Código proyecto de gasto: 14728
Se propone un carril bici separado del tráfico que conecte Santa Engracia con Castellana/Nuevos Ministerios, así como un parque infantil bajo los árboles de la Plaza San Juan de la cruz, con número de carriles homogéneos en todo el eje incluyendo un nuevo carril bus.
Situacion actual
Propuesta
El conjunto de las actuaciones propuestas mejoraría la calidad de vida de la zona, al añadir un parque a una zona escasa de equipamientos, reduciría el ruido y la contaminación, y calmando el tráfico haciéndola por tanto mucho más habitable y segura.
Se propone en el pdf adjunto como quedaría el eje tramo por tramo
Ubicación: Eje Calle Rios Rosas - Plaza San Juan de la cruz
La propuesta supone un profundo cambio sobre la configuración actual de la plaza de San Juan de la Cruz y aledaños por lo cual se considera VIABLE la realización de un estudio de movilidad integral que, contemplando las condiciones de uso en el ámbito, permita establecer el diseño adecuado en el correspondiente proyecto específico. Se estima un coste de 18.000 euros para el estudio y de 520.000 euros para la ejecución.
El proyecto ha cambiado al estado
En estudio y análisis
El proyecto se encuentra en estudio y análisis.
Dejo en este enlace un pdf resumen por si alguien lo quiere compartir en su buzón o similar. Gracias! https://drive.google.com/file/d/1W6XLe4W7qQ9acix7Hrn6Yv9d8PWtKs5q/view?usp=sharing
Me parece una propuesta muy positiva; como conductor los cambios de carril que hay no tienen sentido y dan lugar a acelerones, frenazos, y generalmente crear algo de peligro innecesario. Como viandante, también veo importante reducir velocidad y ruido, en especial teniendo en cuenta que hay colegios en la zona, y la propia plaza San Juan de la Cruz en efecto está bastante desaprovechada y tiene el potencial de convertirse en una zona mucho más agradable. Muy buena iniciativa!
¡¡Muy buena propuesta!! Paso por esa calle todos los días y nunca entendí lo de pasar de 5 normales a 4 carriles súper anchos desaprovechando el espacio. La propuesta de poner los carriles constantes creo que mejoraría la circulación y evitaría atascos a pesar de reducir el número de carriles. Mi única duda... en el tramo final (Ríos Rosas 23, Tercer tramo) donde está el túnel y en el que propones poner un carril bici bidireccional y un carril bus a la derecha, ¿por dónde irían los vehículos que necesitan acceder a la Calle Alenza y que actualmente lo hacen por los dos carriles de la derecha?
Hola! gracias!. Aunque la decision final de como hacer cada tramo en concreto será de los técnicos del ayuntamiento, creo que hay sitio suficiente para para una raqueta de giro a la derecha justo donde empieza el tunel, en el espacio en el que confluyen las 2 partes de Rios Rosas que no van al tunel, donde ahora hay una especie de acera y líneas discontínuas. Un saludo
Me parece muy buena idea porque el enorme tráfico de esta calle genera además muchísima contaminación algo que se hace irrespirable si tienes que esperar un autobús. Por eso propongo también que su reestructuració se apoye con materiales urbanos para paliar el CO2 y un solado específico que disminuya también el aumento de temperatura por el tráfico rodado. Hay ciudades como Sevilla que ya observan esto en cada tramo de calle que se levante para obras y así ir diseñando una ciudad más adaptada a los nuevos retos ambientales y climáticos. No olvidemos quelas enfermedades pulmonares son la primera causa de muerte por contaminación.
La solución del Tramo 4º, pienso que también se puede aplicar en el tramo inicial de Rios Rosas, entre Santa Engracia y Bravo Murillo. No me queda claro si en el estudio (por cierto excelente) se ha considerado este tramo, o sólo entre Paseo de las Castellana y Santa Engracia.
Hola, gracias! pues la propuesta en si no lo considera, pero si que sería viable efectivamente, si bien habría que tener en cuenta como empieza el futuro carril bici de islas filipinas (aprobado en otros presupuestos anteriores), para dar continuidad a todo el eje.
Para cuando se activara esta fabulosa idea. Queremos mas carriles bici.
Hola, me gustaría contactar con el autor. Soy de una asociación que se llama Parque SI en Chamberí, y nos gustó mucho tu propuesta. Estamos preparando el Paseo de Jane 2019 y nos gustaría que contaras tu propuesta a los vecinos que hacemos el Paseo de Jane en Chamberí. te pongo la página de lo que es el Paseo de Jane por si no lo conoces https://elpaseodejane.wordpress.com/. Esperamos tu respuesta sería el sábado 11 de mayo. Un saludo
Hola! perdona, no me saltaron las notificaciones y no lo he visto hasta ahora, que pena! Si que lo conocía (no he participado nunca). Un saludo.
Boicot a los presupuestos participativos! De la propuesta más votada en 2018 para Chamberí (reposición de árboles en muchas aceras que no tenían) nunca más se supo, sin más explicaciones, simplemente se esfumó! Que no nos tomen el pelo
No me ha quedado claro. ¿Este plan implica realizar un parque en el aparcamiento grande que hay en esa plaza?
si, eso es, en la parte debajo de los árboles. No se especifica pues dependerá de la solución final de los técnicos, pero se pueden ganar plazas en otros lugares de la zona (como convirtiendo a parking en batería algunos de los que ahora están en línea). Un saludo
Otro problema es el gran número de coches que estacionan en segunda fila a diario. Siempre hay alguno en el tramo de subida.