Repartir los 100 millones entre todos los ciudadanos empadronados en Madrid. Tocaría a unos 30 € por ciudadano.
Por ejemplo, en una familia de 4 entrarían en casa 120 €.
No va a tapar grandes agujeros, pero las familias que quieran arreglar algo, quizá puedan; o simplemente para gastarlo en algo que nos satisfaga. Cada uno que lo usé en lo que quiera.
Y si la gente los gasta, con ello pagamos impuestos a Hacienda con los que son aún unos presupuestos más solidarios porque compartimos parte del dinero con más ciudadanos españoles.
Informe de inviabilidad
A la vista del mismo te indicamos que el objeto de los presupuestos participativos va referido a proyectos de gasto en los cuales el Ayuntamiento de Madrid tenga atribuida específicamente y en su totalidad la competencia para materializarlos, y se enmarquen dentro de la normativa municipal que regula este proceso.
El proyecto planteado no puede ser incluido en el proceso de presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid y deberá ser considerado inviable.
La información sobre la viabilidad o no de los presupuestos participativos la tienes publicada en el apartado preguntas frecuentes:
https://decide.madrid.es/mas-informacion/presupuestos-participativos.
Inicia sesión para comentar