Actuaciones de sensibilización sobre el uso de bolsas de plástico en mercados.

Código proyecto de gasto: 14709
Según la normativa actual las bolsas plásticas deben cobrarse al consumidor. El objetivo de esta nueva normativa es la reducción de su consumo en España para cumplir así con lo fijado en la legislación europea, porque LOS MARES SE ESTÁN CONVIRTIENDO EN VERTEROS DE PLÁSTICO amenazando la supervivencia de muchas especies y la nuestra por ende.
Sin embargo observamos que en los mercados municipales y en los súper, si bien cobran la bolsa “grande”, es práctica habitual utilizar una bolsa pequeña para cada producto de nuestra compra, llegando a límites tan absurdos como ver que utilizan una bolsa para una cebolla.
Las razones para limitar el consumo de bolsas de plástico están ligadas al medio ambiente de varias formas: requiere de derivados del petróleo en el proceso de fabricación y, después de un breve uso se convierten en residuos muy contaminantes. Estas bolsas pequeñas tiene un bajo índice de reutilización (en torno al 10%), se utiliza muy poco tiempo (en cuanto llegamos a casa sacamos y colocamos la compra) y, en cambio, tarda años en desaparecer del medio ambiente. Todas estas bolsas que no se reaprovechan, acaban en vertederos, en el mar o en el estómago de la fauna (vía por la que llegan de nuevo a nuestra cadena alimentaria)
Por todo esto proponemos actuaciones de sensibilización en los mercados municipales del distrito de Retiro, tanto para comerciantes como para usuarios y usuarias, que favorezca la eliminación o la drástica reducción de las bolsas de plástico en nuestra compra diaria.
Estas actuaciones podrían ser a través de cartelería, charlas a l@s comerciantes en su propio puesto y en horario de baja afluencia de público, actuaciones que involucren y hagan de la gerencia del mercado un/a aliado/a, entregar a los mercados bolsas de papel con el logotipo del Ayuntamiento y/o información relativa a la actualidad o actividad social cultural del distrito…en definitiva, actuaciones de sensibilización para reducir el problema que supone el plástico de un solo uso, que es uno de los peores problemas ambientales de nuestro tiempo.
Ubicación: Mercados municipales distrito Retiro (Mercado de Pacífico y Mercado de Ibiza)
Propuesto en nombre de: Mesa de Presupuestos Participativos del Foro Local de Retiro.

El cobrar las bolsas no es LA solución. Yo veo mucha gente que las compra. La solución mejor es que todo el mundo se mentalice del daño que estamos haciendo a nuestro mundo con tanto plástico. Hay muchas alternativas. Y si, una de ellas es que en los mercados no den bolsas de plástico, pero nosotros debemos colaborar llevando nuestras propias bolsas reusables.
Publicado el 20/01/2020
El proyecto se encuentra en estudio y análisis.
Publicado el 07/01/2021
Durante el último trimestre de 2020 se ha realizado la campaña NO SOY DE PLÁSTICO, SOY DE MERCADO, una acción de sensibilización de la ciudadanía contra el uso innecesario de plásticos y de fomento de la reducción de la utilización de envases de plástico desechables, que al mismo tiempo sirve para reforzar el posicionamiento como formato comercial de referencia de los mercados municipales, aprovechando que en los mismos se compra mayoritariamente a granel. Alguno de los objetivos de la campaña son: - Fomentar la eliminación o reducción del uso de plásticos de un solo uso en la compra de alimentos y bienes de primera necesidad (limpieza del hogar, higiene….) - Promover la utilización de envases reciclables (tarros, "tupper", bolsas de rafia, TNT, malla…) y de la cesta o carro de la compra tradicional. - Estimular la utilización por los comerciantes de envases alternativos al plástico (celulosa, fécula de patata, papel, bolsas de malla, tejido no tejido….) y el anuncio de estas medidas en sus locales. Los destinatarios de la campaña son tanto los comerciantes de los mercados municipales, incentivando la sustitución de bolsas y otros envases de plástico de un solo uso por alternativas sostenibles, como el conjunto de la ciudadanía madrileña para incidir en las alternativas al uso de plásticos de un solo uso. Entre las acciones de sensibilización realizadas dentro de la campaña se señalan: - Campaña en mobiliario urbano convencional (marquesinas) y digital durante el mes de noviembre. - Campaña en lonas de gran formato en mercado de Barceló - Campaña en redes sociales. Instagram @madrid_mercados y cuentas de los mercados municipales - Sorteo de 150 carros de la compra con el claim de la campaña: NO SOY DE PLÁSTICO, SOY DE MERCADO.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 13/12/2018 13:30
Inicia sesión para comentar