Invertir los 100 millones del presupuesto municipal en la renovación de los automóviles que no tienen etiqueta medioambiental.
Sería necesario:
Que la ayuda se destinase para cambiar un coche sin etiqueta(retirarlo de la circulación) por uno exclusivamente eléctrico.
Que el destinatario estuviese empadronado en Madrid desde al menos 5 años.
Que el destinatario no superase un rango de renta per capita (por ejemplo 40.000€).
Que la ayuda sea siempre de 5000€.
Subvencionar sólo coches que se fabriquen, o que se puedan fabricar en un futuro, en el territorio español. Para ello sería necesario negocición con las difentes marcas. E intentar reducir el precio de venta.
Esto implicaría:
Que se renuevan 20000 vehículos al año.
Se reducen las emisiones contaminantes.
Se ayudan a los usuarios con menos poder adquisitivo (los cuales son los más perjudicados con los cambios normativos en cuestión medioambiental).
Puntos en los que se podrían mejorar la propuesta:
Ampliar el presupuesto de 100 millones (150 millones = 30000 coches por año).
Proponer un proyecto conjunto con ciudades españolas que tengan el mismo problema (mayor número de vehículos comprados implica bajada de precio).
Colaborar y ponerse de acuerdo con la administración autonómica y central para ampliar la ayuda de 5000 € a 10000€.
Informe de inviabilidad
La propuesta formulada es declarada inviable puesto que, de los 100 millones destinados a proyectos de gasto de presupuestos participativos ,30 de ellos se invertirán en proyectos que afecten a toda la ciudad y el resto esta destinado a proyectos que afectan a los 21 distritos de Madrid.
Por otra parte le comunicamos que la Comunidad de Madrid ha publicado una línea de ayudas de estas características.
Inicia sesión para comentar