Una app para compartir coche al trabajo, sin contaminación, atascos ni aparcar

Código proyecto de gasto: 9175
Seis de cada diez españoles estaría dispuesto a compartir coche a diario para ahorrar gastos. Pero el pasajero no sabe qué coche le puede llevar, ni el conductor sabe qué pasajero tiene un trayecto que le pilla de camino y querría compartir con él los gastos del viaje. Así que, actualmente, cuatro de cada cinco coches llevan solo al conductor, y en Madrid se desperdician 4.000.000 de asientos libres cada día (la mayoría en hora punta, cuando todos tenemos que ir a la vez a trabajar, a estudiar o de vuelta a casa, y nos encontramos los medios de transporte saturados y las calles atascadas)
En DedoCar.org necesitan apoyo del Ayuntamiento para que de a conocer entre los madrileños una app que pone muy fácil compartir los viajes en coche al trabajo, porque presenta mutuamente a los pasajeros y conductores que tienen trayectos compatibles (solo tienen que aceptarse para ir juntos), y también va dividiendo automáticamente entre ellos los gastos del viaje. Una persona que tenga el trabajo a 20 Km de casa puede llegar a ahorrarse 1.600€ al año (da igual si va de conductor o de pasajero).
Además, se quitan del tráfico los coches de los pasajeros, que ya no contaminan nada, ni ocupan plazas de aparcamiento en los lugares de trabajo, ni provocan los actuales atascos de tráfico de la hora punta (en los que tardamos tres o cuatro veces más, y el coche contamina un 80% más).
¿Quieres colaborar con tus vecinos y/o compañeros de trabajo para ahorrar gastos y solucionar los problemas de tu ciudad?
Propuesto en nombre de: DedoCar.org
Informe de inviabilidad
Estimado usuario o usuaria: Desde el Ayuntamiento de Madrid queremos agradecer tu participación en los Presupuestos Participativos de la ciudad de Madrid. Hemos recibido tu proyecto en relación con la posibilidad de establecer Una app para compartir coche al trabajo, sin contaminación, atascos ni aparcar. En DedoCar.org necesitan apoyo del Ayuntamiento para que de a conocer entre los madrileños una app que pone muy fácil compartir los viajes en coche al trabajo, porque presenta mutuamente a los pasajeros y conductores que tienen trayectos compatibles (solo tienen que aceptarse para ir juntos), y también va dividiendo automáticamente entre ellos los gastos del viaje. Una persona que tenga el trabajo a 20 Km de casa puede llegar a ahorrarse 1.600€ al año (da igual si va de conductor o de pasajero). A la vista del mismo te indicamos que cualquier subvención a una empresa concreta está excluida de los presupuestos participativos tal y como se recoge en las preguntas frecuentes del proceso NO es un proyecto viable Subvenciones y ayudas a familias, instituciones sin ánimo de lucro, fundaciones, empresas privadas cuando se detalla una determinada persona física o jurídica. Sentimos las molestias ocasionadas y volvemos a darte las gracias por tu inestimable participación. Atentamente DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Es como BlablaCar, pero mejor. Porque te sirve para ir al trabajo cada día, y sin tener que reservar ni que comprometerte para la vuelta, ni para todos los días. Si prefieres ir de pasajero, sales a la calle y te dice cual es el primer coche que te puede llevar (y también si viene de camino algún compañero de viaje de otras veces). Si vas conduciendo tu coche, te dice dónde parar para recoger y después entregar pasajeros, durante todo el camino al trabajo, o de vuelta a casa. Solo ves la foto y la reputación del compañero de viaje que te propone la app, y lo aceptas. No te tienes que preocupar de nada más, porque el reparto de gastos es automático (con un precio fijo por kilómetro, que se reparte entre todos, para que el conductor nunca pueda ganar dinero, sino recuperar hasta 3/4 de los gastos que ha pagado por adelantado).

A todos los que pensabais que era una buena idea tener una app que nos ayudar a compartir los viajes al trabajo ... lo siento, compañeros. No la vais a poder votar, porque el Ayuntamiento ejerce su derecho de veto. Les importan más sus propias reglas que la bondad de la idea, que los beneficios para los ciudadanos o que encontrar una solución a la contaminación. Nadie entenderá que el Ayuntamiento no apoye algo así. Pero ellos dictan las normas y lo fácil es decirte que tu proyecto no las cumple y te la tiran por tierra. ¿Está mal decir que hemos tenido una idea que no se les había ocurrido antes a ellos? ¿Deberíamos haber dicho: "han pensados ustedes en la posibilidad de desarrollar una app.... y esperar un lustro a ver si cogen el hilo? ¡No hay forma! Más de 130 madrileños votasteis la misma idea en los proyectos de economía social, pero nos la retiraron. Intentamos la via de la compra te tecnología innovadora y tampoco. Mediante los presupuestos tampoco.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 30/01/2018 14:09
Inicia sesión para comentar