibilidad, por lo que se ha incluido una zona de acera de 1,80 m. de ancho en esa zona, que garantice la accesibilidad hasta el espacio bajo el viaducto. Para ello, se ha prolongado el murete existente en la zona próxima al viaducto para conseguir el espacio accesible, respetando el arbolado existente.
El Ayuntamiento va a declarar la inviabilidad sobrevenida de 232 propuestas ciudadanas ganadoras en los presupuestos participativos de 2016 a 2019.
https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.b4c91589e7f6a5d829da39e5a8a409a0/?vgnextoid=c6d7f75787f24710VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=741d814231ede410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextfmt=default
Propuestas como la de esta página van a decaer.
Estas son las consecuencias de no votar en las elecciones municipales o de hacerlo envuelta en bulos y banderas. Si los nuevos gobernantes municipales no creen en la participación ciudadana, anulan incluso lo que se decidión bajo un ayuntamiento anterior.
Asamblea del distrito Centro de Izquierda Unida.
Muy interesante, tiene mi voto. Te animo a que votes esta propuesta muy interesante para los vecinos de Lavapies:
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/10675
Es la forma de "esponjar" el centro y hacerlo habitable para todos. No se da un paso importante en ese sentido desde el "rey plazuelas" o los solares conventuales tras las desamortización. Aprovechemos ahora los solares que dejó la crisis inmobiliaria (cuando no directamente la mala gestión) y convirtamos en zonas verdes espacios abocados a la especulación. ¡Propuesta apoyadísima! :-)
Interesante propuesta, ya está apoyada. Os dejo otra que también os puede resultar interesante a vosotros, se trata de crear herramientas educativas de forma colaborativa, para que bancos y grandes corporaciones no sigan haciendo negocio con la educación
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11759
La Mesa de economía y presupuestos participativos del Foro local de Centro ha estado analizando los proyectos de presupuestos participativos presentados para este distrito. Hemos observado que este proyecto tiene un carácter genérico, inconcreto en cuanto a su localización y extensión. Cuando proyectos de este tipo salen adelante, lo que sucede es que son los técnicos municipales, y no el ciudadano quien decide cuánto y dónde se hace. Nos parece que esto va en contra de la esencia de los presupuestos participativos, porque no empodera al ciudadano, sino al Ayuntamiento. Como apoyar un proyecto no sólo beneficia a éste, sino que perjudica a otros, esta mesa del Foro local de Centro recomienda no apoyar este proyecto, para evitar que asuntos más concretos y específicos en contenido y lugar pierdan la posibilidad de ser primero cuantificados y luego votados.
Desde el grupo que promueve la creación de un Aula Verde en el huerto urbano del parque de Tribunal, apoyamos completamente tu idea, y creemos que la nuestra sería una forma de hacerla realidad. No estamos hablando de un solar, sino de un parque, pero nos gustaría conseguir en él lo que han conseguido las vecinas y vecinos de Esta es una plaza; para nosotr*s el mejor ejemplo de parque libre en la ciudad. ¡Únete a nuestro grupo en huerticolas@gmail.com! Gracias
Suerte si lo cumplen,decide podemos las misma mierda, votos ocultos en la ultima fase para elegir a dedillo y timarnos como siempre.