Soterramiento de los contenedores de reciclaje
Código proyecto de gasto: 16159
Propongo el soterramiento de los contenedores de reciclaje (papel, vidrio...) que se encuentran por las calles. Actualmente los contenedores ocupan un espacio de la vía, creando una barrera visual y física. Estos contenedores deberían tener sistemas de medición del llenado del contenedor para aumentar la eficiencia en la recogida y evitar la acumulación de agua de lluvia.
Es posible que algunos contenedores necesiten ser en superficie para ajustarse a la demanda. Por ello propongo, en principio, el soterramiento de dos “estaciones” de reciclaje (Cartón y vidrio) por barrio (por logística de recogida podría suprimirse en algún barrio y concentrarse en otros). De esta forma, de este proyecto se beneficiaría el distrito entero. Con el soterramiento se conseguiría:
- Reducir ese impacto visual al reducirse las dimensiones del contenedor sobre la superficie.
- Mayor amplitud del suelo útil, al reducirse las dimensiones.
-Reducción del ruido cuando se depositan los vidrios.
-Reducción de olores.
- Mayor limpieza alrededor de los contenedores, al impedir que se pudiese rebuscar entre la basura.
- Se evitaría la circulación de grandes camiones que recogen clandestinamente el papel. Dichos camiones son contaminantes y al no estar preparados, provoca que a su paso salgan papeles volando ensuciando la ciudad más.
- Se lograría una mayor eficiencia en la recogida de la basura al poder establecer sistemas de medición del volumen del contenedor ocupado y solo enviar los camiones de reciclaje cuando estén a punto de completar el contenedor.
Se debería previamente realizar un estudio de los lugares más adecuados teniendo en cuenta:
- Una demanda de estos contenedores constante.
- la menor molestia a las casas cercanas, sobre todo por el ruido durante la recogida
- la menor molestia al tráfico rodado durante su recogida.
- una distancia adecuada entre contenedores para hacer accesible el reciclado y fomentar el mismo.
Adjunto en enlace de una web donde se pueden ver las principales ventajas, videos y fotografías de lo que me refiero con este proyecto. Esta web la incluyo simplemente para complementar la propuesta y que se pueda hacer uno la idea de este proyecto.
http://www.formatoverde.com/es-ES/compactacion/mega-box.aspx
Informe de inviabilidad
En la actualidad el sistema de contenerización de residuos en la ciudad de Madrid es en su inmensa mayoría en superficie (salvo casos excepcionales que se implantaron años atrás), y así está contemplado en los contratos vigentes de contenerización, recogida y transporte de residuos en la ciudad. Por ello no puede plantearse un cambio en el sistema, ya que interferiría con las condiciones de los contratos firmados entre el Ayuntamiento de Madrid y las empresas concesionarias del servicio, ya que no se contempla en ningún caso este sistema de contenerización soterrada(salvo los casos excepcionales antes señalados). Este sistema implica unos altos costes de inversión (es necesario efectuar una obra civil para albergar el contenedor soterrado, y el pecio del recipiente es muy superior al de los de superficie), así como altos costes de mantenimiento y explotación. Además el sistema plantea problemas como son la nula flexibilidad a la hora de plantearse cambios de ubicación (por quejas vecinales, por seguridad...) y la capacidad de las bocas de carga de los usuarios suele ser reducida, por lo que se origina una mayor presencia de residuos en el exterior. Respecto a la mayor ocupación de vía pública en el sistema de contenedores en superficie, el resultado en caso de soterramiento es el mismo, ya que la zona ocupada por estos es la misma, no permitiéndose estacionamiento de vehículos sobre ellos, dado que impedirían su vaciado. En algunos contenedores en superficie ya se están probando sensores de llenado, ya que el soterramiento no es una condición necesaria para el empleo de estos nuevos sistemas de control.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 30/12/2018 18:32
Inicia sesión para comentar