Erradicar las cotorras argentinas que han invadido nuestro habitat

Código proyecto de gasto: 16116
La cotorra argentina es una especie invasora que ha colonizado nuestro hábitat desde hace unos años. Son muchos los inconvenientes que causan:
Destrozan los árboles en los que anidan
Desplazan a las aves autóctonas
El peso de sus nidos pone en peligro la vida de las personas
Atacan el sistema neurológico de los ciudadanos que se ven obligados a convivir con ellas
Trasmiten enfermedades como es la psitacosis o la pneumonitis
En Madrid algunos grupos de presión han frenado cualquier iniciativa para erradicarlas, en otras ciudades como Zaragoza o Sevilla han tenido la valentía de atajar el problema de la única forma posible, exterminando a los ejemplares adultos y retirando los nidos en la temporada de puesta, abril y mayo
https://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/espacios/especies/cotorras.htm
https://www.publico.es/sociedad/medio-ambiente-sevilla-decide-tirotear.html
Con esta iniciativa, que debe llevarse a cabo tanto en suelo público como privado, pretendemos que el Ayuntamiento de Madrid se vea respaldado por los cientos de ciudadanos que nos vemos impelidos a convivir con los inconvenientes que provoca esta especie invasora para que pueda afrontar su erradicación anteponiendo el bienestar de los madrileños a cualquier otra consideración.
Ubicación: Afecta a todo el distrito de Barajas
Informe de inviabilidad
DGPC: Existe proyecto ganador 1348/2017, con ámbito de actuación "toda la ciudad", con un coste total de 1.400.000 euros que se encuentra actualmente en estudio y análisis por el AG. Medio Ambiente. Se remite el proyecto presentado para que el AG Medio Ambiente valore su inclusión en el proyecto ganador de 2017.

Hola, he creado una propuesta para cambiar las sillas de la sala de estudio Pilares (la que está en el sótano del ayuntamiento). Quizá sea de las propuestas más baratas de llevar a cabo, y seguro que mucha gente se alegra del cambio. Si puedes votar, perfecto!: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2019/proyecto/14180

Me parece una propuesta muy interesante y necesaria. respeto la opinion de Maroal , pero no la comparto ademas no es cierto que sean inofensivas , se trata de un ave , por supuesto que no esta integrada en nuestro entorno, que es agresiva y gregaria , que ataca a otras especies que si son autoctonas como los gorriones , que no deja conciliar el sueño a mas de un vecino de la Alameda y de otra muchas partes de Madrid y que por supuesto destroza el arbolado . ¡¡ Por favor Maroal ¡¡¡ acercate a ver el deplorable estado en que se encuentra los arboles de la Plaza de la Goleta despues de que tus "Silencios0s " animalitos los hayan colonizado .

¡Pobres cotorras! Cierto que son muy escandalosas, pero absolutamente inofensivas. Más o menos como una suegra :) La psitacosis se contagia por la inhalación de polvo de material fecal seco de jaulas de las aves y la pneumonitis cuando se inhala el polvo de plumas de aves (ya sea procedente de aves vivas o en almohadas y edredones).

Gracias Maroal por aclararnos como contagian la psitacosis y la pneumonitis las cotorras argentinas. Efectivamente el polvo seco de sus heces (en las jaulas o fuera de ellas) es un elemento transmisor y son miles de cotorras defecando. Esas mismas cotorras sueltan su plumaje a escaso metros a veces centímetros de las ventanas de las viviendas convirtiendo se en otro elemento transmisor.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 29/12/2018 17:31
Inicia sesión para comentar