En los barrios del sur de Madrid (Vallecas, Villaverde, Usera, Carabanchel) las tasas de desempleo y pobreza superan a las del resto de la ciudad. El número de titulados superiores en esos distritos también es muy inferior al promedio. La educación es una herramienta esencial para revertir esa situación. El fomento de la creatividad narrativa en la educación primaria incide muy positivamente en el desarrollo escolar de los alumnos.
El proyecto “Mil narradores del Sur de Madrid” pretende acercar la literatura a los niños y niñas de educación primaria de esos cuatro distritos del sur que encabezan el mapa de la vulnerabilidad en Madrid, mediante una serie de talleres de escritura creativa inspirados en el modelo “826 Valencia” (creado en San Francisco y desarrollado después en varias ciudades europeas y latinoamericanas).
En los talleres de cuento, poesía y cómic, impartidos por escritores e historietistas profesionales, los alumnos escriben y dibujan sus propias historias y ven sus obras publicadas más tarde de forma individual y colectiva. Los talleres se impartirían de forma gratuita en centros culturales gestionados por el Ayuntamiento de Madrid en horario no lectivo y atenderían a un universo de unos mil alumnos durante un año.
Inicia sesión para comentar