¿PLAN B? ¡Plan Bici! para Doctor Esquerdo.
Código proyecto de gasto: 9742
“En Madrid, todos los días del año el aire está contaminado”.
Javier Querol, profesor del CSIC. El País, 28-01-2018
En 2017, Madrid vulneró por octavo año consecutivo los límites legales de contaminación del aire establecidos por la Unión Europea.
Causa principal: el tráfico contaminante ayudado por el cambio climático.
El medidor de calidad del aire ubicado junto al Parque del Retiro (Escuelas Aguirre, calle Alcalá), es el que peores datos arroja de toda la Comunidad de Madrid.
También es la zona con mayor contaminación acústica.
PROPUESTA:
Reducir y desacelerar el tráfico contaminante en la vía rápida que es, actualmente, la calle Doctor Esquerdo.
¿Cómo? Mediante la creación de dos carriles bici segregados (uno de subida y otro de bajada) en la calle Doctor Esquerdo, en el tramo comprendido entre la Calle de Ibiza y la Plaza del Conde de Casal.
Desde mi condición de inexperto urbanista pero usuario de bicicleta (a diario desde hace 4 años), creo que para la mayor seguridad de todos lo mejor sería ubicar estos carriles bici en el centro de la calzada, a ambos lados de la mediana ajardinada.
La otra opción, ubicarlos próximos a las aceras, supondría remodelar los aparcamientos de coches para construir los carriles bici entre los aparcamientos y las aceras. Esto sería excesivamente caro para estos Presupuestos Participativos.
SITUACIÓN ACTUAL:
Doctor Esquerdo, entre Conde de Casal e Ibiza, es una calle muy peligrosa para el ciclista debido a la fuerte pendiente que presenta. La alta velocidad, en comparación con las bicicletas, a la que circulan los vehículos por sus ocho carriles (4 de bajada y 4 de subida), hace que la posibilidad de un accidente por alcance sea potencialmente muy alta. Por éste motivo, aunque existen carriles (no segregados) pintados con el indicativo 30 km/h, hay muy pocos ciclistas que se atrevan a circular por éste tramo.
OBJETIVOS:
Ésta mínima infraestructura de dos carriles bici segregados es imprescindible para la movilidad limpia dentro del distrito, pues comunica los barrios altos y bajos de Retiro. Eliminaría dos carriles, de los ocho que utiliza actualmente el tráfico contaminante, lo que apaciguaría el tráfico en el distrito con mayor índice de polución y ayudaría a reducir la contaminación acústica.
Es muy importante tener en cuenta que a ambos lados de éste tramo de Doctor Esquerdo se ubican numerosos centros educativos a los que padres, alumnos y profesores podrían llegar en bicicleta de forma muy segura. 18 guarderías, 6 colegios públicos de educación infantil y primaria, 4 institutos de educación secundaria y 13 colegios privados –con y sin concierto- se beneficiarían a diario de estos carriles bici.
Ubicación: Calle Doctor Esquerdo entre la Plaza Conde de Casal y la calle de Ibiza.
Informe de inviabilidad
La propuesta se considera técnicamente inviable en la medida que no forma parte de la Red Básica del Plan Director de Movilidad Ciclista. A este hecho, se añade que la hipotética ubicación en el centro de la calzada tendría el inconveniente del paso inferior con unas dimensiones inalterables.
Te invitamos a participar en Espacio Presencial de los Presupuestos Participativos de Retiro Ven a compartir tus ideas y proyectos para mejorar Retiro con tus vecin@s. Vamos a pensar colectivamente cómo invertir 2 millones de euros que mejoren la calidad de vida de la gente en nuestros barrios ¡Participa, te necesitamos!🙋 📌 Miércoles 21 de febrero a las 18:30h 🌐 Junta Municipal de Retiro - Salón de Plenos. Avda. Ciudad de Barcelona, 162.
Muy de acuerdo. Dentro de Madrid centro se me ocurren pocas calles con tanta pendiente como la que hay en Dr. Esquerdo desde la Plaza del Conde de Casal hasta O'Donnell, prácticamente. En sentido subida se hace imprescindible hacer un carril bici porque por esa vía los coches van a 60-70km/h y además es muy transitada. De bajada no creo que fuera tan necesario este carril porque la bici te lleva sola, pero de subida sí.
Gracias por tu comentario, Cerceda 86. Puedo confirmar que muchos coches suben y bajan a más velocidad de la que dices. Creo que el carril de bajada también es necesario, por seguridad. Si no quieres que los coches te alcancen debes bajar esprintando todo el kilómetro que separa Ibiza de Conde Casal, a la vez que esquivas a los autobuses detenidos en sus paradas o a los vehículos que se cruzan al carril 30 para salir de Doctor Esquerdo. Veo más seguro un carril segregado, también de bajada, para que ciclistas de todo perfil (edad, condición física, predisposición a los deportes de riesgo, etc...), se sientan invitados a circular por esa calle.
Discrepo absolutamente con esta propuesta. No todas las calles de Madrid son aptas para las bicis, y Doctor Esquerdo es el claro exponente de esto. No se puede pretender que con la pendiente que hay en esta calle entre el tramo de Sáinz de Baranda y Conde de Casal, la práctica del cicloturismo sea una necesidad. Creo que a nadie se le escapa que Madrid, por orografía, no es Amsterdam. Y que todas las calles no ofrecen las mismas oportunidades para según que prácticas.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 05/02/2018 14:08
Seguir proyecto
Presupuesto
0 €
Inicia sesión para comentar