Resultados de la búsqueda
Mostrando 41 - 50 de un total de 98 presupuestos participativos que contienen 'Salud'

Pantalla Vegetal en Arcentales
24/02/2018 • • San Blas-Canillejas
Ante los elevados niveles de contaminación del aire, acústica y lumínica, de nuestra ciudad y nuestros barrios, proponemos atajar estos problemas con una solución natural con múltiples efectos beneficiosos.
Proponemos plantar una pantalla natural en la Avenida de Arcentales, desde la Plaza de Grecia hasta la raqueta de Estocolmo, plantando árboles de gran altura y hoja perenne en la mediana (preferentemente cipreses, o sabinas, ...) y árboles de altura y gran frondosidad (preferiblemente coníferas) en línea en cada acera.
Buscamos crear con ello una pantalla natural que sirva de filtro para:
• reducir la contaminación del aire: absorbiendo humos y gases del creciente tráfico rodado en esta vía y de la cercana M40,
• reducir la contaminación acústica: al amortiguar los ruidos a ambos lados de la avenida,
• reducir la contaminación lumínica: reduciendo el reflejo e impacto de la iluminación del estadio, sus aparcamientos y vías de acceso, todas las noches sobre las ventanas de las viviendas próximas,
• combatir el cambio climático reduciendo la temperatura y reverberación del asfalto con las zonas de sombra que generen.
Además tendrá un efecto de belleza plástica que mejorará la imagen del Estadio Wanda Metropolitano y también servirá de resguardo a las aves de la zona.
JUSTIFICACION
El Distrito de San Blas Canillejas registra un ratio de 11,82 m2 de superficie verde por habitante, siendo el nivel que se considera “deseable de 15 m2 y llegando a alcanzarse los 19,54 m2 en la ciudad de Madrid, lo que nos deja en la cola de los Distritos con menos zonas verdes por habitante.
Si bien desde hace tiempo no contamos con ninguna estación de medición de la calidad del aire en nuestro Distrito, la percepción de los vecinos residentes y las estaciones medioambientales más cercanas superan casi diariamente los niveles mínimos admisibles de contaminación, siendo extraño encontrar sus indicadores en color “verde”.
Asimismo nos consta la existencia de informes de medición de la contaminación acústica en la plaza de Grecia según los cuales ya en 2003 se superaban los niveles admisibles establecidos por las Ordenanzas Municipales y que aconsejaban la instalación de pantallas acústicas ante los viales.
Adicionalmente, el aumento del tráfico y la población no residente que se desplaza a pie al menos un día por semana con ocasión de los eventos en el Estadio Wanda Metropolitano suponen un aumento del polvo al caminar por los accesos al estadio, así como de la contaminación por humos de vehículos y tabaco nada despreciable, que reducen la calidad de vida y afectan a los vecinos residentes de los barrios más próximos al Estadio. Las coníferas son las especies que más absorción hacen de gases contaminantes como el NO2 facilitadores de afecciones de otros alérgenos.
Por todo ello, solicitamos la instalación de una pantalla natural de arbolado de hoja perenne que limpie el aire del distrito en todas las estaciones del año, además de cumplir otras funciones y de ser sostenible ambientalmente:
- amortiguar el ruido del tráfico de entrada-salida por Arcentales,
- servir de cobijo a las aves de la zona,
- reducir la temperatura ambiental y reverberante del asfalto con las zonas de sombra que creen los árboles de la mediana,
- servir de filtro/pantalla al aumento de la luminosidad experimentado en el entorno del Estadio como consecuencia de la iluminación del mismo pero sobre todo de la instalación masiva de farolas en sus aparcamientos y viales de acceso al Estadio; respetando y favoreciendo el descanso de los vecinos más próximos por la noche, así como la relajación visual de los visitantes ocasionales al estadio.
VALORACIÓN ECONÓMICA
Proponemos el ciprés piramidal de Florencia (Cupresus Sempervirens Pyramidal), (especie que alcanza hasta 20 m de altura, que aguanta climas rústicos con solana intensa y hasta -15ºC en cualquier tipo de suelo, con raíz en vertical para no afectar a las calzadas) cuyo coste varía según su altura-edad entre 9,9 y 99€. Proponemos ejemplares con una altura de entre 1,5 y 2 m (unos 5 años de vida) cuyo valor estimamos en unos 25€ por unidads. Otras cupresáceas con las que alternar los cipreses, como enebros o sabinas, u otras coníferas se podrían plantar en línea en los laterales de la avenida.
La plantación en la mediana de Arcentales, entre la Plaza de Grecia y la rotonda de Estocolmo (de una longitud aproximada de 600 m) de una planta cada 2 m supondrían unos 300 cupresáceas en la mediana y otros tantos en cada lado de la Avenida, alternando su posición para conseguir el efecto pantalla.
Estimamos que la plantación de unos 900 ejemplares de ciprés (300 a lo largo de la mediana y otros tantos a cada lado de la calzada) supondrían un coste máximo de unos 30.000€
La mediana debería completarse con un vallado similar al existente en la misma Avenida de Arcentales,entre la plaza de Grecia y el cruce con la Avenida de Canillejas-Vicálvaro (donde ya hay unos espléndidos y esbeltos cipreses). En esta zona de Arcentales próxima a la Junta Municipal del Distrito también podrían incluirse algunos cipreses para constituir un eje verde homogéneo.

