Plan Caperucita: rutas seguras entre casa y el cole
Código proyecto de gasto: 16686
Identificar en cada barrio itinerarios seguros que cuenten con mayor vigilancia municipal en las horas de entrada y salida de centros escolares y con recursos, ofrecidos por comercios colaboradores, para los menores en caso de indisposición o amenaza.
- OBJETIVO:
- Aumentar la seguridad de los menores y la tranquilidad de sus padres/tutores en el trayecto diario entre la casa y el colegio, lo cual tendría una doble trascendencia:
- Mejoraría la movilidad de nuestra ciudad y la gestión del tiempo de sus ciudadanos, si los padres asumen que sus hijos están preparados para ir sólos al colegio a partir de los 12-13 años.
- Retrasaría el uso de móviles por parte de los menores (en muchos casos se les proporciona antes de la edad recomendada por los expertos, únicamente para que puedan comunicarse con los padres en caso de necesidad, dandoles acceso a aplicaciones y usos impropios para su nivel madurativo) y mejoraría su capacidad de alerta.
- Promover la seguridad vial, controlando la velocidad de los vehículos en las "rutas seguras", mejorando la señalización de pasos de peatones y cuidando la conservación de los árboles, en aquellos barrios en los que ellos constituyan un elemento de riesgo.
- Recuperar el papel del vecindario en la protección de menores y prevención de delitos.
- Mejorar la visibilidad del pequeño comercio para contribuir a su supervivencia.
- Evitar el sedentarismo de los menores, animándoles a que cubran la distancia que les separa del colegio caminando, en la medida de lo posible.
- Fomentar el sentimiento de pertenencia al barrio, a sus vecinos y al cuidado de sus calles.
- RECURSOS:
- Mayor vigilancia municipal en los horarios de entrada y salida de los centros escolares (7:30-9:00h / 15:00-17:30)
- Incentivos o ventajas para los comercios intersados en participar en el Plan.
- Elementos para identificar esos itinerarios y distintivos para los comercios colaboradores.
- Información en centros escolares con material para identificar las rutas, comercios colaboradores, compromisos asumidos para con los menores (dípticos o app) y formación para detectar situaciones de riesgo.
- IMPLANTACIÓN DEL PLAN:
- Identificar los centros escolares de cada distrito y trazar rutas que pasen por todos ellos y les conecten con las vías principales del barrio, creando así una red por la que los menores puedan circular seguros en su trayecto diario entre su domicilio y el centro escolar.
- Analizar qué incentivos o ventajas se les puede ofrecer a los comercios colaboradores, cuyo compromiso sería:
- Ofrecerse como lugar seguro al que puedan acudir los menores en caso de necesidad, hasta que sean recogidos por sus padres o cuidadores, cuando vayan-al o vuelvan-del centro escolar.
- Poner su teléfono a disposición de los menores, si tuvieran que llamar a su padres o cuidadores en caso de urgencia.
- Crear un registro de comercios colaboradores, identificando a su responsable legal (estaría bien establecer algún mecanismo de control para impedir la participación en el Plan a cualquier ciudadano con antecedentes penales relacionados con abusos o maltrato a menores).
- Material para comercios, centros escolares y ciudadanos:
- Distintivo que permita identificar a los comercios colaboradores;
- Dípticos para ciudadanos con las rutas seguras de su distrito y la relación de comercios colaboradores.
- Placas o distintivos para identificar las vías que formen parte de la ruta segura.
- Impreso para centros colaboradores, con su identificación, los compromisos que asumen y las ventajas que se les ofrece, poniendo en valor su decisión para mejorar la seguridad del barrio y la protección al menor.
- Implementación en la web del Ayuntamiento del mapa de Madrid con las rutas seguras y los comercios colaboradores.
- Planificación de la vigilancia municipal, poniendo foco en las rutas seguras en los horarios de entrada y salidas de colegios.
- Revisión y mantenimiento periódico de los elementos de regulación del tráfico y pasos de peatones, así como del estado de conservación de fachadas y árboles presentes en las rutas seguras.
- RESULTADO:
Madrid, visual y conceptualmente, se convertirá en una red por la que los menores puedan circular en condiciones de mayor seguridad y confianza en su trayecto diario entre la casa y el centro escolar. Eso devolverá la presencia de niños y jóvenes a nuestras calles, aumentará la visibilidad del pequeño comercio, formentará las relaciones vecinales y dará lugar, en definitiva, a una ciudadanía más madura, responsable y organizada.
Informe de inviabilidad
A la vista del mismo te indicamos que lo que planteas es un proyecto múltiple, en el que solicitas varias cosas a la vez, lo que impide su adecuada valoración técnica. Los presupuestos participativos consisten en plantear directamente proyectos concretos de gasto corriente en bienes y servicios, ayudas o subvenciones e inversiones públicas, de una parte del presupuesto municipal del año siguiente. Por lo tanto, el proyecto planteado no puede ser incluido en el proceso de presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid y deberá ser considerado inviable.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 05/01/2019 16:25
Inicia sesión para comentar