Se propone acometer una reforma parecida a la que ya sufrió la Calle Serrano que contribuya a eliminar el exceso de tráfico y haga de esta calle un lugar de encuentro donde prime el peatón.
Medidas
En primer lugar, se propone el ensanchamiento de aceras en los dos sentidos con la eliminación de carriles de tráfico privado y la línea de aparcamiento.
En segundo lugar se propone unificar el pavimento de toda la calle. De ser preciso se podría sustituir por uno más estético.
En tercer lugar se propone crear un carril Bici Bidireccional y segregado que sirva de conexión entre O´Donell y Chamberi.
En cuarto lugar, se propone dotar a la calle de farolas más bajas y de luz LED blanca. También se propone la instalación de nueva vegetación, bancos fuentes ornamentales y para beber...etc
Dado el nombre de la calle se propone instalar esculturas que recuerden obras famosas del autor.
La propuesta se considera en general como VIABLE. (9.000.000€)
Presupuesto por parte del Area de Cultura el 1,5% de 9.000.000= 135.000€
TOTAL 9.135.000 €
¿Ha visto la calle Serrano? Esta calle sufrió ya una remodelación parecida y no hay más tráfico, al contrario este se ha reducido. En otras palabras, la solución no está en convertir las ya saturadas calles en autopistas urbanas, sino en reducir los carriles de tráfico para que estás tengan menos coches. El hecho de que, además se cuente con una nueva infraestructura ciclista creo yo que mejorará los desplazamientos este-oeste del barrio, favoreciendo así a qué paulatinamente haya una menor utilización del vehículo privado en trayectos cortos dentro de la ciudad.
Disiento totalmente con usted. La ciudad de Madrid necesita mejorar su movilidad, no estropearla. Por desgracia, recudir carriles provocará más atascos, más horas perdidas parados y, como efecto cadena, afectará a otras calles de la ciudad. Reconsidere su punto de vista, por favor.
No es que disienta solo conmigo, disiente contra todas las ciudades que ya han realizado estas acciones incluida la propia ciudad de Madrid y han salido beneficiadas. No conozco ciudad europea que se plantee aumentar el espacio europeo para mejorar la movilidad, al contrario, las ciudades que mejor movilidad poseen en sus vías son las que han dado cabida a la bici y han ensanchado aceras.
Es una idea magnífica, la sección de viario está totalmente descompensada: de una anchura total de 26 m dedica 18 a calzada/aparcamiento y 8 m a aceras
Las aceras de Goya serían suficientes como están si las constantes terrazas de bares, cafeterías y restaurantes no ocupasen la mitad de la acera. Si quitaría la banda de estacionamiento que genera casi constantemente coches parados en doble fila y se lo daría a las aceras (pero habría que ver qué opinan las asociaciones de taxistas de que les quiten sus apreciadas reservas de taxis en la calle Goya, que no paran de solicitar que se les amplíe el espacio para colocarse ellos).
No tengo muy claro, que tiene en mente en el segundo punto: ¿Unificar el pavimento de acera y calzada? O ¿el de cada espacio por separado?
Estoy de acuerdo con la propuesta excepto con las luces Led BLANCAS, que sean LED es perfecto, pero las luces en ese tono BLANCO(led o no) hacen que el ambiente se perciba como algo frío y poco acogedor. Se debería de tener mucho más cuidado a la hora de elegir la temperatura de color de las luminarias en la ciudad. Pueden llegar a cambiar desde el aspecto de la ciudad hasta las sensaciones que provocan...
Al contrario, la prueba está en todas las calles que ya han realizado semejante obra, sin ir más lejos en la Calle Serrano se amplió el espacio para el peatón y el ciclista y, hoy en día yo no acostumbro a ver atascos por la zona.
Su argumento parte de la idea clásica de que hay que ampliar los carriles y construir grandes autopistas en las ciudades. Actualmente hace ya 33 años que se derribó el Scalextric de Atocha y se rompió esa concepción de que cuántos más carriles menos atascos.
Empecemos por ensanchar las aceras de la calle Goya, intransitable en hora punta o en fechas señaladas
¿Ha visto la calle Serrano? Esta calle sufrió ya una remodelación parecida y no hay más tráfico, al contrario este se ha reducido. En otras palabras, la solución no está en convertir las ya saturadas calles en autopistas urbanas, sino en reducir los carriles de tráfico para que estás tengan menos coches. El hecho de que, además se cuente con una nueva infraestructura ciclista creo yo que mejorará los desplazamientos este-oeste del barrio, favoreciendo así a qué paulatinamente haya una menor utilización del vehículo privado en trayectos cortos dentro de la ciudad.
Disiento totalmente con usted. La ciudad de Madrid necesita mejorar su movilidad, no estropearla. Por desgracia, recudir carriles provocará más atascos, más horas perdidas parados y, como efecto cadena, afectará a otras calles de la ciudad. Reconsidere su punto de vista, por favor.
No es que disienta solo conmigo, disiente contra todas las ciudades que ya han realizado estas acciones incluida la propia ciudad de Madrid y han salido beneficiadas. No conozco ciudad europea que se plantee aumentar el espacio europeo para mejorar la movilidad, al contrario, las ciudades que mejor movilidad poseen en sus vías son las que han dado cabida a la bici y han ensanchado aceras.
Es una idea magnífica, la sección de viario está totalmente descompensada: de una anchura total de 26 m dedica 18 a calzada/aparcamiento y 8 m a aceras
Las aceras de Goya serían suficientes como están si las constantes terrazas de bares, cafeterías y restaurantes no ocupasen la mitad de la acera. Si quitaría la banda de estacionamiento que genera casi constantemente coches parados en doble fila y se lo daría a las aceras (pero habría que ver qué opinan las asociaciones de taxistas de que les quiten sus apreciadas reservas de taxis en la calle Goya, que no paran de solicitar que se les amplíe el espacio para colocarse ellos).
No tengo muy claro, que tiene en mente en el segundo punto: ¿Unificar el pavimento de acera y calzada? O ¿el de cada espacio por separado?
Estoy de acuerdo con la propuesta excepto con las luces Led BLANCAS, que sean LED es perfecto, pero las luces en ese tono BLANCO(led o no) hacen que el ambiente se perciba como algo frío y poco acogedor. Se debería de tener mucho más cuidado a la hora de elegir la temperatura de color de las luminarias en la ciudad. Pueden llegar a cambiar desde el aspecto de la ciudad hasta las sensaciones que provocan...
Me parece muy interesante tu propuesta. Voy a tratar de darla difusión.
Un saludo.
Muchas gracias!
Me parecen correctas todas las propuestas de este punto excepto ampliar las aceras y crear carril bici, solo conllevaría mas atascos.
Al contrario, la prueba está en todas las calles que ya han realizado semejante obra, sin ir más lejos en la Calle Serrano se amplió el espacio para el peatón y el ciclista y, hoy en día yo no acostumbro a ver atascos por la zona.
Su argumento parte de la idea clásica de que hay que ampliar los carriles y construir grandes autopistas en las ciudades. Actualmente hace ya 33 años que se derribó el Scalextric de Atocha y se rompió esa concepción de que cuántos más carriles menos atascos.