Resultados de la búsqueda
Mostrando 21 - 30 de un total de 139 presupuestos participativos que contienen 'Medio Ambiente'
Crear una Super Isla En Guindalera
14/12/2018 • • Salamanca
EXPOSCION DE MOTIVOS
Mi calle mide 7 metros de ancho. De esos 7 metros las dos aceras no llegan a ocupar metro y medio. Es una calle apenas traficada y sin comercio. El unico uso rodado de la calzada es el de los coches que pasan a garajes o que dan vueltas para apacar en las escasas plazas que hay en la calle.
En cambio me encuentro de manera continuada a personas mayores caminando con andador o empujadas por carritos, a padres con sus cochecitos o niños de la mano, a personas paseando con sus perros y en general a todo tipo de peatones, que ocupan la calzada dada la incomodidad de uso de las aceras (si le añadimos ademas de la estrechez la colocacion de contenedores en la calle).
PROPUESTA
Por eso mi propuesta es la de peatonalizar la guindalera vieja. Limitar el trafico en el area comprendida entre calle francisco silvela, avenida america, cartagena y azcona, permitiendo el transito cruzado solo en Pilar de Zaragoza, Coslada (invirtiendo el sentido) Ferrer del Rio, pero siendo dichas calles de preferencia peatonal, y el acceso al resto de calles exclusivo a garages, personas con movilidad reducida, taxis y asimilados (como en madrid central).
MINIMIZAR LOS DAÑOS COLATERALES
Gran parte de los inmuebles de nuestro barrio son de principios del siglo XX, y por tanto carecen de garajes particulares. Seria preciso aumentar el numero de plazas de aparcamiento subterraneo para residentes en la zona, para suplir todas las plazas eliminadas en superficie.
EXTENSION DE LA PROPUESTA
Podria hacerse extensible a todo el barrio de Salamanca, creando Super Islas como en Barcelona.

Conectar barrios Metales, Nuevo Legazpi y Puertos
27/12/2018 • • Arganzuela
Actualmente, los barrios Metales y Nuevo Legazpi se encuentran muy próximos físicamente, pero están separados por avenidas poco humanas.
Se propone mejorar el tránsito peatonal de ambos barrios mediante las siguientes actuaciones en las calles Embajadores (desde la Plaza de la Beata hasta los Puertos, unos 900 metros) y Paseo del Molino (300 metros): ampliación de aceras peatonales, eliminación de carriles de circulación para vehículos privados, creación de carril bici segregado bidireccional e inclusión de más árboles y vegetación.
Con esta medida se reduciría contaminación, se ganaría en seguridad ya que los niños podrían volver a jugar en las calles y se favorecería el comercio de proximidad y la relación entre los vecinos.

Caminos Escolares Seguros en todos los Centros Públicos de Puente de Vallecas
06/01/2019 • • Puente de Vallecas
"Caminar es la primera cosa que un niño quiere hacer y la última que una persona mayor desea renunciar. Caminar es el ejercicio que no necesita tener gimnasio. Es la prescripción sin medicina, el control de peso sin dieta, y el cosmético que no puede encontrarse en una farmacia. Es el tranquilizante sin pastillas, la terapia sin un psicoanalista, y el ocio que no cuesta un céntimo. Y además, no contamina, consume pocos recursos naturales y es altamente eficiente. Caminar es conveniente, no necesita equipamiento especial, es auto-regulable e intrínsecamente seguro. Caminar es tan natural como respirar" - John Butcher, Carta Internacional del Caminar.
¡Devolvamos la autonomía, la socialización y el juego a l@s niñ@s mediante la dedicación expresa de un Espacio Público libre de humos en condiciones absolutas de seguridad vial!
Los Caminos Escolares Seguros son elementos que potencian el acceso de l@s niñ@s a sus centros escolares por medios sostenibles (andando, en bici, en transporte público), buscando una implicación completa de toda la sociedad en la recuperación de los espacios públicos de nuestras ciudades para los más pequeños.
Desde Bicicllecas queremos impulsar a implantación de Caminos Escolares Seguros en todos los Centros Públicos del Distrito.
Este Proyecto comprendería una primera parte relacionada con la adpatación de las calles más cercanas a los Centros Educativos:
- Adaptación del entorno urbano más cercano a los centros ocupativos para fomentar el acceso a pie a los centos educativos: Ensanchamiento de aceras no sólo para cumplir las directrices de Accesibilidad Universal en los 200/300 metros más cercanos, sino creación de verdaderas áreas estanciales en los puntos de entrada (donde existen lógicas aglomeraciones a las horas de entrada y salida).
- Instalación de medidas de calmado de tráfico en los 200/300 metros más cercanos a los colegios y priorización absoluta de la Seguridad Vial ante la circulación de coches.
- Supresión de la doble fila de coches en las horas de entrada y recogida de niñ@s, mediante la adpatación de la tipología viaria para evitar este efecto pernicioso.
- Implantación de carriles bicis seguros, protegidos y separados del resto de circulación de vehículos para que l@s niñ@s puedan utilizar sus bicicletas, patines y patinetes sin motor para sus trayectos hacia el Centro Educativo.
- Señalización clara y unívoca de los Caminos Escolares.
El segundo paquete de medidas está relacionado con disponer todos los medios necesarios para que, una vez se haya creado la infraestructura necesaria, se fomente el establecimiento de dinámicas de implantación y crecimiento de los Caminos Escolares, implicando tanto a madres y padres como al resto de la comunidad educativa:
- Diseño de rutas escolares
- Auditorías de movilidad en cada centro
- Propuestas de medidas de mejora de los entornos de los Centros Educativos.
- Establecimiento y documentación de una metodología de ejecución de los Caminos Escolares, para que todos los agentes implicados sólo tengan que organizarse siguiendo unas pautas predeficindas.
El ámbito de ejecución de este Proyecto seria Todos los Centros Educativos de Educación Primaria del Distrito de Puente de Vallecas.
Terminar carril bici Pau Carabanchel - Aluche
19/12/2018 • • Carabanchel
Desde el Pau se va de maravilla por el carril bici hasta Aluche, pero a la entrada del Parque de Las Tres Cruces, se ha quedado un tramo de unos 80 metros, sin terminar...
No entiendo que se dejen las obras a medias, podían rematar este tramo, que nos manchamos de barro y polvo!!! 😰

