Casas de los Parques: Espacios lúdicos intergeneracionales y educativos

Código proyecto de gasto: 12116
Soñamos con las Casas de los Parques convirtiendo a Madrid en una ciudad verde que cuida a las personas y a su habitat. Un Madrid amigable, habitable, sostenible, que se construye desde la educación ambiental y cívica en los parques, que cuida a las personas y al ambiente. Ejemplo: http://bologna.repubblica.it/cronaca/2015/09/10/foto/asilo-122582416/1/#1
Proponemos que el Ayuntamiento de Madrid amplíe y potencie el programa de actividades ambientales Hábitat Madrid incluyendo cada vez más la infancia (teniendo en cuenta la franja de 0 a 3 años), mamás y papás, futuras mamás y papás, abuelas y abuelos y todas las personas que tienen asiento prioritario en los autobuses de la EMT.
Planteamos actividades lúdicas y educativas como herramientas para desarrollar una conciencia cívica de conservación del medio ambiente. Zona de juegos dinamizada al aire libre para edades de 0-99. La zona exterior dispondrá de materiales y mobiliario que permitan el juego libre, que se renovará periódicamente. En el espacio interior, materiales de experimentación sensorial de la naturaleza y distintas propuestas de juegos. Las actividades estarán acompañadas por guías La zona exterior dispondrá de materiales tanto reciclados como naturales y mobiliario que permita el juego libre, el espacio interior o a cubierto, materiales de experimentación sensorial de la naturaleza y distintas propuestas de juegos. Las actividades estarán dinamizadas por profesionales especialistas en infancia y medio ambiente. Como ejemplo está el Espacio lúdico ambiental para familias del parque de la Ciudadela en Barcelona. Fotos aquí: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1847981455529526&id=1820078471653158
Viajamos saliendo de las Casas del Parque, de forma itinerante en los distintos barrios y distritos coordinando actividades lúdicas como herramienta para desarrollar una conciencia de conservación del medio ambiente.
Pedimos adecuación ambiental en parques ajardinados o rodeados de asfalto, haciéndolos más atractivos estéticamente y útiles, donde se favorezcan espacios lúdicos y de educación ambiental para fomentar la participación intergeneracional con zonas de juego al aire libre y a cubierto. Infraestructura divulgativa (paneles, carteles de las especies vegetales y animales,...) para lectura de pequeños/as y mayores. En estos espacios podrían utilizarse estructuras de reciclaje tipo la que hay en el patio de Medialab-Prado que a su vez sirva de “columpio”. Queremos parques energéticamente sostenibles y en los que se experimente con ciclos energéticos como por ejemplo una dinamo que enciende una luz.
Creemos que la escasa calidad del aire y la contaminación acústica que sufrimos la ciudadanía no es algo con lo que debamos aprender a convivir, si no más bien es algo que tenemos que aprender a combatir. En otras ciudades europeas están tomando medidas como por ejemplo restricciones de tráfico alrededor de los colegios en Londres. Podría plantearse esto mismo alrededor de parques urbanos. Aquí estudios en los que se demuestra que el cerebro de los niños de entornos más verdes desarrollan mayor materia blanca y gris: https://www.elindependiente.com/vida-sana/2018/02/23/los-ninos-que-crecen-en-espacios-mas-verdes-tienen-una-estructura-cerebral-diferente/amp/?__twitter_impression=true
Ubicamos un primer prototipo de Casa del Parque en el Palacete de los Vargas: https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_los_Vargas_(Casa_de_Campo) un posible punto de partida de un nuevo Paseo de la Cultura, Naturaleza y Participación que desde la Casa de Campo sigue el camino de Madrid Río y llega al Matadero y sigue en EVA Espacio Vecinal Arganzuela, y más allá al Parque Lineal del Manzanares, aunque lo solicitamos en toda la ciudad ya que al menos tendría que haber una casa por distrito aunque el objetivo sería que hubiese una en cada barrio.
Propuesto en nombre de: Madrid Cría

Por supuesto que apoyo tu propuesta y por favor apoya también: Convivencia centros educativos: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/10258 y Campamentos de verano: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/9866, porque estoy viendo que no hay ninguna más enfocada a la infancia y juventud y me parece muy triste que la gente del barrio no apueste por algo tan necesario como es mejorar la convivencia y las relaciones sociales en el distrito, parece como si no importara mucho lo que sientan los críos, creo que se están pidiendo cosas muy interesantes pero sobre el bienestar social de los más jóvenes no hay nada. Saludos.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 25/02/2018 22:48
Inicia sesión para comentar