Código proyecto de gasto: 8626
Los pequeños cines estan ya casi extinguidos y son sustituidos por grandes compañias que encarecen abusivamente los precios o directamente desaparecen. Hay que promover a traves de pequeñas ayudas de todo tipo que se abran cines regentados por autonomos y asociaciones en los que los precios no sean excesivamente caros y que tambien sirvan de espacios para grabación de peliculas, escuelas de cine o de teatro, representaciones teatrales, pequeños conciertos,...
Esto ademas crearía un ambiente cultural que haría de Madrid una ciudad cultural única en Europa y en el mundo de donde podrían surgir nuevas promesas para el séptimo arte.
Los espacios culturales a los que se hace referencia en la propuesta (cines) quedan fuera de las competencias municipales, siendo en su mayoría de propiedad privada, por lo que se considera que dicha propuesta no es viable.
Me parece muy buena iniciativa. Hay algunas dificultades, de tipo económico para llevarla a cabo, pero se puede (se debe) estudiar cómo llevarla a cabo.
Dificultades: Los cines han ido desapareciendo a medida que avanza el mundo digital, con películas a la carta por TV de pago, plataformas de internet , etc., que hacen que los espectadores puedan asistir películas en casa, generando una competencia muy fuerte contra los cines. Por otra parte está el tema de la rentabilidad.
Ventajas: Tenemos las siguientes:
1) A pesar de todo, nada tiene que ver la experiencia de un cine, con una puesta en escena, aislamiento durante toda la proyección , ausencia de interrupciones y una mayor vivencia y disfrute del espectáculo, con lo que ofrece el cine en el sofá de casa. Nada que ver.
2) Es una actividad que no genera ni molestias ni conflictos con nadie. No invaden el espacio público con sillas y mesas, no generan ruidos, y sustituirían locales de negocios con actividades molestas
muy buena idea, però me temo con poco èxit o. és un tema de cultura, nos hemos vuelto mucho mas comodos.
Proyecto interesante. Nosotros tenemos uno de escuela de cine en los barrios de Madrid para q jóvenes accedan a educación visual, eso es lo q ayuda a incrementar las audiencias que desaparecieron para sostener estos preciosos lugares de pantalla única y también en los barrios.
Hola nos encanta la idea de reactivar pequeños cines y nos encanta la idea de tener en cada barrio un lugar donde las historias de cine tomen vida.
Hemos presentado un proyecto que puede ir de la mano https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11988
A ver que os parece????
Si los cines han cerrado es porque la gente no va al cine como antes. No sólo es cuestión de dinero, sino de la calidad de las películas, que ha descendido exponencialmente en los últimos veinte años.
El objetivo es convertir el cine clásico en algo parecido al teatro en la actualidad en el que la gente puede ver obras de todas las épocas.
Apoyo tu propuesta, pero por favor apoyad también: Convivencia centros educativos: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/10258 y Campamentos de verano: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/9866, porque estoy viendo que no hay ninguna más enfocada a la infancia y juventud y me parece muy triste que la gente del barrio no apueste por algo tan necesario como es mejorar la convivencia y las relaciones sociales en el distrito, parece como si no importara mucho lo que sientan los críos, creo que se están pidiendo cosas muy interesantes pero sobre el bienestar social de los más jóvenes no hay nada. Saludos.
¿Y si los pequeños cines los llevan grandes empresas? ¿Si el Ayuntamiento subvenciona los cines me saldrá más barato entrar, como vecino de Madrid?
El objetivo es que al tener subvención se abaraten los precios. Se podría dejar que las películas más clásicas y culturales entren en el JoBo.
Es muy complicado subvencionar la cultura y subvencionar algo y otra cosa no que puede ser cultura igualmente. En cuatro caminos había unos cines de vos y cerraron porque la gente no iba. Tanto no no gustará.
Y mientras pensamos en divertirnos a costa de los que pagan impuestos, esta propuesta sigue casi son apoyos: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/9334
Ni se imagina lo importantes que han sido obras como Las Hurdes de Buñuel o Slumdog Millioner para concienciar al mundo de la pobreza nacional e internacional. Lo mismo se puede decir de Metrópolis y Tiempos modernos para los derechos laborales, de Thelma & Louise y La sonrisa de la Mona Lisa para el feminismo, y El color púrpura y Criadas y señoras para el racismo. El cine y la cultura en general son necesarios para el progreso de la sociedad y para acabar con sus problemas mediante la concienciación.