Árboles para Tetuán
06/01/2019 • • Tetuán
Mi propuesta es para una pequeña zona del barrio Bellas Vistas que ha quedado ”olvidada”.
Se hizo una primera restauración y mejora del barrio, en la zona de Almansa hasta Tenerife,
y se planeaba la siguiente a continuación pero el cambio de gobierno dejó el proyecto a medias…
¡Y le hace mucha falta!!!!
Un barrio arreglado invita a los vecinos y usuarios a cuidarlo y mantenerlo limpio y bonito.
Por esto ruego que se tenga en cuenta esta reforma y mejora para que nuestros niños, abuelos y
vecinos en general disfruten y tengan una mayor calidad de vida!
La vida es muy corta y las hipotecas muy caras para que el barrio esté feo, triste y caído.
Invita a la depresión...
Por favor rogamos se pongan ÁRBOLES.
Eso le da una gran calidad y mejora del aire, además da categoría, mejora y alegra las vistas.
- Adjunto fotos para que se pueda observar que aunque las calles son estrechas es posible poner árboles.
Las plantas y árboles lo mejoran todo!!!!
Las aceras y calles están muy dañadas con lo que se podría hacer un arreglo integral, como al que hago mención al principio
que se hizo en una primera etapa.
Ese arreglo integral podrá contemplar los alcorques con riego para los árboles,
y delimitar los sitios de estacionamiento SER.
También adjunto un plano de la zona propuesta.
Por favor hagamos un barrio más bonito que nos hará más felices!!!!

Camino al Parque 7 Tetas
26/11/2018 • • • Puente de Vallecas
Camino al Parque. (Cerro Tío Pío)
La calle Camino de valderribas es el acceso al parque del Cerro del Tío Pío (7 tetas) desde el barrio de nueva numancia.
En la actualidad las aceras son estrechas y tienen diversos obstaculos que dificultan el transito:
- farolas en medio de la acera.
- Buzón de correos.
- Jardinería (setos) que ocupan parte de la acera.
- Cubos de basura comunitarios.
- Motos aparcadas.
Creemos que el acceso al parque más importante de la zona, tiene que contar con una accesibilidad suficiente para facilitar el uso de este espacio por parte de todxs lxs vecinxs. Para ello proponemos:
- Ampliar aceras.
- Instalar un carril bici y zona de aparcamiento de bicicletas.
- Sustituir las farolas actuales por otras que sean con placas solares y con mayor eficiencia en la iluminación del trayecto (y reduzca la contaminación lumínica de la calle y las vistas desde el parque).
- Actualizar los bancos de la calle integrando el nuevo diseño que van a ser instalados en el parque.
- Mejorar la fuente de agua para vecinxs y mascotas (la actual que siempre esta embarrada).