¡PASEO VERDE ALREDEDOR DE LA M30 Y A3!
24/02/2018 • • Puente de Vallecas
El barrio se encuentra rodeado de grandes vías de circulación como son la M30, M40 y A3. Estas vías provocan ruidos, limitan el paso de los vecinos, y son unas cicatrices urbanas que deberían minimizarse.
Para ello, se propone crear un "Paseo Verde" aprovechando las zonas próximas a estas vías, en las que con árboles pueda "mitigarse" el efecto de emisiones de CO2, además de servir de pantalla "antiruido" y mejora visual para los vecinos. Lo que se propone también es crear un "paseo peatonal y de bicicleta" sin interrepciones, que permita a los vecinos desplazarse por toda esa zona sin tener que cruzar "calles" utilizando para ello pequeños puentes y pasarelas "verdes".
Para ello se necesitaría:
- Unir las diferentes zonas "verdes" y parques de forma contínua
- Crear un carril bici y peatonal a lo largo de toda la zona (ver imagen adjunta)
- Rehabilitar todas las zonas verdes y "homogeneizarlas" con un paisajismo más moderno y "antivandalismo" que no permita su rápida degradación.
- Creación de un aparcamiento subterrano para evitar el colapso de la zona (como se puede ver en la imagen adjunta), con condiciones similares a las indicadas en esta propuesta (https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/9677)
- Eliminar maceteros y sustutuirlos por árbolado de altura para crear un entorno que se asemeje a un parque real.
- Eliminar isletas de cemento en todo el entorno de la M30 que únicamente sirven para aparcar vehículos de forma irregular y en zona no permitida cambiándolos por zonas verdes.
- Desplazar la pasarela para dar acceso directo a Conde Casal tal y como marca la propuesta permitiendo acceso directo a las instalaciones deportivas con pistas de futbol, baloncesto, padel, etc..(https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/10035)
- Intalación de zonas de recreo infantiles, como columpios, o pistas/canchas deportiva.
Esta propuesta sería el inicio de un "Paseo Verde" dentro del barrio que posteriormente podría unirse con el parque conocido como "De las Siete Tetas", y continuar su prolongación uniendo todos los parques del distrito.
Asfalto fonoabsorbente para las grandes vías del Distrito San Blas - Canillejas
24/02/2018 • • San Blas-Canillejas
Esta propuesta recoge varias propuestas de vecinos presentadas físicamente y a título individual al Foro en junio de 2017 y que no pudieron ser incorporadas a los Presupuestos Participativos por calendario.
En nuestro Distrito hay varias calles y avenidas con cuatro carriles y gran tránsito de vehículos, en las que además se llegan a alcanzar elevadas velocidades en determinadas horas del día (sobre todo, cuando no están atascadas). El ruido que provocan los vehículos es un murmullo que irrita, impide el descanso nocturno y puede llegar a hacerse insoportable. Todos sabemos que la contaminación acústica es un importante enemigo de la calidad de vida.
Por eso proponemos que se aplique una parte de los presupuestos participativos para sufragar la diferencia de coste pero que se puedan asfaltar las vías con 4 carriles del Distrito San Blas - Canillejas con asfalto FONOABSORBENTE en las operaciones "asfalto" que se lleven a cabo a partir de ahora.
Las principales vías afectadas serían:
- Avenida de Arcentales
- Avenida de Canillejas-Vicálvaro
- Avenida de Guadalajara
- Avenida de Luis Aragonés
- Calle Alcalá
- Calle Aquitania
- Calle Niza
- Calle Suecia
- Calle San Romualdo
- ...

