Madrid, con sus 5,7 millones de árboles, es la cuarta ciudad más arbolada del mundo. Limpian el aire, nos dan sombra y reducen el efecto de la isla de calor de la ciudad. Además, son un elemento más de la lucha contra el cambio climático y hábitat de algunas especies urbanas.
Sin embargo, en una ciudad pensada y diseñada para el coche con poco espacio para el peatón, suponen en muchas ocasiones un riesgo para la movilidad. Reducen la anchura de las aceras y suponen un riesgo de caídas. Además de ser un punto negro de limpieza, donde se acumulan residuos y la complejidad de su limpieza hace menos eficiente el servicio de limpieza del ayuntamiento.
Por tanto, proponemos que se elabore un plan por el cual sean enrasados los alcorques del distrito que se hallen en aceras y plazas. El método escogido deberá ser el menos invasivo para la supervivencia de los árboles. Además, la actuación priorizará los alcorques que se hallen en las aceras más estrechas del distrito y las más transitadas por los peatones.
Informe de coste
Se evalúa un estudio y redacción de proyecto para concretar y definir con detalle las posibilidades y alternativas, dado que el distrito tiene numerosos arboles en alcorque en muy diversas situaciones.
lauracarrascalg · 10 de junio 2019
Me parece una idea buenísima. Además de quedar estéticamente más bonito, reduce el riesgo de caídas (me hice un esguince hace un mes precisamente por caerme en uno de ellos) y creo que puede fomentar que los dueños recojamos las heces de nuestros perros ya que quedan a la vista y a ras de suelo en lugar de escondidos más profundamente.
Inicia sesión para comentar