TALLERES e INSTALACIÓN de cajas nido/comederos x salvar gorriones e insectívoras
03/01/2019 • • Centro
La inexistencia de huecos o zonas donde nidificar, la falta de alimento en invierno o el envenenamiento por beber agua sucia de charcos, hace que los los últimos 18 años, se acumule una caída del 15% en España de la población de gorriones, Lo que supone 25 millones de gorriones menos.
Esta media puede atraer otras aves insectívoras de control biológico como los carboneros o los herrerillos (que actúan incluso contra la procesionaria). Es por ello, que debemos fomentar su refugio y su supervivencia.
Las aves mencionadas son excelentes controladores de plagas de insectos para una de las especies más abundante de árbol (Ligustrum japónica) cuyas flores en racimos atraen numerosísimos insectos a ventanas y balcones de nuestros barrios.
El Ayuntamiento de Madrid ha instalado 126 cajas en el Paseo de la Castellana, 24 en la Casa de Campo y 24 más en la Colonia del Manzanares.
PROPUESTA TALLERES PILOTO DISTRITO CENTRO
TALLERES e INSTALACIONES cajas nido/comederos x salvar gorriones e insectívoras DISTRITO CENTRO.
Se solicita la instalación de cajas nido/comederos para salvar gorriones y aves insectívoras en diferentes parques, zonas verdes de la ciudad y pequeñas plazas donde se puedan observar (miradores) las colonias.
Campaña de divulgación SIN QUE LAS NUEVAS GENERACIONES COMPRENDAN SU IMPORTACIA ESTAS MEDIDAS NO RESULTARÁN A LARGO PLAZO POR LO QUE SON IMPRESCINDIBLES LOS:
Talleres en centros escolares e institutos del DISTRITO CENTRO para realizar comederos, especialmente en los que disponen de huertos. (Donde aprenderan a realizar comederos para sus balcones).
.........................................................................................................................................................................................................................................
Así de fácil:
https://www.seo.org/events/taller-de-comederos-navidenos-madrid/
https://www.seo.org/2017/10/18/pajareros-urbanos-a-comer/
http://www.educarmadridsostenible.es/sites/default/files/Comederos_aves.pdf
INSTALACIÓN PANELES FOTOVOLTAICOS
06/01/2019 • • Toda la ciudad
Esta propuesta va encaminada a reducir el consumo de energías fósiles y la factura eléctrica que pagamos todos los ciudadanos a través del Ayuntamiento por el consumo energético de los edificios públicos.
En definitiva propongo que se instalen paneles fotovoltaicos en todas las azoteas y tejados de propiedad municipal o cuyo mantenimiento dependa del Ayuntamiento como pueden ser los colegios, polideportivos, bibliotecas, cocheras de la EMT etc.
Esta medida permitiría ahorrarnos mucho dinero a todos los madrileños dado el gran número de horas de Sol que hay en Madrid a lo largo del año y ese dinero que nos ahorraríamos se podría utilizar a otros fines.
Sé que se ha llevado a cabo los años anteriores alguna iniciativa similar a ésta, pero creo que hay que continuar para reducir la factura energética y así, además de un claro beneficio medioambiental, liberar una gran cantidad de recursos económicos que se podrán utilizar a otros fines y así mejorar los servicios públicos sin necesidad de subir los impuestos.
Puntos de recarga para vehículos eléctricos en todos los distritos
18/11/2018 • • Toda la ciudad
Ya se aprovo una medida similar en lso Presupuestos Participativos de 2016 pero solo colocaron en zonas centricas de ahi que lo poroponga para los Presupuestos Participativos de 2019 ya que de cara a la eliminacion de vehiculos diesel y de gasolina para 2040 seria favorable el hecho d eque al menos haya un punto de recarga en cada distrito para que los ciudadanos tenga más facilidad para cargar sus coches electricos y que deje de ser un incveniente teer que desplazarte lejos para poder cargar tu coche.
https://decide.madrid.es/presupuestos/2016/proyecto/3694#tab-milestones

Creación de techos solares
20/11/2018 • • Toda la ciudad
En anteriores ediciones se han aprobado numerosos proyectos para instalar placas solares en los edicicios municipales. Sin embargo, existen numerosos edificios donde por su singularidad arquitectonica, por su inclinacion o el impacto visual este tipo de placas no es la mejor opción.
En esta propuesta propongo que se instalen, en aquellos edificios que se consideren oportuno, estos techos solares. Al tener forma de teja normal no genera un impacto visual y se pueden usar en distintos edificios. Seria una forma de completar y ampliar la generacion de energia limpia por parte del ayuntamiento, reduciendo la factura energética en proximos años y sirviendo de ejemplo a edificios privados para su instalacion.
En el enlace dejo información de este tipo de techos solares de Tesla, aunque hay otras compañías que tambien las fabrica. http://www.3ehouses.eu/cuanto-cuesta-realmente-el-tejado-solar-de-tesla/
https://universoparalelo14.wordpress.com/2016/02/24/energias-limpias-tejas-solares-fotovoltaicas-el-futuro-de-la-energia-solar-en-viviendas/