Moratalaz. Capital del Blues. Festival Internacional de Blues.

Código proyecto de gasto: 16381
En 2018, la Asociación sin ánimo de lucro Moratalaz Blues Factory puso en marcha un proyecto que culminó con el éxito de público y la buena repercusión en los medios del Primer Festival de Blues de Moratalaz que congregó a unas 4.000 personas en el Parque de la Cuña Verde. Además organizamos en el Centro Cultural El Torito una serie de actividades que abarcaron desde presentaciones de libros y discos hasta proyección de documentales, conciertos y actividades para niños; todo ello centrado en el denominador común del Blues. Entre septiembre y octubre ofrecimos la exposición "Damas del Blues" en el Centro Eduardo Chillida que también recogió una buena afluencia de público y recibió buenas críticas. Nuestra intención era situar a Moratalaz como un referente en el panorama musical europeo y convertir el barrio en la capital del blues. Lo estamos consiguiendo. Abrimos la brecha con una excelente acogida por parte de los vecinos del barrio y hemos conseguido que nuestro distrito sea un referente cultural en el mundo de un género no tan minoritario como se piensa y crear el primer festival internacional de blues de la ciudad de Madrid. Los siguientes pasos son consolidar el festival con futuras ediciones anuales, trabajar en una nueva exposición, continuar con nuestros conciertos y actividades mensuales, desarrollar la creación de un centro documental sobre el blues en el barrio y crear un concurso de bandas noveles y otro de relatos literarios con temática centrada en el blues y el jazz. Con vuestra ayuda y vuestros votos podemos conseguirlo.
Propuesto en nombre de: Moratalaz Blues Factory
Informe de coste
El proyecto tiene como principal objetivo la consolidación del festival internacional de Blues, cuya primera edición se celebró en el Distrito en el mes de septiembre de 2018. Se trataría de reeditar el formato establecido, programando un conjunto de actuaciones musicales de blues concentradas en un fin de semana del mes de septiembre, sin perjuicio de que se pudiera ofrecer hasta dos actuaciones previas como presentación del festival. La valoración económica se realiza sobre los siguientes criterios: a) Se podrían efectuar 2 conciertos previos de presentación, 6 actuaciones principales, 2 charlas, 2 actividades para niños, 1 exposición y dos concursos (de bandas noveles de blues y otro de relato literario con temática centrada en el blues y el jazz). La duración del ciclo podría ser de un mes, aproximadamente. b) El precio de las actuaciones principales podría oscilar entre los 10.000 y los 15.000 euros, en función de la calidad de los artistas. Los conciertos de presentación tendrían un coste unitario aproximado de 4.000 euros. Las charlas se valoran en un coste de 1.000 euros cada una. Las actividades para niños podrían tener un precio de aproximadamente 3.000 euros cada una de ellas y la exposición un máximo de 9.000 euros. Los concursos no presentarían gasto imputable al capítulo 2, computándose en el coste total previsto para la adjudicación del contrato de servicios de infraestructura para el desarrollo del Festival (actuaciones en fin de semana de septiembre), con un coste aproximado de 18.000 euros. Se prevé también un crédito de 7.000 euros para gastos derivados no previstos inicialmente. c) Todas las actividades deberían acomodarse a las disponibilidades horarias del centro, al objeto de evitar incurrir en costes de personal (capítulo 1). En base a estos criterios, el importe máximo de la propuesta realizada ascendería a 136.000 euros.

Por fín una iniciativa cultural que sitúa a Moratalaz en el centro de la actividad musical de vanguardia y en el circuito de los lugares míticos de conciertos en el mundo del blues. Esto si que es innovar. Que no decaiga y se continúe en el futuro para hacerlo cada año más grande y popular.

Una excelente iniciativa que además logró una enorme participación vecinal en todas las actividades y conciertos de su primera edición, que siempre es la más complicada de poner en marcha. Esperamos que tenga continuidad con la colaboración del ayuntamiento, de los vecinos y de, por supuesto, todos a los que nos gusta el blues.
Publicado el 20/01/2020
El proyecto se encuentra en estudio y análisis.
Publicado el 03/09/2020
El proyecto participativo ha sido propuesto como proyecto inviable y se encuentra incluido en el trámite de audiencia aprobado mediante Resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana, de 27 de agosto de 2020, por la que se inicia expediente de declaración de la inviabilidad sobrevenida de 232 proyectos de Presupuestos Participativos relativos a las convocatorias de 2016, 2017, 2018 y 2019 y que se ha publicado en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid de fecha 4 de septiembre de 2020, disponiendo de un plazo de 10 días a partir del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado para presentar alegaciones. Desde el Distrito de Moratalaz se informa que como consecuencia de la expansión del COVID-19, en el ámbito de la Comunidad de Madrid por parte de la Consejería de Sanidad se adoptaron medidas de prevención y contención necesarias para la vigilancia y control en materia de salud pública. Dada la naturaleza e imprevisible evolución de la situación sanitaria, así como el estado actual de la investigación científica y la incertidumbre en relación con las formas de contagio y propagación del virus, se impone la necesidad de adoptar una serie de medidas de prevención y contención que permitan seguir haciendo frente a la crisis y asegurar el adecuado control de la propagación de la enfermedad en la Comunidad de Madrid, una vez expirado la vigencia del estado del alarma y decaigan las medidas de contención derivadas de su adopción y hasta que el Gobierno declare la finalización de la crisis sanitaria. En este contexto y ante este nuevo escenario resulta necesaria la adopción de una serie de medidas, con el objeto de garantizar la salud pública y la seguridad de la ciudadanía, que permitan asegurar un mejor control de la emergencia sanitaria así como evitar y minimizar los riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19 ante la eventual aparición de nuevos brotes epidemiológicos o nuevas cadenas de transmisión no identificadas que pudieran comprometer la integridad física y la salud de las personas, mientras no sea declarada oficialmente la finalización de la situación de crisis sanitaria por parte del Gobierno de España. El proyecto resulta inviable, dado la naturaleza imprevisible de la evolución del virus, la dificultad de garantizar en todo momento las medidas de seguridad recogidas en la Orden 668/2000 y la incompatibilidad con el objeto de los proyectos de ofrecer a la ciudadanía un acceso universal a las actividades.
Publicado el 08/08/2021
Mediante resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana de fecha 1 de junio de 2021 se declara la inviabilidad sobrevenida del proyecto 16381 de la convocatoria de presupuestos participativos de 2019.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Ramón del Solo
Creado el 03/01/2019 13:36
Seguir proyecto
Coste
136.000 €
Inicia sesión para comentar