Instalar contenedores de basura soterrados

Código proyecto de gasto: 12314
La mayoría de ciudades españolas tienen los contenedores de basura soterrados. ESto evita los incendios por parte de vándalos, los saqueos y son más estéticos que los actuales. La propuesta es que de forma escalonada se vayan sustituyendo los contenedores actuales de plástico por los soterrados
Informe de inviabilidad
En la actualidad el sistema de contenerización de residuos en la ciudad de Madrid es en su inmensa mayoría en superficie (salvo casos excepcionales que se implantaron años atrás), y así está contemplado en los contratos vigentes de contenerización, recogida y transporte de residuos en la ciudad. Por ello no puede plantearse un cambio en el sistema, ya que interferiría con las condiciones de los contratos firmados entre el Ayuntamiento de Madrid y las empresas concesionarias del servicio, ya que no se contempla en ningún caso este sistema de contenerización soterrada(salvo los casos excepcionales antes señalados). Este sistema implica unos altos costes de inversión (es necesario efectuar una obra civil para albergar el contenedor soterrado, y el pecio del recipiente es muy superior al de los de superficie), así como altos costes de mantenimiento y explotación. Además el sistema plantea problemas como son la nula flexibilidad a la hora de plantearse cambios de ubicación (por quejas vecinales, por seguridad...) y la capacidad de las bocas de carga de los usuarios suele ser reducida, por lo que se origina una mayor presencia de residuos en el exterior.

Es algo que siempre he pensado, pero debido al coste y dificultades técnicas en algunas áreas es complicado. Si se hace hay que planificar muy bien cómo hacerlo. Hay sistemas con túneles, que se recogen en lugares centralizados, o simplemente depósitos como lo que indicas. Además cada vez hay más tipos de basura, en la actualidad se están recolectando 3 tipos envases, orgánico y “otros” en cada comunidad, más 2 tipos por cada áreas vidrio y papel, más 3 en lugares dispersos pilas, ropa, bombillas. Todo eso sin contar los puntos limpios. Cada sistema tiene sus pegas, pero si pudiera considero que un sistema óptimo y escalable sería el siguiente: Una “boca” por portal, en la que elijas el tipo de basura (pantalla táctil), en función del tipo elegido se abra la puerta con un contenedor individual especifico a esa basura, y ese contenedor se cierre y desplace hasta un lugar centralizado con tantos depósitos como se considere adecuado.

Esto sería más limpio, menos olores, más silencioso, más seguro (robos en los contenedores de papel), permitiría aumentar el reciclado a otros materiales como aceite, ocuparía menos espacio en las aceras, con lo que mejoraría la estética de la ciudad, incluso podría facilitar proyectos como el reembolso por retorno de envases si el deposito tiene esa función. Como contrapartida supondría un gran coste inicial, eliminaría algunos puestos de trabajo. El coste a largo plazo se tendría que estudiar (averías y mantenimiento VS coste actual de camiones, personal, etc) Una ventaja de este sistema es que evitaría problemas que han tenido otros sistemas de túneles, por roturas de bolsas (las bolsas se transportarían cerradas en esos contenedores, y en caso de rotura de bolsa solo es necesario limpiar un contenedor no toda la tubería.


¿Más foco de suciedad que las islas a rebosar de suciedad actuales? No sé de dónde ha salido esa leyenda, pero en Gijón o Santiago, ciudades dónde paso bastante tiempo, los contenedores subterráneos que hay por toda la ciudad siempre están limpios, al contrario que las pestilentes y rebosantes islas de contenedores de Madrid.
Contenido relacionado (1)
-
Proyecto de gasto
Creado por

Creado el 15/11/2018 16:01
Inicia sesión para comentar