Más vegetación en la Plaza de Ramales
21/02/2018 • • Centro
La idea es reverdecer la plaza creando parterres o plantando árboles, principalmente en la zona occidental de la plaza. Podrían plantarse parterres de plantas que sobrevivan al clima de Madrid, como rosales o lavandas, o árboles que abundan en el barrio como cipreses o magnolios, o también almendros u olivos.
Rocodromo publico y gratuito en Madrid Rio
01/02/2018 • • Toda la ciudad
Madrid Rio ofrece infinitas posibilidades a nivel de ocio, espacio y accesibilidad, no obstante, le falta un buen rocodromo. Somos muchos los vecinos próximos al Madrid Rio que agradeceríamos un buen rocodromo de vías, (vertical) para practicar nuestro deporte de forma gratuita y al aire libre, más aún en un sitio con una iluminación suficiente para acudir a cualquier hora del día.

Vegetación en Plaza de Felipe II
07/02/2018 • • Salamanca
La Plaza de Felipe II es una triste explanada de piedra gris. Se podrían colocar espacios de césped y algunos alcorques con árboles para darle vida y belleza a la plaza.

Desfibriladores para los 8 Centros de Mayores de Villaverde
18/02/2018 • • Villaverde
Los desfibriladores son muy necesarios en los Centros de Mayores ya que por la avanzada edad de las personas que utilizamos
dichos centros, tenemos un alto riesgo de sufrir ataques cardiacos
Espacio para personas mayores en las Tablas
21/02/2018 • • • Fuencarral-El Pardo
Habilitar un espacio para las personas mayores en las Tablas, con suficientes condiciones y adaptado a las necesidades, ampliando el espacio para jóvenes que se está construyendo con materiales prefabricados en la parcela B18 situada en la confluencia de las calles Avda. Camino de Santiago y Viloria de la Rioja. Se trataría de un nuevo elemento prefabricado que permita a las personas mayores tener un espacio dinamizado de actividades para personas mayores.
Parque forestal / Biosaludable en Las Tablas Sur
16/02/2018 • • Fuencarral-El Pardo
El sur de Las Tablas es la unica zona que no tiene parque. Un parque forestal y/o biosaludable para la populación de todas las edades con un paseo y/o área de juegos infantiles, y/o zona de maquinas biosaludables. En la zona de calle Puerto de Samport, calle Quintadueñas, calle Castillo de Candanchú.
Mejorar zonas verdes en Calles peatonales
31/01/2018 • • Villa de Vallecas
Se propone acometer plantación e instalación de riego en calles peatonales que no están incluidas en el proyecto de ajardinamiento del Ensanche de Vallecas
Algunas calles con en este estado:
- Calle de estremera
- Calle Baños de Valdearados
- Calle Moratilla de Henares
- Calle Corral de Almaguer
- Calle Arte Pop
- ..... etc .....