Vegetación en Plaza de Felipe II

Código proyecto de gasto: 9815
La Plaza de Felipe II es una triste explanada de piedra gris. Se podrían colocar espacios de césped y algunos alcorques con árboles para darle vida y belleza a la plaza.

Realmente creo que el nombre es Plaza de Dali, pero indpendientemente del nombre, es cierto que hace falta mas sombra que reduzca la emperaura de esta plaza a finales de la primavera, verano y tambien principio de otoño, !!! porque este lugar es una sartén !!!. Tambien estaria bien un concurso de balcones para incitar el empleo de vegetacion en las terrazas.

Se pueden plantar mas arbols en los laterales a lo largo de todo su perímetro. Pero el problema está en toda la inmensa parte central de la Plaza para las raices de los arboles ya que debajo hay un enorme apacamieno y por tanto es imposible plantar nada con gaantias de que viva mas de dos teldiaios y se seque en esta sartén. Los maceteros son un estorbo y los arboles que podrian ponerse en unos maceteros serian raquiticos y no darian sombra. Por eso mejor pégolas y sombrillas en las partes centrales. Una fachada verde vertical con cultivos hidropónicos (parecido al jardin vertical de la Caixa en el Paseo del Prado) en todo el muro de El Corte Inglés podria ayudar a mejorar las condiciones de este "espacio infernal" por el calor.

Efectivamente, se llama plaza de Dalí porque Dalí, sí ese Dalí, hizo un proyecto urbanístico único que regaló a las madrileñas. Está pendiente de su vuelta al proyecto original, que fue en parte destruido. Pendiente de rehabilitación de presupuestos participativos de años anteriores.

La verdad es que hace años que pienso que esto es necesario. Ya no solo por la belleza, si no porque es insufrible el calor que hace en verano y los que vivimos alrededor de esa plaza lo notamos. En general creo que al barrio le hace falta mucha vegetación, la calle Doctor Esquerdo, Alcala y O'Donnell son super contaminantes, el barrio huele a gasolina, y a veces es dificil hasta respirar. Me encantaría que esta plaza fuera mucho más verde, con sombras, mas bancos, arboles... También estaría bien alguna fuente de agua potable, ya que hace años las pusieron, pero estan destrozadas, no funcionan, y además como están constantemente en el sol el agua sale super caliente...

El año pasado se aprobó un proyecto en los foros locales para la plaza, superando todo el proceso hasta la votación final. Sin embargo los técnicos de Patrimonio no se ponen de acuerdo con los de presupuestos...En fin que no sé para qué se hace esto de los foros locales y los presupuestos participativos si los resultados no son vinculantes para el ayuntamiento. Es una tomadura de pelo a la ciudadanía, invertimos un montón de tiempo y trabajo para que luego no se hiciera nada. La Plaza de Dalí, y no de Felipe II, lo primero que precisa es ser reconstruida tras la expoliación que realizó Gallardo a la única obra urbanística de Dalí, y que vuelva a tener su diseño original. Después necesita protección y una iluminación acorde a la obra. No se quiere hacer nada serio porque se especula muchas con esta plaza siendo uno de los lugares más solicitados y por ende alquilados de la ciudad.

A lo largo de la historia son ya varios los proyectos de remodelación y adecuación que se han hecho en esta plaza y personalmente opino que todos han sido fallidos. La plaza merece una remodelación seria y profunda, cuatro árboles y dos parterres no son suficientes. En la actualidad los grandes maceteros que permiten plantar árboles son tan grandes que la propia sombra de las copas queda contenida en ellos y no arroja la sombra útil más allá de ellos, la iluminación de los suelos está destrozada, es una plaza ‘de paso’ que no invita a la estancia, los skaters deberían tener un pequeño espacio dedicado a ellos, de otro modo los destrozos urbanos actuales debido a las rodaduras seguirán siendo un echo, debería haber más espacios dedicados a playgrounds para los más pequeños, hoy están masificados,... Es una plaza muy grande y en donde se echan en falta más espacios dedicados. La plaza de Dalí se merece un proyecto mucho más valiente que colocar unos árboles sobre macetas y césped.

En los dos proximo lunes, el Foro Local de Presupuestos Participativos del distrito ha convocado en el Centro Cultural Buenavista, a las 19:00, dos reuniones presenciales abiertas a todas las vecinas/os para dinamizar la campaña de Participativos de este año. Os invitamos a venir para presentar vuestras propuestas en busca de apoyos, para intercambiar opiniones con los que hayan preasentado propuestas similares, para participar en la elaboración de una propuesta más completa que incluya vuestras ideas, etc. Nos encantaría contar con vuestra presencia. Gracias y salu2.

Los columpios para niños no son nada prácticos ni cómodos para ellos, acuden muchos niños y padres a esta plaza y este parque, pero no está bien planteado con las pirámides que hay al aldo de los columpios con las tuberías de riego por donde se suben los niños, la poca visibilidad y que no sea una zona más segura o cercada puesto que al lado están las entradas de garajes de la zona sin ninguna separación o vallas que acote la zona infantil.

Como vecina de la zona, desde que se hizo esta plaza poco amable y dura, veo necesario que se la haga más accesible. En invierno es gélida y en verano horrorosa porque no hay ni una sombra. Y no es cuestión de arboles porque no hay sitio para raíces con el aparcamiento de debajo: pero se pueden poner pérgolas con flores, más maceteros, toldos en verano, más bancos y, en definitiva, dejarla como plaza para los vecinos y no para montajes del Corte Inglés. A ver si es verdad que podemos disfrutarla con sombra y verde.
Publicado el 04/03/2019
El proyecto se encuentra en estudio.
Publicado el 03/09/2020
El proyecto participativo ha sido propuesto como proyecto inviable y se encuentra incluido en el trámite de audiencia aprobado mediante Resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana, de 27 de agosto de 2020, por la que se inicia expediente de declaración de la inviabilidad sobrevenida de 232 proyectos de Presupuestos Participativos relativos a las convocatorias de 2016, 2017, 2018 y 2019 y que se ha publicado en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid de fecha 4 de septiembre de 2020, disponiendo de un plazo de 10 días a partir del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado para presentar alegaciones. Los motivos de dicha posible inviabilidad se exponen en el documento adjunto.
Documentación adicional
RESOLUCIÓN_INICIO_Y_TRÁMITE_AUDIENCIA__27.08.20.pdfPDF | 1,8 MB
INFORME DE INVIABILIDAD
PDF | 1,4 MB
Publicado el 13/09/2021
Mediante resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana de fecha 23 de agosto de 2021 publicada en el BOAM el 4 de septiembre y en el BOE el 10 de septiembre de 2021, el proyecto se declara inviable.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 06/02/2018 23:55
Seguir proyecto
Coste
25.079 €
Inicia sesión para comentar