Código proyecto de gasto: 13459
La M30, es una cicatriz urbana que separa diferentes distritos de Madrid, provocando ruido y suciedad a los vecinos de toda la ciudad.
La condiciones de los presupuestos participativos impiden que se pueda ejecutar el soterramiento de toda la M30 ni en costes ni plazos, por lo que hay que ejecutarlo de otro modo.
La propuesta por tanto es hacer un estudio para el soterramiento en diferentes fases de TODA la M30, y transformar su superficie en un parque que en un futuro pudiera ser un verdadero anillo verde que uniera todos los barrios y permitiera rodear toda la ciudad sin tráfico.
Las fases de implementación deberían ser según la proximidad de la M30 a las viviendas, siendo las zonas de la M30 con viviendas más cercanas (y por tanto más afectadas), las primeras que deberían acometer las obras de soterramiento y mejora.
Ya que los costes de este tipo de obra son elevados, también se podría valorar utilizar parte del nuevo suelo "verde creado", para contruir alguna torre (como las creadas en la zona de la Castellana bajo la cual discurren algunos túneles), que podría venderse/alquilarse a alguna empresa privada que financiaría parte del coste de la obra.
Se evalúa la redacción del estudio propuesto
¿Pero todo este macro-pelotazo no se sale del Presupuesto que tenemos (incluso para varios años)?
Es para un estudio de las posibilidades para poder ejecutarla en un ámbito diferente. Las actuales condiciones de los presupuestos participativos no permitirían su ejecución por coste/plazos. Un saludo.
Ah!, vale, que es para un estudio. Nada que opinar entonces al respecto. Suerte.
No existe ninguna ciudad en el mundo con un anillo verde como el que se podría crear soterrando toda la M30. Además, ya existen sistemas para convertir los gases contaminantes que saldrían de los túneles en aire respirable, bajando la polución al máximo y todas las plantas del anillo ayudarían a destruir gran cantidad del Anhidrido carbónico y CO2. Además de la eliminación de contaminación acústica para los que vivimos al lado de la M30, dejaríamos un grandísimo legado para las próximas generaciones y una grandisima atracción turística, haciendo de Madrid un punto de atracción mundial. Si se tira tando dinero en tontadas, hagamos de una vez por todas algo coherente y que sea una inversión de futuro.
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2019/proyecto/14231
Tu propuesta es similar a la mía. Debemos unirlas en una sola. https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2019/proyecto/12298
Buenas compañero. Hay pequeñas diferencias. Entre ellas esta plantea el soterramiento íntegro de la M30, y en la otra propuesta únicamente de un tramo. Además aquí también se propone de como poder financiar parte de la obra para tener menos impacto a los vecinos de Madrid. Un saludo.
Hace tres años ya salió una propuesta parecida de eliminar la M30, recuperar el arroyo Abroñigal, y crear un gran bosque frondoso desde Alcobendas hasta Aranjuez. Podemos aprovechar y comunicarlo con el Parque Nacional de Ordesa en Huesca.
Considero que este espacio debe ser serio, proponer obras técnicamente realizables, de interés para la mayoría de madrileños, que sean útiles, económicamente asumibles por la Alcaldía, y que den un fruto considerable en la ciudadanía, en habitabilidad, seguridad y confort.
No podemos destrozar media ciudad, por un capricho. Yo vivo al lado de la M30, en Puente de Vallecas, la zona más ruidosa, tiene sus inconvenientes pero también sus ventajas, como el precio de los pisos.
A quien no le guste vivir al lado de la M30, que venda el piso y se vaya a otra zona.
Pero, por favor, seamos serios a la hora de hacer propuestas.
Gracias.
Tu comentario podría ser perfectamente un comentario antes de crear Madrid Rio.... y poca gente creo que ahora ponga pegas a todo lo que apareció tras el soterramiento de la M30 en la zona. No entiendo que “irrealizable” ves en la propuesta. Te sugiero que leas no sólo el título.
tontería del año
Haztelo mirar campeón
SI la idea sale adelante, espero que no sean los actuales gestores. SI para cambiar cuatro bordillos se tiran meses, esta obra se iría al infinito en el tiempo.
Espero no molestaros, pero leyendo vuestra propuesta y valorándola, os dejo una idea para un debate que tenemos algunos sobre nuestra ciudad y que creo que es interesante animaros a tener:
¿No sale más barato y además lo pagan todos los madrileños de la Comunidad crear parkings disuasorios en origen, estaciones de renfe, redes de metro exteriores e intercambiadores autobuses de tamaño adecuado a sus municipios y en Madrid potenciar los intercambiadores. Además carriles independientes para el transporte público en todos los accesos y convertir toda la M-30 en una calle urbana, (Que por cierto ya esta implantado en el barrio del Pilar se va a 50 Km y con semaforos). Por supuesto desarrollar una red transversal dentro de nuestra ciudad que una los barrio perifericos con red de transporte público.
Este creo que va a ser es el gran debate que vamos a tener sobre el futuro de la Calle 30.