Código proyecto de gasto: 9495
Creación de un carril bici segregado y seguro (delimitado por una separación física) que discurra entre la Plaza de Quevedo hasta la Gran Vía (por la calle de San Bernardo).
La calzada de la calle San Bernardo dispone, en una gran parte del trazado a que se refiere el proponente, únicamente de un carril por sentido de circulación, estando clasificada como Red Básica de Transportes por donde circulan líneas de la EMT en ambos sentidos. La implantación del carril bici segregado solicitado supondría la supresión, en un sentido de circulación, de las líneas de autobús de transporte público que, vistas las características del viario circundante, no es posible desviar por otras calles. En consecuencia la propuesta se considera inviable.
La calle San Bernardo entre la glorieta de Ruiz Jiménez (a la que todos llamamos "de San Bernardo") y Gran Vía tiene sólo dos carriles, uno en cada sentido, por lo que es imposible crear un carril-bici allí.
Totalmente de acuerdo, la única manera sería quitar zona de las aceras o quitar zona de aparcamiento, y en ambos casos el espacio no es tan abundante como para reducirlos.
Con el nuevo parque de bomberos lo veo imposible.
Muy interesante, está apoyada. Os paso esta otra propuesta, que ofrece una alternativa a que los bancos lideren el sistema educativo del siglo 21
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11759
Hola.Somos la Mesa de Economía y Presupuestos Participativos del Foro Local del Distrito Centro. No somos un órgano municipal, sino un conjunto de ciudadanos que usan este instrumento de participación para intentar mejorar nuestros barrios. Queremos avisarte de que hacemos un seguimiento de los presupuestos participativos y que vamos a hacer varias jornadas para que los que presentáis proyectos podáis explicarlos ante los vecinos que vengan, o responder a críticas o dudas. En concreto, el viernes día 16 de febrero a las 17.00 horas y en el Centro Cultural Puerta de Toledo, tendremos una reunión abierta sobre presupuestos participativos. A la misma asistirán asociaciones, entidades y colectivos de nuestro distrito, así como las mesas que configuran el Foro Local de Centro. Si vienes, quizá más gente conozca tu proyecto y quizás puedas recibir alguna aclaración a las dudas que puedas tener. Cualquier aclaración o ampliación sobre dicha sesión del día 16 de febrero, dínoslo. Saludos