Reconstruir el antiguo Hotel Florida en la plaza Callao de Madrid.
01/10/2021
•
Centro
•
El antiguo Florida y su actual construcción.
Código proyecto de gasto: 17523
La propuesta busca recuperar la fachada del emblemático hotel que se encontraba en la plaza de Callao. Por una cuestión de valor arquitectónico, paisajístico, estético, patrimonial e histórico. Por su relevancia cultural, intelectual y periodística alcanzada a nivel internacional.
Respecto a su utilidad. Abogo por conferirle el mismo uso que el presente; pero con una imagen mucho más acorde y amable con el entorno que la que sufre la plaza y la retina de sus paseantes en la actualidad. Es más, la estética recuperada devendría en una acicate más apetecible y atractivo siquiera para que los usuarios penetraran en su interior para realizar sus compras.
El hotel fue construido entre 1922 y 1924 y pronto se convirtió en uno de los lugares preferidos de escritores, artistas y periodistas, hasta que llegó la Guerra Civil. Muchos de los textos que se escribieron durante ese periodo salieron de las habitaciones del Florida, pues en él se alojaron corresponsales de todo el mundo, que viajaron a Madrid para contar lo que estaba ocurriendo. Antoine de Saint Exupery, Robert Capa, Ernest Hemingway, John Dos Passos, André Malraux, Henry Buckley, Louis Fischer, Pablo Neruda y Nicolás Guillen fueron algunos de los periodistas que cubrieron la Guerra Civil Española entre 1936 y 1939 y que se alojaron en el Florida. Gran parte de la única obra de teatro escrita por Hemingway, La Quinta Columna, transcurre en la habitación 109 del hotel Florida, donde siempre se alojaba el escritor. El edificio fue derribado en 1964 y sobre su solar se construyó un Galerías Preciados. Tras la quiebra de esta cadena, pasó a ser el archiconocido Corte Inglés de Callao.
Inicia sesión para comentar