Instalación de receptáculo-informativo para colillas
Código proyecto de gasto: 16053
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Cada día se barren 500.000 colillas en las calles de Madrid. Parecen inofensivas, pero los filtros de los cigarros, están fabricados principalmente de acetato de celulosa. Ese materia, que podría parecer algo así como algodón, en realidad es plástico, dispuestos en hilos muy finos, pero plástico al fin y al cabo. Además contiene metales pesados como plomo, mercurio y otras sustahcias tóxicas que lo hacen peligroso para la salud personal y para el medio ambiente.
Da la sensación de que no se considera a las colillas como basura. Se siguen tirando al suelo sin ningím pudor. Cuando tiramos una de esas pequeñas colillas estamos contaminando el suelo. Y no solo esto, si estas acaban en una alcantarilla o en el mismo río, pueden contaminar hasta 50 litros de agua.
Por todos estos motivos se debe erradicar la costumbre de tirar las colillas a la calle, práctica contaminante y peligrosa. Para ello se debe tener en cuenta los hábitos de los fumadores. Es cierto que se tiran principalmente cuando terminan de fumar y esto puede se en cualquier punto de la calle. No obstante la mayor parte de las colillaas se acumulan en puntos como entradas a grandes edificios, empresas, administraciones, establecimientos (especial mención a hostelería), teatros, cines y trasporte público. Cabe resaltar que no todos estos puntos cuentan con punto de recogida de colillas o gran cenicero en la puerta o acceso a los mismos.
PROPUESTA
Que en el municipio de Madrid sea obligatorio en los accesos, un dispotivivo adecuado en volumen para cada unos de esos ámbitos (grandes edificios, empresas, administraciones, establecimientos hosteleros, teatro, cines, etc. ) para recoger colillas.
Se deberá acompañar de un cartel en el que se indiquen lo siguientes datos:
- Normativa
- Enumeración de agentes tóxicos (Plomo, arsénico, cadmio).
- Litros contaminados por cada colilla
- Coste de sanción
Y también que se imponga una multa más elevada aún cuando las colillas se arrojen a la vía pública desde edificios , ventanas, balcones, escaleras, azoteas y similares.
Propuesto en nombre de: Aprobada por la Mesa de Espacio Público, Movilidad y Medio Ambiente del Foro Local de Centro


totalmente de acuerdo, he firmado otro parecido, pero me parece que aquí está todo muy bien explicado. Espero que consiga más votos y se monte. Yo ya he mandado un correo electrónico a familiares y amigos. corramos todos la voz hoy a ver si se hace efectivo.

Las colillas en la calle es un tema reiterativo en todos los debates, propuestas de todo Madrid. Hay paises asiáticos en los que no hay papeleras es imposible encontrar ninguna en el suelo debido a la concienciación y a las elevadísimas multas.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 28/12/2018 12:40
Inicia sesión para comentar