CREACIÓN DE PARQUE PARA PERROS EN ALUCHE #pipican
Código proyecto de gasto: 13151
Los perros necesitan hacer ejercicio para mantener una buena salud física y mental. A la vez, como animales sociales que son, necesitan interactuar con otros miembros de su misma especie con frecuencia. Pero es muy habitual que, sobre todo en el medio urbano, las ordenanzas municipales no permitan llevar a los perros sueltos en ningún espacio público, de forma que los dueños no encuentran la forma de satisfacer estas dos importantísimas necesidades de sus mascotas.
Actualmente, según la Ley 4/2016 del 22 de Julio, los ayuntamientos de los diferentes distritos de la Comunidad de Madrid, son los responsables de la creación de zonas adecuadas para la tenencia en libertad de animales de compañía, pero no cumplen con esta norma.
En Madrid, los parques para perros o pipican son insuficientes para demanda que hay, y además, no cumplen con las necesidades de nuestros amigos perrunos, siendo unos espacios pequeños, muy alejados unos de otros y un barrizal en invierno.
Por todo ello, se ha creado esta solicitud para demandar un parque para perros en el barrio de Aluche, en las cercanías del carrefour en dirección al polideportivo, ya que existen varios descampados sin uso alguno y el Parque Onil. En este último, es donde nos reunimos la mayoría de vecinos con perros que vivimos en esta zona, aunque es un parque catalogado de infantil, debido a su desuso como recinto de niños.
Asimismo, la construcción de este tipo de parque supone un beneficio para todos, ya que, En primer lugar permiten evitar problemas con las personas a las que no les gustan los perros y/o que no quieren que estén alrededor de los niños en las zonas de esparcimiento. En segundo lugar, ayudar a los perros a desahogar sus energías, librarse por un rato de la correa y hacer ejercicio jugando y socializando entre ellos, lo cual es básico para tener perros sanos, felices y sin comportamientos problemáticos. Y todo ello en un entorno seguro donde no corren riesgo de ser atropellados o perderse.
Los pipicanes promueven la tenencia responsable ya que facilitan a los dueños cumplir las leyes de protección animal (que aconsejan soltar a los perros al menos una vez al día) a la vez que cumplen las ordenanzas municipales que obligan a llevarlos atados. Es de destacar que en muchas zonas donde no existen, dichas leyes y ordenanzas se contradicen sin que haya forma humana de cumplir ambas a la vez, resultando demasiado a menudo en sanciones injustas para los dueños de perros.
Otro de los beneficios de los parques es para las personas que acuden a ellos: se convierte en un espacio de interacción con otras personas que tienen intereses parecidos, lugares donde hacer amigos nuevos, pasar un rato agradable y encontrar grupos con los que hacer actividades conjuntas con sus perros. Las personas mayores pueden encontrar en estos parques el lugar ideal para que sus perros realicen el ejercicio que ellos ya no pueden proporcionarles.
En las zonas donde se han habilitado pipicanes, los espacios comunes cercanos permanecen más limpios y niños y adultos pueden disfrutar sin esperar ser molestados por perros descontrolados.
Finalmente, esperamos que nos apoyemos en este importante proyecto para, así, poder convivir mejor y con perros saludables.
Ubicación: Detrás de la Calle Guareña junto con la Calle Onil y Calle Peñalba

TODOS LOS PERROS, tiene derecho de poder correr, socializarse con otros ( es primordial) , a descargar su energía, a jugar etc. Si no se proporcionar espacios suficientes y amplios donde puedan acceder todas las razas es absurdo, puesto que los supuestos PPP no pueden entrar ¬¬ . Toda la educación depende del dueño siempre!!! y no de la raza. Todos pueden morder y tener comportamientos inadecuados en momentos de juego por ejemplo. Si a los llamados PPP no se les permite correr, jugar , socializarse, y siempre con bozal y atados..¿Que pretendéis conseguir de ese animal ( por muy educado y equilibrado que este )que no puede relacionarse con otros y todo lo explicado anteriormente ,tras bajo esas reglas ( que se deberían de regular ). Para que se tenga en cuanta el mayor nº de denuncias que hay por mordida de perro son de razas pequeñas..queda demostrado de quien depende. Si todos colaboramos y nos ayudamos podemos conseguir que todos nuestros compañeros tengan una vida digna

Ya envíe una petición para este este asunto. Ayudaría, ahora, que algunos agentes vigilasen el parque de la Cruces para advertir a los dueños de los perros que van sueltos. Estoy seguro que la presencia de los agentes ayudaría. Estoy harta de que los dueños digan : "No te preocupes, si no hace nada, solo quiere jugar". Esto sin contar las cagadas de los canes. Que no tienen la culpa. Son los dueños, claro.

Completamente de acuerdo con la creación de zonas bien acondicionadas para perros. En una ciudad deben convivir coches, bicicletas, patinetes, peatones... y también perros y personas. Cada circunstancia exige una normativa y exige unos costes. Como propietario de perro soy víctima de los otros propietarios que dejan sus mierdas y también de los vecinos que dejan las suyas. Hay muchísima basura (restos de comida, escupitajos, latas, cajetillas de tabaco) arrojada en cualquier rincón. No es cuestión de perros si, perros no. Es cuestión de civismo colectivo
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 28/11/2018 22:13
Inicia sesión para comentar