Fin de toxicómanos y las cundas
Código proyecto de gasto: 16848
Vallecas tiene un problema de drogodepencia. La cara más visible de este problema son las cundas, vehículos que trabajan como taxis de la droga y que acuden a recoger a toxicómanos a zonas de Villa de Vallecas para llevarlos a la Cañada real a comprar droga. Estos vehículos pueden provocar graves problemas ya suelen estar en mal estado y mucho de sus conductores son toxicómanos que conducen bajo los efectos de las drogas. Además afectan negativamente a los comercios de las zonas en las que operan, Villa de Vallecas, Embajadores, etc.
Este problema no se puede solucionar sino se actua contra la causa. Si se pone en marcha un plan de reinserción y ayuda a toxicómanos se eliminan los problemas asociados como son las "cundas" o los poblados de la droga como la Cañada Real.
Hasta ahora sólo se ha actuado mediante el control por parte de la policía municipal y la situación no ha mejorado.
Esta propuesta consistiría en poner en marcha un plan de ayuda a la desintoxicación. Este plan incluiría a personal especializado en drogodependencia y buscaría la desintoxicación y reinserción de toxicómanos centrándose en las zonas más afectadas, como pueden ser la zona de Sierra de Guadalupe y de Valdecarros.

Lo apoyo. Ayudenles con personal especializado, pero por favor ademas pongan incluso mas vigilancia policial en la estacion de renfe de vallecas. Cada dia da miedo atravesar las puertas cuando los toxicomanos estan bloqueando las unicas puertas de entrada y salida de la estacion. Y pasar con los niños pequeños es siempre traumatico porque siempre preguntan que les pasa a esos señores enfermos.

Me gusta la iniciativa y la apoyaría sin dudar, pero no entiendo muy bien cual es la solución que se propone. Toxicomanos nos guste o no, en mayor o menor medida siempre habrá, lo que yo creo que habría que hacer es alejarlos de zonas tan transitadas como la estación de renfe de vallecas. Y proporcionar un sitio donde puedan estar vigilados y auxiliados si es que lo necesitan por expertos.

La propuesta es poner medios especializados para ayudar a salir a la gente de la droga. Eso ya funcionó en los años 70-80 donde se redujo mucho el número de toxicómanos. Si no lo único que se hace es moverlos de un barrio a otro pasandonos el problema de unos vecinos a otros.
Publicado el 20/01/2020
El proyecto se encuentra en estudio y análisis.
Publicado el 26/08/2020
El pasado 29 de julio se formalizó el contrato para el programa de atención en proximidad a personas con adicciones en el distrito de Villa de Vallecas de Madrid, que lleva a cabo el Instituto de Adicciones del Organismo Autónomo Madrid Salud. El proyecto se da por finalizado ya que el servicio se presta por el citado Instituto de Adicciones en la calle Puerto de Alazores número 11, y cuenta con profesionales de la Educación Social, el Trabajo Social y la Enfermería. Las primeras actuaciones que se han iniciado son de observación y diagnóstico mediante la presencia regular en el barrio de los profesionales, la realización de recorridos programados por diferentes zonas del barrio y de Derivas o Transectos: Paseos por diferentes zonas acompañadas por personas del barrio, que nos puedan ir comentando lo que vamos observando e intercambiando con ellos/as nuestras impresiones y preguntas. Desde el Servicio se proporcionará : Un Espacio café donde los/as usuarios/as puedan tener un lugar de encuentro y tratar problemas en común. - Asesoramiento y orientación en diferentes gestiones. - Acompañamientos a recursos sociosanitarios , jurídicos, administrativos etc, cuando sea necesario. - Actuaciones de reducción de daño derivados del consumo. - Promoción y fortalecimiento de acciones colectivas. - Servicio de enfermería.
Publicado el 26/08/2020
imagen del local en la calle Puerto de Alazores 11
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 06/01/2019 14:59
Inicia sesión para comentar