Programa de subvenciones a edificios que instalen jardines verticales
        Código proyecto de gasto: 8699
Aprobar un programa de subvenciones para que, edificios de viviendas, puedan instalar todo tipo de jardines verticales y azoteas cubiertas por vegetación que les ayude a reducir la factura de la calefacción en invierno y del aire acondicionado en verano (también, ayudando a reducir la contaminación). Se propone que el primer año se subvencionen al menos 75 edificios. A partir de los siguientes se podría ir aumentando la cifra.
El Ayuntamiento va a declarar la inviabilidad sobrevenida de 232 propuestas ciudadanas ganadoras en los presupuestos participativos de 2016 a 2019. https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.b4c91589e7f6a5d829da39e5a8a409a0/?vgnextoid=c6d7f75787f24710VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=741d814231ede410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextfmt=default Propuestas como la de esta página van a decaer. Estas son las consecuencias de no votar en las elecciones municipales o de hacerlo envuelta en bulos y banderas. Si los nuevos gobernantes municipales no creen en la participación ciudadana, anulan incluso lo que se decidión bajo un ayuntamiento anterior. Asamblea del distrito Centro de Izquierda Unida.
A mi me gusta que haya jardines verticales, pero la propuesta va enfocada hacia la subvención en lugar de realmente enfocarlo hacia el fomento de los mismos. Una propuesta que yo apoyaría, como mínimo debería tener estos puntos: - Cambiar la reglamentación urbanística para que en cualquier fachada se permita la instalación de jardines verticales (siempre y cuando no existan problemas de seguridad, arquitectónicos u otros). - Que el ayuntamiento facilite la formación de jardineros profesionales, cuyos sueldos sean pagados íntegramente por la comunidad de propietarios, para su instalación y mantenimiento. Aunque no apoye esta propuesta, lo incluyo para intentar dar a los autores de la propuesta ideas de cómo creo que se debería fomentar este tipo de proyectos.
Habría que ver un estudio coste-beneficio de este tipo de jardines verticales respecto a tener zonas verdes, árboles, etc. Más allá de lo llamativos que son, sospecho que con lo que cuesta montar un jardín vertical pones bastantes árboles y jardines "normales", que además son mucho más fáciles y baratos de mantener.
Muy interesante propuesta. Hay muchos ciudadanos/as en Decide que están proponiendo diseñar un Madrid más verde y habitable! Por eso, el sábado 26 de mayo se va a organizar un taller en Medialab-Prado para llevar propuestas como ésta a toda la ciudad y hacer una gran campaña para conseguir los votos necesarios para que se haga realidad. Para tener un Madrid más verde, más habitable y con aire más limpio. Inscríbete en: http://bit.ly/MadridVerde2
Apoyo tu propuesta, pero por favor apoyad también: Convivencia centros educativos: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/10258 y Campamentos de verano: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/9866, porque estoy viendo que no hay ninguna más enfocada a la infancia y juventud y me parece muy triste que la gente del barrio no apueste por algo tan necesario como es mejorar la convivencia y las relaciones sociales en el distrito, parece como si no importara mucho lo que sientan los críos, creo que se están pidiendo cosas muy interesantes pero sobre el bienestar social de los más jóvenes no hay nada. Saludos.
Publicado el 04/03/2019
El proyecto se encuentra en estudio
Publicado el 03/09/2020
El proyecto participativo ha sido propuesto como proyecto inviable y se encuentra incluido en el trámite de audiencia aprobado mediante Resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana, de 27 de agosto de 2020, por la que se inicia expediente de declaración de la inviabilidad sobrevenida de 232 proyectos de Presupuestos Participativos relativos a las convocatorias de 2016, 2017, 2018 y 2019 y que se ha publicado en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid de fecha 4 de septiembre de 2020, disponiendo de un plazo de 10 días a partir del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado para presentar alegaciones. Los motivos de dicha posible inviabilidad se exponen en el documento adjunto.
Documentación adicional
RESOLUCIÓN_INICIO_Y_TRÁMITE_AUDIENCIA__27.08.20.pdfPDF | 1,8 MB
INFORME DE INVIABILIDAD
PDF | 380 KB
Publicado el 13/09/2021
Mediante resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana de fecha 23 de agosto de 2021 publicada en el BOAM el 4 de septiembre y en el BOE el 10 de septiembre de 2021, el proyecto se declara inviable.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 26/01/2018 17:46
          
Inicia sesión para comentar