Código proyecto de gasto: 16731
La convivencia vecinal es un reto permanente que, para que no se degrade, es necesario cuidar y potenciar continuamente. Más cuando en nuestros barrios convivimos distintas culturas, con una población en constante evolución, con vecinos de toda la vida junto a vecinos recién llegados, …
Hay muchos aspectos en los que es fundamental incidir para evitar futuros problemas: Ruidos excesivos por la noche, basura que se deja tirada en calles y parques del barrio, deterioro de edificios y zonas comunes que no se reparan, muebles y colchones arrojados junto a los contenedores, coches aparcados sobre las aceras, falta de respeto a los pasos de peatones, discursiones en medio de la calle, botellón en los parques, pintadas en las fachadas de las casas, excrementos de perros en las calles, vecinos andando por los carriles-bici,…
Aunque la dotación por parte del Ayuntamiento de medios concretos ayuda a limitar parte de esta problemática (recogida de contenedores de basura, limpieza de calles, policía de proximidad,…) la dimensión educativa de los vecinos es fundamental: se hace necesario aumentar el aprecio por parte de los vecinos del paisaje urbano considerándolo un bien que nos pertenece a todos y sobre cuyo cuidado tenemos, junto a los responsables públicos, una importante responsabilidad.
El objetivo es, desde el respeto a la diversidad, crecer en conciencia colectiva y en el desarrollo de normas comunes de convivencia que hagan más “amable” el día a día de los vecinos y vecinas del distrito, empezando como experiencia piloto en el barrio Lucero.
Para ello proponemos la creación de un servicio de sensibilización, dinamización y educación para la convivencia cívica, que pueda desarrollar actuaciones como, por ejemplo, las siguientes:
Propuesto en nombre de: ASOCIACION VECINAL LUCERO
Una gran propuesta. Da pena el barrio como está, parece un basurero.